masinteresmadrid.com
Edición 7    23 de octubre de 2025

Incontinencia

Controlar el peso en todas las etapas de la vida, especialmente en la menopausia, beneficia la salud y la calidad de vida

Controlar el peso mejora la salud en la menopausia

24/09/2025@14:17:00
La obesidad es una enfermedad global que afecta a más de mil millones de personas, con un alto riesgo de enfermedades graves. Los cambios hormonales en la menopausia agravan el problema, pero medidas como ejercicio y dieta pueden ayudar a controlarla.

Esta cifra aumenta hasta el 50% de las mujeres mayores de 50 años, según explican las especialistas del Hospital Quironsalud San José

Disfunciones del suelo pélvico en la mediana edad

21/10/2024@22:53:00
Se estima que las disfunciones del suelo pélvico afectan, aproximadamente, al 50% de las mujeres mayores de 50 años y que entre el 3% y 6% de la población femenina desarrollará alguna de estas disfunciones en algún momento de la vida.

En el Día de la Incontinencia Urinaria, pacientes y médicos especialistas reclaman una mayor labor de concienciación y educación pública

El estigma asociado a la incontinencia urinaria

12/03/2024@18:34:00
La incontiencia urinaria es una patología cuya prevalencia aumenta con la edad y que conlleva consecuencias físicas, psicosociales y económicas, que impiden la plena participación en la sociedad de los pacientes.

El Dr. Carlos Suárez Fonseca, del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, explica en qué consiste

Una vida sin incontinencia urinaria

27/07/2023@09:25:00
La hiperplasia benigna de próstata (HBP) afecta a uno de cada dos varones a partir de los 50 años, cifra que se incrementa casi al 100% a partir de los 80 años. iTind es un nuevo procedimiento, que minimiza los riesgos, preserva la función sexual y eyaculatoria y no provoca incontinencia urinaria.

La media de intervenciones por cirugía robótica del hospital madrileño se sitúa en dos por semana

El Ruber Juan Bravo supera 350 cirugías robóticas

16/05/2025@11:12:00
El Hospital Universitario Ruber Juan Bravo ha realizado, desde septiembre de 2022, más de 350 intervenciones con el robot quirúrgico Da Vinci, en las especialidades de cirugía general y del aparato digestivo, urología, ginecología y cirugía torácica.

Equipo de Urología del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo explica esta ténica mínimamente invasiva

ITind, la revolución en el tratamiento de HBP

04/03/2025@08:56:00
Los resultados demuestran que se trata de una técnica sencilla, segura y efectiva, además de preservar la función sexual y eyaculatoria y no provocar incontinencia urinaria.

Según los especialistas del Hospital Quirónsalud San José, se caracteriza por ser mínimamente invasivo y sin apenas dolor postoperatorio

Cirugía láser, para no sufrir en silencio

04/07/2024@16:19:00
Según la Guía 'Patología anorrectal para Medicina de Familia y Cirugía General', publicada en 2023, hasta un cinco por ciento de la población presenta síntomas relacionados con las hemorroides.

Esta técnica permite no sólo la corrección estética, sino también la reparación de posibles problemas asociados de la pared abdominal

Corrección de los rectos abdominales

10/04/2024@17:43:00
La reparación endoscópica pre-aponeurótica (REPA) permite no sólo corregir los defectos estéticos, sino también problemas de la pared abdominal, con excelentes resultados de eficacia y seguridad.

Diseñado para facilitar las cirugías complejas, empleando un enfoque mínimamente invasivo

100 intervenciones exitosas, con el Da Vinci

13/10/2023@23:59:00
El Hospital Universitario Ruber Juan Bravo ha realizado en apenas un año más de 100 intervenciones en las especialidades de cirugía general y del aparato digestivo, urología, ginecología y cirugía torácica.

Esta técnica aporta gran número de ventajas para el tratamiento de esta patología

Tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata

11/11/2022@17:44:00
La enucleación prostática con láser de Holmio (HOLEP, Holmium Laser Enucleation of the Prostate) es uno de los tratamientos más avanzados que existen para tratar la hiperplasia benigna de próstata (HBP).

Es un momento evolutivo normal en la vida de todas las mujeres

Menopausia, el gran cambio

09/10/2022@23:25:00
La menopausia es un momento evolutivo normal en la vida de las mujeres, en el que se produce el cese de la capacidad reproductiva, que suele tener lugar entre los 45 y los 55 años. De la mano de los especialistas del Grupo HLA, conocemos cómo afrontarla.

Está diseñado para facilitar las cirugías complejas, empleando un enfoque mínimamente invasivo

Ruber Juan Bravo incorpora un Da Vinci en cirugía

15/09/2022@20:16:00
El robot Da Vinci es comúnmente utilizado para las especialidades de urología, cirugía torácica, cirugía general, ginecología y cirugía oral y maxilofacial.

El centro es pionero en el diagnóstico y tratamiento de un gran número de patologías en una misma unidad multidisciplinar

El mejor tratamiento en patologías del suelo pélvico

12/04/2022@11:38:00
La unidad, orientada a mujeres con cualquier patología del suelo pélvico, busca devolverles la calidad de vida con soluciones innovadoras, calidad humana y profesionalidad.

Se trata de una patología de gran prevalencia, que repercute negativamente en la calidad de vida de la mujer

Importancia y cuidados del suelo pélvico

05/05/2021@09:13:00
La patología de Suelo Pélvico es de gran prevalencia y repercute muy negativamente en la calidad de vida de la mujer. Hoy en día, un manejo preventivo de la misma comenzando desde el propio embarazo es esencial como estrategia de salud.

Así lo afirma el Dr. Carlos Suárez Fonseca, del Grupo de Urología de Mínima Invasión del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo

Beneficios de la crioterapia en el cáncer de próstata

27/02/2021@13:49:00
La crioterapia es actualmente un concepto en auge para el tratamiento del cáncer de próstata, dado que proporciona a los pacientes con una enfermedad localizada de bajo riesgo menor morbilidad que los tratamientos tradicionales, como pueden ser la prostatectomía radical y la radioterapia.

Departamento de Suelo Pélvico y Medicina Regenerativa del Servicio de Ginecología, de Ruber Juan Bravo 49

Medicina regenerativa, en ginecología

29/12/2020@11:56:00
La Dra. Natalia Gennaro Della Rossa presenta un novedoso, simple, seguro y muy efectivo tratamiento autólogo, extraído de las propias pacientes, basado en plasma rico en plaquetas (PRP) y utilizado en numerosos problemas en el campo de la ginecología.

Consejos para practicar este deporte consiguiendo los máximos beneficios y sin perjudicar a la musculatura pélvica

Proteger el suelo pélvico al montar en bicicleta

30/06/2020@15:50:00
Cuatro de cada 10 mujeres desconocen que algunos ejercicios de alto impacto pueden dañar la musculatura pélvica. Empezar con una rutina suave, montar en bicicleta con una postura erguida o evitar pedalear de pie, son algunas recomendaciones para evitar molestias. Intercalar el ciclismo con los ejercicios de Kegel ayudará a mantener un suelo pélvico tonificado.
  • 1