El Calendario científico escolar 2024, en su quinta edición, ofrece efemérides diarias relacionadas con la ciencia para acercarla a los jóvenes. Incluye una guía didáctica con actividades lúdicas y se encuentra disponible en varios idiomas.
En enero de 1869, nació el químico Richard Abegg, el primer investigador que dijo que la valencia química debía estar relacionada con la configuración electrónica. El 19 de mayo de 1974 se creó el cubo de Rubik, con el que el escultor y profesor de arquitectura Ernö Rubik buscaba un objeto mecánico manipulable que permitiera a su alumnado entender mejor la geometría tridimensional. Y el 28 de agosto de 1859 comenzó la tormenta solar más potente entre las registradas, y la aurora boreal brilló con tanta intensidad que se vio en lugares tan alejados como Japón, Florida, e incluso España.
Estas son sólo tres de las 366 nuevas efemérides del Calendario científico escolar 2024, una iniciativa que cumple ya cinco ediciones acercando la cultura científica a la población más joven a través de aniversarios científicos diarios.
Un año más, las temáticas de las conmemoraciones son muy variadas. Pero, en esta ocasión, cabe destacar las de agricultura y ciencias del mar, gracias a las aportaciones del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) y del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) respectivamente, así como a las de la Fundación Odón de Buen.
Entre las efemérides relacionadas con estos campos de estudio que se podrán encontrar en el nuevo calendario están el nacimiento de Mary Sears el 18 de julio de 1905, comandante de la primera unidad de oceanografía de la Marina de EE.UU. durante la II Guerra Mundial, y científica que sentó las bases de la oceanografía moderna; el fallecimiento del agrónomo y botánico George Washington Carver el 5 de enero de 1943, quien extrajo más de 300 productos del cacahuete para su uso alimentario e industrial; y el nombramiento como hijo adoptivo a Odón de Buen, destacado naturalista y fundador del IEO, por la isla de Mallorca el 12 de septiembre de 2004.
El Calendario científico escolar 2024 incorpora una nueva guía didáctica asociada con actividades lúdicas, como el juego de la oca, y que son adaptables a distintas asignaturas y niveles de primaria y secundaria. En la guía también se encuentran las efemérides en lectura fácil, un recurso de apoyo para estudiantes con dificultades en la competencia lectoescritora.
De nuevo, el calendario es accesible para personas con discapacidad visual, ya que también se facilita en texto plano, que permite su recepción mediante sintetizadores de voz o líneas Braille, y las imágenes que se comparten diariamente en la cuenta de X @CalCientifico incluyen texto alternativo para los lectores de pantalla.
Además, la versión 'online' del calendario vuelve a estar disponible en 11 idiomas: castellano, gallego, asturiano, euskera, aragonés, catalán, inglés, esperanto, árabe, portugués y farsi. Este último ha sido posible gracias a la traducción realizada por el refugiado afgano Ahmad Farhad Fayez, a través de la ONG People Help, que se dedica a dar apoyo a personas afganas en busca de refugio en España.
Los calendarios y las guías se pueden descargar gratuitamente en la nueva página del proyecto. De forma paralela, se imprimirán 9.000 ejemplares en distintos idiomas, que se repartirán a centros educativos e instituciones de divulgación científica.
El proyecto también cuenta con grupo de Telegram y con la posibilidad de descargar ficheros ICAL para integrar el calendario científico en los calendarios online (Google Calendar, Apple Calendar y Microsoft Outlook, entre otros). Si se quiere enviar propuestas o sugerencias, puedes escribir al correo electrónico: calendario.cientifico@csic.es.
El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), centro mixto del CSIC y la Universidad de León, ha promovido este proyecto por quinto año consecutivo, con el impulso del I Premio CSIC de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana, en la categoría Obra Unitaria, que recibió en 2023, por “su originalidad, participación colaborativa, impacto en la sociedad, accesibilidad, sostenibilidad, variedad de formatos, y su capacidad de conjugar la historia de la ciencia con la actualidad investigadora”.
La iniciativa ha vuelto a contar con la colaboración de un amplio número de profesionales en educación y de otras personas voluntarias en la búsqueda de conmemoraciones y el diseño de actividades complementarias. La Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC se ha sumado al proyecto del IGM, que además ha recibido el apoyo de numerosas entidades, como varias delegaciones, centros e institutos del CSIC, la Academia de la Llingua Asturiana, la Casa Árabe, la Federación Española de Esperanto, el Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC), el portal ccult.org, la ONG People Help, la Asociación PRISMA para la Diversidad Afectivo-Sexual y de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación, así como diversas universidades españolas y otras entidades públicas y privadas.