masinteresmadrid.com

Un 91% de los participantes en el estudio afirmó que la presencia de un animal mejoraba su bienestar y estado de ánimo

Más del 50% de los 'pet parents' en España consideran a sus mascotas como miembros de la familia

En España se han contabilizado un 39% de familias que se consideran 'pet parent'. Es decir, hogares que, además de tener un animal de compañía, lo consideran un miembro más de la familia.
Ampliar
En España se han contabilizado un 39% de familias que se consideran 'pet parent'. Es decir, hogares que, además de tener un animal de compañía, lo consideran un miembro más de la familia. (Foto: AEDPAC)
Por Carlota García-Ruiz
x
promanillosmasinteresmadridcom/12/1/12/29
domingo 23 de febrero de 2025, 11:39h
Los resultados obtenidos en el 'Barómetro de los nuevos hábitos y perfiles del petparent en España' indican que más del 50% de los cuidadores considera a sus mascotas como miembros de la familia, tratándolas, incluso, como hijos.
El estudio muestra que existen cinco tipos de 'pet parent': Enamorados (24%), Leales y Cariñosos (24%), Primerizos (22%), Compañeros felices (18%) y Responsables Conscientes (12%).
Ampliar
El estudio muestra que existen cinco tipos de 'pet parent': Enamorados (24%), Leales y Cariñosos (24%), Primerizos (22%), Compañeros felices (18%) y Responsables Conscientes (12%). (Foto: AEDPAC)

Utilizando los datos del Barómetro sobre los nuevos hábitos y perfiles del 'pet parent' en España 2024, cuyo objetivo fue analizar las percepciones y los hábitos de los hogares que tienen animales de compañía, así como los efectos de la Ley de Bienestar Animal (LBA), se constata que alrededor de la mitad de los españoles tienen animales de compañía en su hogar.

Es de reciente conocimiento general que en España hay más perros que menores de 14 años, lo que indica un importante cambio en el paradigma familiar y en las necesidades de los llamados pet parent, cuya prioridad ha cambiado de tener hijos a tener animales de compañía.

De esta forma, en España se han contabilizado un 39% de familias que se consideran 'pet parent'. Es decir, hogares que, además de tener un animal de compañía, lo consideran un miembro más de la familia. Incluso algunos de ellos (7%) los consideran más importantes que otros miembros de la misma.

Estos datos son similares a los otros cuatro grandes países europeos: Italia (40%), Francia (44%), Alemania (47%) o el Reino Unido (56%).

El estudio muestra que existen cinco tipos de 'pet parent': Enamorados (24%), Leales y Cariñosos (24%), Primerizos (22%), Compañeros felices (18%) y Responsables Conscientes (12%). Estas tipologías se diferencian por el tipo de relación que estos establecen con sus animales de compañía, que se basa por una parte en qué motivación tienen para ser pet parent y por la otra las necesidades físicas y emocionales del animal.


La mayoría de los pet parent están de acuerdo en que tener un animal de compañía mejora significativamente su estado de ánimo y bienestar emocional. Gracias a sus animales, experimentan sentimientos de cariño, alegría, felicidad, amor y, sobre todo, compañía. De hecho, los animales de compañía en la sociedad española están siendo humanizados, llegando al punto que se les considera como hijos, y en ocasiones se les llama como tal o por su nombre de pila y se incluyen en las tradiciones familiares, como la fotografía de familia (40%) o en la compra regalos navideños (71%).

Es fundamental entender que tener un animal de compañía implica una gran cantidad de responsabilidades desde el inicio hasta el final. El 60% de los responsables de animales de compañía visitan lugares 'pet friendly' para dedicar tiempo a sus animales, y el 40% expresa interés en llevar a sus animales de compañía al trabajo. Según la ley de la oferta y la demanda y con el correspondiente crecimiento de los pet parent, se espera un aumento en este tipo de espacios, tanto en el ámbito público como en el privado, aunque actualmente no sean tan comunes.


El auge de los pet parent refleja una evolución en la industria de productos y servicios para animales de compañia, incluyendo seguros médicos, moda, tecnología de seguimiento y alojamientos especializados, diseñados para satisfacer las necesidades de este mercado emergente.

Esto, a su vez, ha llevado a una mayor concienciación sobre los derechos y el bienestar animal, así como a cambios legislativos en diversas jurisdicciones que buscan reconocer y proteger la relación entre animales y humanos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios