masinteresmadrid.com
Edición 7    30 de agosto de 2025

Ocio > Planes

Se trata de un fenómeno astronómico extraordinario, que se podrá ver prácticamente sólo desde España

Se trata de un fenómeno astronómico extraordinario que se podrá ver prácticamente solo desde España y que plantea tanto desafíos logísticos y de seguridad para las administraciones públicas como oportunidades para la investigación y la divulgación científica.
Se trata de un fenómeno astronómico extraordinario que se podrá ver prácticamente solo desde España y que plantea tanto desafíos logísticos y de seguridad para las administraciones públicas como oportunidades para la investigación y la divulgación científica. (Foto: Agencias)
El Consejo de Ministros ha creado una Comisión Interministerial para coordinar el Trío de Eclipses 2026-2028 –que incluye dos eclipses solares totales...

Tendrá lugar los días 31 de agosto y 1 de septiembre, las entradas son gratuitas y su disponibilidad, limitada

Los días 31 de agosto y el 1 de septiembre, el Museo del Ferrocarril acoge un evento dedicado a los seguidores de la saga Harry Potter, quienes podrán imaginar que inician su propio viaje a Hogwarts a través de un recorrido tematizado.
Los días 31 de agosto y el 1 de septiembre, el Museo del Ferrocarril acoge un evento dedicado a los seguidores de la saga Harry Potter, quienes podrán imaginar que inician su propio viaje a Hogwarts a través de un recorrido tematizado. (Foto: Agencias)
El Museo del Ferrocarril celebra un evento de Harry Potter el 31 de agosto y 1 de septiembre, recreando el camino a Hogwarts. Los fans disfrutarán de ...
Cada 1 de septiembre, la comunidad fan de Harry Potter celebra el regreso de los estudiantes al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.
Cada 1 de septiembre, la comunidad fan de Harry Potter celebra el regreso de los estudiantes al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. (Foto: Agencias)

El plazo de inscripciones abre este martes, a las 10.00 horas

Este espacio, situado en el distrito de Chamberí, es una de las instalaciones deportivas más antiguas de Europa, fue declarado BIC en 2011 y el Ayuntamiento de Madrid reabrió sus puertas en 2024.
Este espacio, situado en el distrito de Chamberí, es una de las instalaciones deportivas más antiguas de Europa, fue declarado BIC en 2011 y el Ayuntamiento de Madrid reabrió sus puertas en 2024. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
El frontón Beti Jai ampliará sus visitas guiadas y talleres infantiles desde septiembre, añadiendo 720 y 1.040 plazas, respectivamente. Además, habrá ...
Durante septiembre, se añade una sesión más en las visitas guiadas, a las 10.00 horas, de martes a domingo; y, durante los meses de septiembre y octubre, habrá dos nuevas sesiones de los talleres infantiles, a las 11.00 y a las 12.30 horas, los fines de semana.
Durante septiembre, se añade una sesión más en las visitas guiadas, a las 10.00 horas, de martes a domingo; y, durante los meses de septiembre y octubre, habrá dos nuevas sesiones de los talleres infantiles, a las 11.00 y a las 12.30 horas, los fines de semana. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Recorre los lugares que marcaron la vida y la obra del poeta, con ilustraciones de Ilu Ros y textos de Mario Obrero

El mapa literario ‘Antonio Machado: Ligero de equipaje’ busca abrir una ventana nueva a través de un documento gráfico que recorre la vida del autor en los lugares de la geografía española y francesa que marcaron tanto su vida como producción literaria.
El mapa literario ‘Antonio Machado: Ligero de equipaje’ busca abrir una ventana nueva a través de un documento gráfico que recorre la vida del autor en los lugares de la geografía española y francesa que marcaron tanto su vida como producción literaria.
El Ministerio de Cultura celebra el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado con un mapa literario, que recorre los lugares significativos en...
Ernest Urtasun, durante la clausura del acto de celebración del aniversario del nacimiento del poeta, organizado por el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Soria, donde se ha presentado el mapa literario 'Antonio Machado: Ligero de equipaje'.
Ernest Urtasun, durante la clausura del acto de celebración del aniversario del nacimiento del poeta, organizado por el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Soria, donde se ha presentado el mapa literario 'Antonio Machado: Ligero de equipaje'. (Foto: Ministerio de Cultura )

Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares, donde será más visible, entre los destinos más solicitados

El eclipse solar total que cruzará España el 12 de agosto de 2026 ha generado un inusitado interés turístico a más de un año de su llegada, con un incremento del 830% en las búsquedas de alojamientos rurales en la ruta del fenómeno.
El eclipse solar total que cruzará España el 12 de agosto de 2026 ha generado un inusitado interés turístico a más de un año de su llegada, con un incremento del 830% en las búsquedas de alojamientos rurales en la ruta del fenómeno. (Foto: Agencias)
El eclipse solar total que tendrá lugar el próximo 12 de agosto de 2026 ha incrementado un 830% las búsquedas de alojamientos rurales en España, impul...
Este evento astronómico, que será visible desde múltiples puntos del país por primera vez en más de un siglo, está impulsando de forma significativa el turismo en municipios rurales de comunidades como Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares.
Este evento astronómico, que será visible desde múltiples puntos del país por primera vez en más de un siglo, está impulsando de forma significativa el turismo en municipios rurales de comunidades como Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares. (Foto: Airbnb)

El espectáculo 'Celia Vive. Tributo a Celia Cruz en sus 100 años' despide el próximo 24 de agosto la programación municipal

La programación de Veranos de la Villa finaliza por todo lo alto con 'Celia Vive. Tributo a Celia Cruz en sus 100 años'.
La programación de Veranos de la Villa finaliza por todo lo alto con 'Celia Vive. Tributo a Celia Cruz en sus 100 años'. (Foto: Agencias)
Veranos de la Villa presenta 'Celia Vive', un tributo a Celia Cruz interpretado por Lucrecia, con arreglos originales y éxitos de la reina de la salsa...
La última noche del ciclo ‘Cine Caliente’ presenta 'Atracción fatal' (1987), con el acompañamiento de Jorge Calvo y Feldene Medicada.
La última noche del ciclo ‘Cine Caliente’ presenta 'Atracción fatal' (1987), con el acompañamiento de Jorge Calvo y Feldene Medicada. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

En el parque de La Gavia del Ensanche de Vallecas, completamente gratuito y abierto al público

Ubicado en lo alto de una colina en este parque del Ensanche de Vallecas, el mirador se ha convertido en uno de los rincones más singulares de la capital para observar el firmamento.
Ubicado en lo alto de una colina en este parque del Ensanche de Vallecas, el mirador se ha convertido en uno de los rincones más singulares de la capital para observar el firmamento. (Foto: Real Observatorio Astronómico de Madrid)
Desde el parque de la Gavia del distrito de Villa de Vallecas, se puede observar la lluvia de las Perseidas cada agosto. Este mirador ofrece una exper...

La contaminación lumínica tiene efectos nocivos en una amplia gama de especies vivas

La fundación Stars4all, junto a la asociación Eurogaia y el portal Hablamos de Europa, organiza esta actividad astronómica y medioambiental, los días 11 y 12 de agosto, en los Picos de Europa, con la participación de científicos, divulgadores, políticos y ciudadanos, para reivindicar la protección contra este tipo de contaminación, así como 'el valor de los cielos oscuros y el derecho al firmamento'.
La fundación Stars4all, junto a la asociación Eurogaia y el portal Hablamos de Europa, organiza esta actividad astronómica y medioambiental, los días 11 y 12 de agosto, en los Picos de Europa, con la participación de científicos, divulgadores, políticos y ciudadanos, para reivindicar la protección contra este tipo de contaminación, así como "el valor de los cielos oscuros y el derecho al firmamento". (Foto: STARS4ALL)
La fundación Stars4all organiza la actividad astronómica y medioambiental ‘La Noche de Europa’ contra la contaminación lumínica, los días 11 y 12 de a...
A pesar de que desde 2007 existe en España una legislación nacional sobre este tema, 'es demasiado ambigua y no se aplica con eficacia', especialmente por falta de conciencia, afirman desde la fundación.
A pesar de que desde 2007 existe en España una legislación nacional sobre este tema, "es demasiado ambigua y no se aplica con eficacia", especialmente por falta de conciencia, afirman desde la fundación. (Foto: STARS4ALL)

El municipio madrileño de Villar del Olmo alberga parte del antiguo Ferrocarril Estratégico Torrejón-Tarancón

La ruta, también llamada 'Vía Negrín', permite caminar por un tramo bien conservado de esta antigua línea férrea.
La ruta, también llamada 'Vía Negrín', permite caminar por un tramo bien conservado de esta antigua línea férrea. (Foto: Ayuntamiento de Villar del Olmo)
Villar del Olmo, en Madrid, alberga parte del antiguo Ferrocarril Estratégico Torrejón-Tarancón, conocido como el 'Tren de los 40 Días', construido du...
Esta vía pretendía evitar el aislamiento de Madrid y mantener conectada la zona centro de la península con el resto del territorio de la República, tras los intentos del ejército franquista de tomar la capital durante el otoño e invierno de 1936-1937.
Esta vía pretendía evitar el aislamiento de Madrid y mantener conectada la zona centro de la península con el resto del territorio de la República, tras los intentos del ejército franquista de tomar la capital durante el otoño e invierno de 1936-1937. (Foto: Ayuntamiento de Villar del Olmo)

Diseñada por el arquitecto Antonio Palacios, formó parte del primer tramo en 1919 y estuvo en servicio hasta mayo de 1966

La estación de Chamberí, obra del arquitecto Antonio Palacios, formó parte del primer tramo inaugurado por la compañía metropolitana en 1919. Sólo permaneció en servicio hasta 1966, ya que sus características –en curva y con andenes cortos– no permitían su adaptación a trenes de mayores dimensiones.
La estación de Chamberí, obra del arquitecto Antonio Palacios, formó parte del primer tramo inaugurado por la compañía metropolitana en 1919. Sólo permaneció en servicio hasta 1966, ya que sus características –en curva y con andenes cortos– no permitían su adaptación a trenes de mayores dimensiones. (Foto: Comunidad de Madrid)
La 'estación fantasma' de Chamberí será renovada con un presupuesto de 180.000 euros, para consolidar fachadas y pavimentos, cerrando temporalmente en...
“Unas obras que comienzan en los próximos días y se prolongarán durante ocho meses, pero que son necesarias para que este recinto', ha explicado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante su visita a este emblemático emplazamiento.
“Unas obras que comienzan en los próximos días y se prolongarán durante ocho meses, pero que son necesarias para que este recinto", ha explicado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante su visita a este emblemático emplazamiento. (Foto: Comunidad de Madrid)
0,22265625