masinteresmadrid.com

Pagar la renta requiere mayor esfuerzo a las familias que pagar la hipoteca, indica el estudio del portal inmobiliario

El esfuerzo para alquilar en Madrid se sitúa en el 39%, seis puntos por encima del de compra, según Idealista

La falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para comprar o alquilar se sitúen en entornos tan altos, sobrepasando los límites recomendados por los expertos en el caso del alquiler.
Ampliar
La falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la causa de que el esfuerzo para comprar o alquilar se sitúen en entornos tan altos, sobrepasando los límites recomendados por los expertos en el caso del alquiler. (Foto: Agencias)
Por Redaccion
x
promanillosmasinteresmadridcom/12/1/12/29
jueves 30 de octubre de 2025, 17:50h
En Madrid, el 39% de los ingresos netos de una familia media se destina al alquiler y el 33%, a la compra de vivienda. Estas cifras superan la media nacional debido a la escasez de oferta y aumento de precios, destacando capitales como Palma y Barcelona con altos porcentajes.

El porcentaje de los ingresos netos de una familia media necesario para acceder a una vivienda en alquiler en la Comunidad de Madrid se sitúa en el 39%, mientras que en el caso de la compra esa tasa es del 33%, sin tener en cuenta los ahorros necesarios para acceder a la financiación, según un estudio publicado por Idealista basado en los datos del tercer trimestre de 2025.

De esta forma, el esfuerzo para alquilar en Madrid está por encima de la media nacional, que se encuentra en el 36%, y también en el caso de la compra, fijada en el 25% de media en España.

De acuerdo con el portal inmobiliario, "la falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios" es la causa de que la tasa de esfuerzo para comprar o alquilar, que mide el peso de la vivienda sobre el poder adquisitivo del hogar, se sitúe en cifras tan altas, sobrepasando los límites recomendados por los expertos.

En cuanto al alquiler, son diez las capitales españolas en las que el esfuerzo para alquilar una vivienda de dos habitaciones supera el 30% recomendado: Palma exige el 46% de los ingresos del hogar, seguida de Barcelona (45%), Málaga (41%), Valencia (40%), Alicante (39%), Madrid (39%), Las Palmas de Gran Canaria (34%), Santa Cruz de Tenerife (33%), San Sebastián y Bilbao (31%, en ambos casos).

En el otro extremo de la lista se encuentran Ciudad Real (18%), Jaén (19%), Teruel (19%), Lleida (19%), Melilla, Cáceres y Palencia (con 20%, en los tres casos), con los porcentajes más bajos.

A excepción de San Sebastián, A Coruña y Cádiz, donde el esfuerzo es el mismo, en la mayoría de los casos el esfuerzo para comprar es menor que para alquilar, habiendo así cinco capitales en las que las tasas de esfuerzo para comprar son superiores al 30%: Palma (45%), Málaga (38%), San Sebastián (38%), Madrid (33%) y Barcelona (31%), mientras que la menor tasa de esfuerzo se da en Jaén y Lleida (11%, en ambas), Teruel (12%), Palencia, Huesca y Melilla (13%, en las tres).

Entre las provincias, Baleares (47%) y Málaga (45%) son las que exigen un mayor esfuerzo para comprar, seguidas de Santa Cruz de Tenerife (35%), Alicante (30%), Madrid (26%) y Las Palmas (25%), frente a Ciudad Real, con la menor tasa (9%), Jaén (10%), León, Teruel, Lleida y Cuenca (11%, en los cuatro casos).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios