masinteresmadrid.com

Han participado 31 artistas, que han realizado un total de 42 murales de carácter único en los distintos municipios

'Paredes que Hablan', un innovador museo al aire libre en los pueblos de la Sierra Norte de Madrid

'Paredes que Hablan' es un proyecto del Centro de Innovación Turística Villa San Roque de la Sierra Norte de Madrid que tiene como objetivo revitalizar el entorno rural a través del arte urbano.
Ampliar
'Paredes que Hablan' es un proyecto del Centro de Innovación Turística Villa San Roque de la Sierra Norte de Madrid que tiene como objetivo revitalizar el entorno rural a través del arte urbano. (Foto: Sierra Norte)
Por Jon M. Rhode
x
promanillosmasinteresmadridcom/12/1/12/29
miércoles 26 de noviembre de 2025, 13:21h
'Paredes que Hablan' invita a recorrer la Sierra Norte de Madrid desde un punto de vista diferente e innovador. De la mano del arte urbano, recorre el patrimonio inmaterial de esta comarca, sus costumbres, tradiciones y paisajes rurales.
  • Paredes que Hablan 2025, Bustarviejo

    Paredes que Hablan 2025, Bustarviejo

  • Paredes que Hablan 2025, Cervera

    Paredes que Hablan 2025, Cervera

  • Paredes que Hablan 2025, El Atazar

    Paredes que Hablan 2025, El Atazar

  • Paredes que Hablan 2025, Berzosa

    Paredes que Hablan 2025, Berzosa

  • Paredes que Hablan 2025, Mangirón

    Paredes que Hablan 2025, Mangirón

  • Paredes que Hablan 2025, Serrada

    Paredes que Hablan 2025, Serrada

  • Paredes que Hablan 2025, Robledillo

    Paredes que Hablan 2025, Robledillo

  • Paredes que Hablan 2025

    Paredes que Hablan 2025

  • Paredes que Hablan 2025, Venturada

    Paredes que Hablan 2025, Venturada

El proyecto 'Paredes que Hablan' transforma la Sierra Norte de Madrid en un vibrante museo al aire libre, donde el arte urbano dialoga con la naturaleza y la cultura rural.

Una experiencia única, que resalta la identidad de la comarca a través de 42 murales, creados por 31 artistas de reconocido prestigio.



'Paredes que Hablan' pone en valor las costumbres, tradiciones y paisajes del mundo rural, impulsando un diálogo entre el arte contemporáneo, la identidad cultural y el entorno natural.

Los 31 artistas, con dilatada experiencia y trayectoria, han plasmado en fachadas de siete municipios una colección de obras únicas, que ofrecen una visión poliédrica de la riqueza territorial.

En suma, un recorrido lleno de creatividad, historia y conexión con la Sierra Norte.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios