Edición 7 10 de junio de 2023
Especiales > Especial Calle
|
Falleció el 13 de agosto de 1934, en el antiguo sanatorio de los Doctores Crespo y González, en la calle de Goya
| Esta figura del toreo es el protagonista del célebre poema de Federico García Lorca 'Llanto por Ignacio Sánchez Mejías'. (Foto: Ayuntamiento de Madrid) |
El Ayuntamiento de Madrid ha colocado una placa en homenaje al torero y poeta Ignacio Sánchez Mejías, dentro del Plan Memoria de Madrid, en la actual ...
El proceso de restauración de ambas figuras y sus casalicios se inició el pasado a principios de marzo
| El Puente de Toledo, construido entre 1718 y 1727 por el arquitecto Pedro Ribera, es una de las obras más representativas del barroco castizo madrileño. (Foto: Ayuntamiento de Madrid) |
Ha finalizado la restauración de las estatuas de San Isidro y Santa María de la Cabeza del Puente de Toledo, además de elaborarse de un plan de conser...
En el distrito de Moncloa-Aravaca se puede visitar un tramo de 50 metros de una infraestructura hidráulica mandada construir por Felipe II
| El viaje de agua de Amaniel recogía el agua del subsuelo en el norte de Madrid, para llevarla a través de galerías subterráneas filtrantes al centro de la ciudad. Felipe III ordenó su construcción en 1613 a imitación de los qanats árabes. El nombre del viaje procede de la antigua Dehesa de Amaniel, actual Dehesa de la Villa, que es donde se capta el agua del nivel freático. (Foto: Ayuntamiento de Madrid) |
Desde los orígenes de la ciudad hasta la inauguración del Canal de Isabel II, en 1858, el agua que se bebía en Madrid provenía de una extensa red de c...
Abrió sus puertas en la Gran Vía, el 15 de abril de 1923
| La primera Casa del Libro, inicialmente bautizada como 'Palacio del Libro', abrió sus puertas en el 29 de la Gran Vía, el 15 de abril de 1923, en el edificio que albergaba las oficinas de la editorial Espasa. (Foto: Casa del Libro) |
Casa del Libro cumple 100 años y lo va a celebrar, orgullosa de su historia, con distintas actividades a lo largo de 2023, comenzando con la publicaci...
| Casa del Libro fue la primera en permitir a los clientes tocar directamente los libros sin solicitarlos en el mostrador. En sus comienzos, fue la sede de la 'Revista de Occidente', dirigida por José Ortega y Gasset, y punto de encuentro de figuras de la época, como Federico García Lorca, Miguel de Unamuno o Ramón Gómez de la Serna, entre otros.
(Foto: Casa del Libro) |
Un programa en el que han participado cerca de cien personas, de la mano de guías expertos
| Entre las curiosidades de estos 120 años de historia del distrito de Tetuán, uno de los hitos es el mural homenaje a los mayores en la calle de Almansa, obra del autor de grafitis Suso33. (Foto: JMD Tetuan) |
Empaparse del carácter peculiar de cada barrio, recorriendo a pie calles y plazas, murales y esculturas, es el objetivo de ‘Camina en Tetuán’, un prog...
Desvelan los lugares más característicos de la ciudad, que servían como recuerdo a sus visitantes, pero también algunos que ya no existen
| La biblioteca digital memoriademadrid ha realizado una selección de tarjetas postales históricas, la mayoría procedentes de la colección del Museo de Historia. A través de un nuevo mapa virtual, el usuario puede acceder a estas tarjetas, todas geolocalizadas y referenciadas. (Foto: memoriademadrid) |
La biblioteca digital memoriademadrid permite recorrer la evolución de la capital, desde 1890 a 1960, con un solo 'clic' de la mano sobre más de mil p...
La obra, pintada sobre una superficie de hormigón de 300 metros, está situada en la calle de Mozart con el paseo de la Florida
|
La Junta Municipal de Moncloa-Aravaca encargó a Lobo, el pasado mes de noviembre, la realización de este mural gigante, situado en la calle de Mozart esquina con el paseo de la Florida. (Foto: JMD Moncloa Aravaca) |
Madrid cuenta con un nuevo espacio de homenaje permanente al pintor Francisco de Goya. Se trata de un mural de 300 metros cuadrados, del artista urban...
| Con este proyecto, se impulsa la regeneración de esta zona del Manzanares, en el barrio de Casa de Campo, que contará próximamente con una nueva instalación deportiva básica. (Foto: murea.es) |
Se trata de uno de los mejores ejemplos de arquitectura racionalista y brutalista española de los años sesenta
| La casa García-Valdecasas se ejecuta coetáneamente y por el mismo arquitecto que la vecina casa Carvajal. Ambos edificios, emplazados en Somosaguas, fueron distinguidos con el premio Fritz Schumacher de arquitectura de la Universidad Técnica de Hannover en 1968. Se construyó para vivienda de los suegros del arquitecto, Javier Carvajal. |
La Comunidad de Madrid ha declarado este miércoles Bien de Interés Cultural (BIC) la casa García-Valdecasas, proyectada por el arquitecto Javier Carva...
Desde lo alto del Edificio Carrión, que alberga el mítico Cine Capitol y el hotel Vincci
| Seiscientos kilos y más de un centenar de neones de colores dan luz y vida a uno de los carteles luminosos más famosos del país, 'culpa' en parte por el cine y las series, que lo han convertido en parte esencial de sus escenografías, incluso llegando a ser casi protagonista, como en 'El día de la bestia', de Álex de la Iglesia, con Santiago Segura y Álex Angulo. (Foto: Serreria Belga) |
El neón de Schweppes celebró su cumpleaños este mes de agosto con sus 50 años de vida como icono de Madrid, cinco décadas en las que ha iluminado Gran...
| El espacio cultural Serrería Belga (Alameda, 15) ha acogido, del 13 al 20 de diciembre, a una exposición fotográfica dedicada a los 50 años del luminoso Schweppes en Gran Vía. (Foto: Serreria Belga) |
Grandes figuras de la Medicina inundan los rincones de Madrid y otras localidades de la región
| La enfermera gallega Isabel Zendal, que formó parte de la pionera expedición liderada por Balmis que permitió vacunar de la viruela a miles de niños, fue rescatada recientemente del 'olvido' de la historia al dar nombre al hospital de pandemias. |
Grandes figuras de la Medicina inundan los rincones de Madrid, dando nombre a calles, centros sanitarios, infraestructuras de transporte o mediante pl...
| El grupo de trabajo 'Callejeando', de la Asociación de Profesionales de Bibliotecas y Centros de Salud en la Comunidad de Madrid, BiblioMadSalud, ha emprendido un proyecto colaborativo con el objetivo de mostrar el protagonismo que tiene esta disciplina en la toponimia de los municipios madrileños. (Foto: Comunidad de Madrid) |
|
|
|