El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado importantes obras en agosto, incluyendo el soterramiento de la A-5 y la construcción del parque Castellana, para minimizar el impacto en la movilidad de los cortes en diversas vías.
El Ayuntamiento de Madrid ha elegido el mes de agosto para iniciar las fases más notables de las grandes obras del segundo mandato del alcalde José Luis Martínez-Almeida, como el inicio de la excavación de los túneles del soterramiento de la A-5, el cierre de los carriles centrales de la Castellana a la altura de Cuatro Torres para el Parque Castellana o la clausura parcial de la Línea 6 de Metro (estas últimas, con competencias de la Consejería de Transportes del Gobierno regional).
El desarrollo de las labores va más allá, también se están ejecutando los trabajos de pilotaje en el que será el nuevo Parque Ventas, sobre la M-30, la ampliación de la línea 11 de Metro, el corte de la A-3 en su acceso a Madrid por las obras del futuro intercambiador de Conde de Casal y los trabajos de asfaltado de la A-5.
Todas estas actuaciones tienen algo en común: han iniciado las fases de mayor afectación a la ciudadanía en los meses de verano, pero sobre todo en agosto, cuando el Ayuntamiento estima que se reducen la movilidad de vehículos en un 25% y entorno a 3,5 millones menos de desplazamientos, según indicó a finales de julio la vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz.
Durante las últimas semanas, diferentes responsables del Gobierno municipal han hecho hincapié en pedir "disculpas", en las últimas semanas, por los inconvenientes inherentes a las obras, aunque también incidido en una idea de bien a futuro, cuando terminen los trabajos.
Comienza a excavarse en la A-5
Las obras del soterramiento de la A-5 a su paso por el paseo de Extremadura han comenzado la fase de excavación. Por ahora, ya se han ejecutado 4.700 pilotes de los 7.000 previstos, lo que representa aproximadamente un 60%, y 14.000 metros cuadrados de losa, un 15% de la ejecución total.
Ya se ha iniciado también la excavación del túnel, con una previsión de movimiento de 200.000 metros cúbicos de tierra, "el equivalente a cuatro estadios Santiago Bernabéu", según explicó a los medios el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.
Desde el 4 de agosto, se ha cortado el paso inferior que conecta el paseo de Extremadura con la glorieta de la calle de Dante y la avenida de Portugal. El 7 de agosto se cerró el paso inferior del enlace del Batán.

Cortes en la Castellana y en la M-30
La segunda fase de las obras del Parque Castellana comenzó este lunes con el cierre de los carriles centrales en ambos sentidos para ejecutar la construcción del futuro nuevo túnel en el tramo comprendido entre la calle de Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30.
Durante esta nueva etapa, que se extenderá hasta diciembre de 2026, se mantendrá operativa la circulación por las calzadas laterales. Este futuro paso subterráneo se construirá siguiendo la técnica 'cortar y cubrir'. Primero se levantarán los muros de contención a través de pantallas de pilotes que servirán para contener la tierra y, después, se procederá a la excavación.
Habrá diferencias en los carriles habilitados dependiendo del sentido de la circulación. El sentido sur –margen de fincas impares–, se mantendrá con dos, mientras que el norte –fincas pares– dispondrá de tres más uno reservado a autobuses, con salida directa al Nudo Norte.
La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha valorado que la entrada por el sentido sur-norte en el día de cortes fue "extraordinariamente bien", aunque ha admitido que desde el norte-sur se dieron "pequeñas retenciones". Aún así, la delegada confía en que los usuarios se acostumbre, cojan más transporte público y utilicen las rutas alternativas.

En el caso del Parque Ventas, una máquina de 100 toneladas y con una altura de 25 metros comenzó a actuar a principios de julio para cimentar la futura estructura. Este es el paso previo para instalar las pilas sobre las que se asentará la cubierta que dará lugar al nuevo parque.
Durante julio y agosto se ocupa un carril de circulación en sentido norte y se mantiene el mismo número de carriles de circulación en sentido sur, reduciendo el ancho de la vía en ambos sentidos. La velocidad máxima de la M-30 en la zona de obras se encuentra señalizada a 50 km/h.

Cortes en Conde de Casal, asfaltado y Metro
Con el verano también ha llegado el corte de los accesos que conectan las A-3 con la avenida del Mediterráneo por la plaza de Conde de Casal, que estarán cerrados durante nueve meses empezando a contar desde el pasado 28 de julio.
La restricción se produjo por el avance de las obras en superficie de la ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid. De nuevo, el Ayuntamiento recomienda utilizar rutas alternativas, ya que la única vía de conexión de la zona con la autovía será el túnel.
Esta zona también está afectada por las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro, que contará con un nuevo tramo entre Plaza Elíptica y Conde de Casal, conectando el norte con el sur, creando nuevas estaciones y conexiones con otras líneas.
Para ello, 50 operarios –40 de ellos dedicados a la excavación y otros 10, para tareas auxiliares– trabajan en turnos las 24 horas del día, durante los siete días de la semana. El tramo del túnel en Comillas ya está a más 50%, mientras que está construido un tercio en sentido Plaza Elíptica. Todo a la espera de la tuneladora Mayrit, que llegará desde Alemania en enero de 2026 y empezará a funcionar en marzo, haciendo hasta 15 metros de avance al día.
También permanece cerrada la Línea 6, que cerró el 31 de mayo su tramo oeste, entre de Moncloa a Méndez Álvaro, con motivo de las obras de renovación integral que pretenden acondicionar el recorrido para su automatización.
Los trabajos implican retirar vías, el acondicionamiento de la plataforma en la que se asientan o reforzar los andenes con pilares que sostendrán las mamparas de seguridad. Estaba previsto reabrir el tramo para cerrar el resto el 12 se septiembre, pero el ritmo se ha acelerado y ahora será el 6 de septiembre.
Por último, ha arrancado la segunda fase de la campaña de asfaltado de la M-30, que termina este lunes. Se cubrirá una superficie de 6.900 metros cuadrados, casi 820 metros en línea. Para conseguirlo, se utilizarán 500 toneladas de mezclas de asfalto.