La Línea 6 del Metro de Madrid cerrará entre Moncloa y Legazpi desde el 6 de septiembre por obras que la convertirán en automatizada para 2027. El cierre durará hasta el 31 de diciembre, con servicios alternativos de autobús.
La Línea 6 de Metro de Madrid, conocida como 'la Circular' y la más utilizada, cierra desde el próximo 6 de septiembre entre las estaciones de Moncloa y Legazpi, con motivo de las obras que la convertirán, en 2027, en la primera línea con conducción automatizada, sin conductor, del suburbano madrileño.
El cierre de este tramo se adelanta así a la fecha prevista inicialmente (13 de septiembre) y coincidirá con la vuelta al trabajo y el regreso de la actividad docente a los colegios. La suspensión del servicio se prolongará hasta el próximo 31 de diciembre.
Durante ese tiempo, las estaciones de Moncloa y Legazpi estarán disponibles para operar como cabeceras del tramo abierto. En cambio, permanecerá cerrada la estación de Arganda-Planetario, la última de la línea en abrir –el 26 de enero de 2007–, ya que ejercerá como centro de coordinación de las labores (es la única que cuenta con rampa para que pueda acceder toda la maquinaria necesaria para los trabajos).
Se trata de la segunda fase de los trabajos para la renovación integral de la L6, con 28 estaciones a lo largo de casi 23,5 kilómetros y la más utilizada con 430.000 viajeros diarios. Con un presupuesto superior a los 800 millones de euros.
El arco oeste de la línea, entre las estaciones de Moncloa y Méndez Álvaro, reabrirá el día 5 de septiembre, tras permanecer sin servicio desde el inicio de las obras, el 31 de mayo. Aunque recuperará su funcionamiento habitual, se adelantará el horario de cierre a las 00.00 horas, de domingo a jueves.
Para garantizar la continuidad del servicio en esa franja, permanecerá habilitado el Servicio Especial Nocturno (SEN) de autobús de la Empresa Municipal de Transporte de Madrid (EMT Madrid) entre esas estaciones desde medianoche hasta el final del servicio.
Durante el tiempo que duren los trabajos, se establecerá un plan de transporte alternativo de autobuses gratuito de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) para facilitar los desplazamientos, con tres servicios especiales, uno de ellos nocturno, y ampliación de la Línea 180.

Plan alternativo de transporte
– Servicio Especial 6: Servicio sustitutivo de autobuses entre las cabeceras de Legazpi y Moncloa. El recorrido contará con 18 paradas intermedias en cada sentido, ubicadas en las proximidades de las estaciones de Metro cerradas por las obras. Dotado con 53 autobuses (articulados y estándar), el horario del servicio es de 6.05 hasta las 2.04 horas y la frecuencia de paso programada oscila entre los dos y los tres minutos.
– Servicio Especial 5: Lanzadera entre Cuatro Caminos y Moncloa, con dos paradas intermedias en Guzmán el Bueno y Vicente Aleixandre y evitando pasar por Ciudad Universitaria. Con una dotación de seis autobuses, el horario es de 6.05 hasta las 2.00 horas y la frecuencia de paso programada es de cinco minutos.
– Línea 180, ampliación de recorrido y horario: Amplía su trayecto desde Legazpi hasta Arganzuela-Planetario, además de su horario para adaptarse al de la red de Metro de Madrid. Su itinerario permite conectar con la Línea 3 de Metro y el Servicio Especial SE6 de autobús.
En su horario habitual y en día lectivo, operará entre Arganzuela-Planetario y la estación de Cercanías de El Pozo, con una dotación de tres autobuses.
En su horario ampliado, y tanto en días lectivos como no lectivos, realizará un trayecto circular entre Arganzuela-Planetario y Legazpi, con una dotación de un vehículo. Además, en caso de eventos, prestará servicio entre la Caja Mágica y Legazpi.
Los horarios oscilan entre las 06.05 y las 1.57 horas y la frecuencia de paso programada es de 20 minutos.
– Servicio Especial Nocturno Moncloa-Legazpi: La línea cubre el cierre anticipado del tramo operativo de la línea 6 (arco oeste) durante las noches de domingo a jueves. Entrará en servicio la noche del 7 al 8 de septiembre. Cuenta con una dotación de 10 autobuses y el horario será desde las 00.00 horas y la finalización de servicio. La frecuencia de paso será de 10 minutos.
Otras alternativas
Además, hay varias líneas regulares de la EMT que conectan cuatro o más paradas de la L6 en el tramo cortado como la Línea 2, entre Guzmán el Bueno, Manuel Becerra, O'Donnell y Sainz de Baranda, o la Línea 56, entre Diego de León, O'Donnell, Sainz de Baranda, Conde de Casal y Pacífico.
También la C1 y C2, entre Moncloa, Vicente Aleixandre, Guzmán el Bueno, Cuatro Caminos, Nuevos Ministerios, República Argentina, Avenida de América, Diego de León, Manuel Becerra y O'Donnell.
Igualmente, la 143, entre Manuel Becerra, O'Donnell, Sainz de Baranda y Conde de Casal, y la 156, entre Manuel Becerra, O'Donnell, Sainz de Baranda, Conde de Casal, Pacífico, Méndez Álvaro y Legazpi.
En qué consisten los trabajos
Las actuaciones para la automatización de la línea conllevan el acondicionamiento de la plataforma de vía, la instalación de las puertas de andén, la llegada de los 40 nuevos trenes recientemente adquiridos y la actualización de la señalización y comunicaciones para que estos puedan circular por ella.
En concreto, se sustituirá el actual balastro, que lleva 30 años dispuesto en los túneles –se comenzó a construir en 1969 y se inauguró en 1979–, por una plataforma de hormigón y se acometerá la renovación de todo el carril, con la tecnología de soldadura eléctrica, que presenta mayor fiabilidad y durabilidad.
Además, se actualizará el sistema de señalización y CBTC actuales (el sistema de Control de Trenes Basado en Comunicaciones). Actualmente opera en GoA 2, es decir, con un maquinista que controle las puertas y el inicio de la marcha, y se evolucionará a un nivel 4 de conducción automatizada para adaptarlo a los nuevos trenes.
Igualmente, se colocarán los pilares metálicos sobre los cuales se instalarán las puertas de andén y se reforzará el borde de andén, además de colocar escaleras de desalojo –escaleras de peldaños en los extremos del andén–.
Las puertas de andén, que se comenzarán a instalar en 2026, irán en 70 andenes, que suman 6,4 kilómetros, para separar el espacio de espera de los usuarios y la zona de circulación de los trenes. Estos trabajos se realizarán en horario nocturno para hacerlos compatibles con el servicio.
También se cambiará la tensión de la línea de 600 Vcc (voltaje de corriente continua) a 1.500 Vcc, con el objetivo de adaptarse a los nuevos trenes, una medida que permitirá, además, un 30% menos de consumo energético. Estos trabajos está previsto que arranquen a finales de año y se prolonguen durante 2026.

Los nuevos trenes
Todo ello posibilitará que, en 2027, comiencen a circular por esta línea los 40 trenes monotensión de gálibo ancho y electricidad a 1.500 Vcc, que ya está fabricando la empresa CAF. Comenzarán a llegar a mediados de 2026 y serán sometidos a pruebas antes de su puesta en circulación para el público.
Su principal característica es la conducción semiautomática, sin cabina de conductor. Permitirán una frecuencia de paso de dos minutos, incrementar la velocidad un 33% y aumentar la capacidad un 17%, al pasar de los 1.200 pasajeros actuales hasta los 1.385.
De esta forma, se aumentará la capacidad, ya que con un tren cada dos minutos se incrementará hasta un 70% la capacidad de la línea en hora punta; se ofrecerá mayor fiabilidad, ya que la renovación de la plataforma de las vías reducirá de forma drástica las incidencias; habrá mayor flexibilidad al poder inyectar o retirar trenes según la demanda y necesidades; y se mejorará la eficiencia gracias a un sistema automático programado.
Estas 40 unidades sustituirán a los trenes de las series 5000 y 8000 (en composición de seis coches) que actualmente circulan por la línea.