A finales de septiembre, se ha presentado un nuevo máster habilitante en Arquitectura, en Toledo y Granada, centrado en la vivienda colectiva. El programa busca formar arquitectos que respondan a demandas sociales actuales, promoviendo la innovación y cooperación.
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha presentado en La Casa de la Arquitectura, en el distrito de Chamberí, el nuevo máster habilitante en Arquitectura, que se impartirá en las escuelas de Toledo y de Granada.
El programa del máster tiene como eje la investigación sobre la tipología y el lenguaje de la vivienda colectiva, un enfoque que responde a la creciente relevancia de la vivienda como reto “cultural, social y urbano”.
En su intervención, el secretario general ha destacado la calidad de la arquitectura española, la solidez de sus escuelas y la importancia de seguir promoviendo la formación de excelencia para las nuevas generaciones.
Constituye el último ciclo de formación académica necesario para el ejercicio profesional de la arquitectura en España. El programa, que se impartirá en la Escuela de Arquitectura de Toledo y en la Escuela de Arquitectura de Granada y se centra en la investigación sobre la tipología y el lenguaje de la vivienda colectiva, combinando la reflexión académica con la práctica proyectual.
Su objetivo es ofrecer a los futuros arquitectos una formación que “atienda a las demandas sociales actuales en materia de vivienda y que fomente la innovación, la cooperación entre instituciones y la apertura internacional”. “Con este máster, ambas escuelas refuerzan su papel en la formación de excelencia, situando la vivienda en el centro del debate arquitectónico y urbano”, ha destacado Carnicero.
“Nuestro país cuenta con una red de escuelas de arquitectura que forman a profesionales reconocidos internacionalmente, con una capacidad crítica y creativa que conecta nuestra tradición con los retos de hoy: la sostenibilidad, la vivienda asequible y la cohesión social”, ha señalado el Secretario General, quien ha subrayado el valor de las iniciativas impulsadas por el Ministerio en materia de formación: las bienales de arquitectura –española, iberoamericana y de Venecia–, el Festival TAC! de Arquitectura Urbana, el programa de subvenciones para la difusión de la arquitectura o los Premios de La Casa de la Arquitectura, que complementan al Premio Nacional de Arquitectura, cuya primera edición se ha celebrado este mismo año.
Para Carnicero, estas acciones “permiten dar mayor proyección al trabajo de nuestros arquitectos y respaldar el impulso de quienes comienzan su carrera profesional”.

Arquitectos de prestigio
Durante el acto, el subdirector, Tomás García (Escuela de Granada) y el coordinador del máster, Luis Gil (Escuela de Toledo), presentaron la orientación del programa, concebido como una plataforma de investigación académica y profesional. En la clausura del acto, también tomo la palabra el director de la Escuela de Toledo, Carlos Asensio-Wandosell.
La sesión incluyó conferencias impartidas por arquitectos de reconocido prestigio nacional e internacional, como el arquitecto Stephen Bates, profesor en la Escuela de Arquitectura de Múnich y cofundador del estudio Sergison Bates Architects, y la arquitecta Anna Llonch, cofundadora del estudio Cierto Estudio. Ambos compartieron su experiencia sobre la docencia y la práctica profesional, ofreciendo una mirada que combina la dimensión internacional con el dinamismo de las nuevas generaciones de arquitectos en España.
