masinteresmadrid.com

Del 6 al 8 de julio, contará con la máxima representación de países africanos y España, en los que se apostará por la cooperación estratégica

'Africa Spain Summit 2025' convierte a Madrid en el epicentro del diálogo político y económico euroafricano

Impulsado por el Gobierno de España en colaboración con la Unión Europea y organizado por One Africa Forums, del 6 al 8 de julio se celebrará en Madrid el Africa Spain Summit, una plataforma de acción en consonancia con el auge del posicionamiento de África como el nuevo eje de la economía global.
Ampliar
Impulsado por el Gobierno de España en colaboración con la Unión Europea y organizado por One Africa Forums, del 6 al 8 de julio se celebrará en Madrid el Africa Spain Summit, una plataforma de acción en consonancia con el auge del posicionamiento de África como el nuevo eje de la economía global. (Foto: Ministerio de Asuntos Exteriores)
Por Redaccion
x
promanillosmasinteresmadridcom/12/1/12/29
jueves 03 de julio de 2025, 20:39h
Del 6 al 8 de julio, Madrid acoge el Africa Spain Summit, impulsado por el Gobierno de España y la UE. El evento reunirá a líderes de ambos continentes para fortalecer vínculos estratégicos en áreas como migración, economía y cultura, en el marco de la estrategia 'España-Africa 2025-2028'.
El martes 8 de julio, última jornada, tendrá lugar en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, finalizará con el discurso de José Manuel Albares.
Ampliar
El martes 8 de julio, última jornada, tendrá lugar en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, finalizará con el discurso de José Manuel Albares. (Foto: Ministerio de Asuntos Exteriores)
El evento se inscribe dentro de la nueva hoja de ruta 'España-Africa 2025-2028'.
Ampliar
El evento se inscribe dentro de la nueva hoja de ruta 'España-Africa 2025-2028'. (Foto: Ministerio de Asuntos Exteriores)

Impulsado por el Gobierno de España en colaboración con la Unión Europea y organizado por One Africa Forums, del 6 al 8 de julio se celebrará en Madrid el Africa Spain Summit, una plataforma de acción en consonancia con el auge del posicionamiento de África como el nuevo eje de la economía global.

En una apuesta por la cooperación institucional y humana, marcada por la incertidumbre, el incremento de los flujos migratorios y las tensiones geopolíticos, One Africa reune a líderes gubernamentales, institucionales y representantes de organismos multilaterales de ambos continentes, con el fin de desarrollar e impulsar los vínculos estratégicos basados en intereses comunes.

El evento se inscribe dentro de la nueva hoja de ruta 'España-Africa 2025-2028', una estrategia que plantea cinco vectores de acción: reforzar, crecer, conectar, proteger y vivir juntos.

Entre los principales participantes se encuentran: José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España; Wamkele Mene, secretario general del Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA); Elmi Mohamud Nor Ali, ministro de Obras Públicas, Reconstrucción y Vivienda de Somalia; Francisca Tatchouop Belobe, vicepresidenta de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC); Mohamed Methqal, embajador y director general de la Agencia Marroquí para la Cooperación Internacional; Suzi Carla Barbosa, exministra de Asuntos Exteriores de Guinea-Bissau; Arthur Minsat, jefe de la Unidad de África, Europa y Oriente Medio de la OCDE; Alicia Varela, directora general de Comercio Internacional e Inversiones del Gobierno de España; Mankeur Ndiaye, exministro de Asuntos Exteriores de Senegal, y José Segura Clavell, director general de Casa África.

'España-África 2025-2028'

El Africa Spain Summit arrancará el domingo 6 de julio con un cóctel de bienvenida en el Hotel Wellington, que tendrá lugar a partir de las 18.00 horas.

El lunes 7, tras una bienvenida institucional, se expondrán las claves del nuevo proyecto conjunto 'España-África 2025-2028'. La jornada se extenderá desde las 9.00 hasta las 21.30 horas.

A lo largo del día, se irán sucediendo distintas sesiones temáticas, que abordarán la dimensión política y diplomática del partenariado, con la participación de representantes de Guinea-Bissau, Somalia, Marruecos y Sierra Leona; el papel de la juventud africana, el empleo, la formación y la inclusión económica, con especial énfasis en el rol de la mujer; el lanzamiento oficial de AFRICO, una nueva red iberoafricana de cámaras de comercio, impulsada desde Gran Canaria; la conectividad física y digital, la integración logística y el papel de los puertos estratégicos como Tanger Med; los retos comunes en seguridad, migración y cambio climático, donde actores como Interpol y la OIM presentarán propuestas; y, finalmente, la construcción de un futuro compartido a través de la cultura, los derechos humanos y la gobernanza, en una sesión cargada de simbolismo humano.

El martes 8 de julio, última jornada, tendrá lugar en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, finalizará con el discurso de José Manuel Albares, que pondrá el foco en dos cuestiones de fondo: cómo hacer que la ZLECAF (zona de libre comercio africana) y el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera europeo (MACF) puedan coexistir de forma justa y cuáles son los países africanos emergentes con mayor potencial de inversión y cooperación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios