masinteresmadrid.com

Javier Guerrero, abogado especializado en responsabilidad civil

Incendios forestales y seguros: entre la prevención y la responsabilidad civil

Los incendios provocan consecuencias jurídicas y económicas de notable magnitud, afectando tanto a propietarios particulares como a comunidades, empresas y administraciones.
Ampliar
Los incendios provocan consecuencias jurídicas y económicas de notable magnitud, afectando tanto a propietarios particulares como a comunidades, empresas y administraciones. (Foto: Agencias)
viernes 12 de septiembre de 2025, 10:10h
Los incendios forestales generan graves consecuencias jurídicas y económicas, afectando a propietarios y comunidades. Los seguros forestales son esenciales para proteger el patrimonio y cubrir responsabilidades, mientras que la prevención y el asesoramiento legal son cruciales para mitigar riesgos.

Cada verano, con la llegada de las altas temperaturas, la amenaza de los incendios forestales vuelve a situarse en el centro del debate público. Más allá del evidente drama medioambiental, los incendios provocan consecuencias jurídicas y económicas de notable magnitud, afectando tanto a propietarios particulares como a comunidades, empresas y administraciones.

Es en este contexto donde cobra especial relevancia el análisis jurídico de la responsabilidad civil derivada de los incendios y la importancia creciente de los seguros forestales como mecanismo de protección patrimonial.


La dimensión jurídica

Desde el punto de vista legal, los incendios pueden dar lugar a distintas responsabilidades:

Responsabilidad penal: En caso de que el fuego haya sido provocado con dolo o negligencia grave.

Responsabilidad administrativa: Cuando se incumplen normas de prevención y mantenimiento forestal.

Responsabilidad civil: Implica la obligación de resarcir los daños causados a terceros como consecuencia del incendio.

La jurisprudencia española es clara al establecer que la propiedad conlleva un deber de custodia y mantenimiento. Esto significa que un particular puede ser declarado responsable civilmente por un incendio originado en su parcela, incluso sin haber intervenido directamente, si se demuestra falta de diligencia en el desbroce, limpieza o gestión forestal del terreno.

Seguro forestal, escudo jurídico y económico

Ante este escenario, los seguros forestales emergen como una herramienta imprescindible para la protección del patrimonio y la cobertura de eventuales responsabilidades.

Este tipo de pólizas, que tradicionalmente se asociaban al ámbito agrícola, están ganando terreno entre propietarios rurales, explotaciones ganaderas, ayuntamientos y empresas con instalaciones en zonas de interfaz urbano-forestal.

Un seguro forestal puede incluir coberturas tales como:

Daños propios: indemnización por la pérdida de arbolado, instalaciones o cultivos afectados por el incendio.

Responsabilidad civil: cobertura frente a reclamaciones de terceros por daños materiales o personales.

Pérdida de explotación: compensación por la interrupción de la actividad productiva derivada del siniestro.

Gastos de extinción: en ciertos casos, incluso pueden cubrir los costes derivados de la intervención de medios de extinción.

No obstante, es fundamental que estas pólizas se analicen detenidamente, ya que las exclusiones, franquicias y límites de indemnización pueden condicionar de forma decisiva la utilidad real del seguro en caso de siniestro.

La prevención y el deber legal

Conviene recordar que, más allá de la contratación de un seguro, los propietarios están sujetos a un deber legal de prevención. La legislación autonómica –como la de la Comunidad de Madrid– establece la obligación de mantener los terrenos limpios de maleza, disponer de franjas de seguridad y adoptar medidas específicas si las parcelas se encuentran en zonas de alto riesgo de incendio.

El incumplimiento de estas obligaciones no sólo puede dar lugar a sanciones administrativas, sino que puede convertirse en un agravante clave en un procedimiento de responsabilidad civil, disminuyendo e, incluso, anulando el efecto protector del seguro contratado, si se demuestra que hubo negligencia.

Previsión, profesionalidad y asesoramiento

Desde Guerrero & Asociados, Abogados, con más de dos décadas de experiencia en la defensa de afectados por siniestros civiles y laborales, insistimos en la importancia de un enfoque preventivo e integral.

La gestión forestal responsable, la contratación de pólizas adecuadas y el asesoramiento legal experto no sólo protegen nuestro patrimonio, sino que también contribuyen a un entorno más seguro y sostenible para todos.

En un contexto donde los incendios forestales son cada vez más frecuentes e intensos, agravados por el cambio climático, estar cubiertos no es una opción, sino una necesidad jurídica y ética.


Javier Guerrero Guerrero
Guerrero & Asociados, Abogados
Incendios forestales y seguros: entre la prevención y la responsabilidad civil
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios