Un equipo de agentes forestales de la Comunidad de Madrid ha iniciado la reconstrucción de nidos de buitre negro en el Parque Natural del Duero, destruidos tras los incendios de este verano, instalando nidos artificiales para contribuir a su conservación.
La Comunidad de Madrid ha iniciado un ambicioso proyecto para la reconstrucción de los nidos de buitre negro en el Parque Natural del Duero Internacional, en Portugal, devastados por un incendio el pasado agosto. Siete profesionales del Cuerpo de Agentes Forestales han sido enviados al área afectada para llevar a cabo esta labor esencial.
Durante la última semana, este equipo del Grupo de Intervención en Altura (GIAM) ha trabajado en 17 plataformas y ha instalado tres nuevos nidos artificiales.
El objetivo es que estos sean ocupados por buitres locales o por otros ejemplares que sean liberados tras su crianza en centros de recuperación. Para atraer a estas aves, se han colocado figuras de resina que imitan a los buitres, además de asegurar las estructuras con ramas y metal.
Esfuerzo por la conservación
Los agentes forestales participan desde hace dos años en el proyecto Life Aegypius Return, financiado por la Unión Europea. Este programa tiene como fin recuperar la población de buitre negro en Portugal y mejorar la conectividad entre las colonias a lo largo de la frontera con España.
Esta especie está catalogada como vulnerable y forma parte del Catálogo Español de Especies Amenazadas. Los adultos pueden alcanzar hasta 280 centímetros de longitud con las alas extendidas y pesar alrededor de diez kilogramos, convirtiéndose así en el mayor buitre ibérico.
Características y hábitat
Los buitres negros ponen un solo huevo durante cada ciclo reproductivo, eligiendo árboles altos –como enebros o pinos– para construir sus nidos, que pueden medir hasta dos metros de diámetro y casi uno de altura. Prefieren ubicaciones alejadas del bullicio humano, para garantizar la seguridad de sus crías.
La Comunidad de Madrid también realiza un seguimiento exhaustivo sobre las crías de esta ave rapaz en el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama, donde se encuentra la cuarta colonia más grande del país.
Durante junio, los agentes forestales suben a los nidos para recoger a los pollos, que pesan alrededor de cinco kilos, y les realizan pruebas sanitarias antes de devolverlos a su lugar seguro.
Compromiso con la biodiversidad
Desde el inicio del programa de anillamiento, en 2003, se ha logrado un incremento significativo en la población local. En 2025, se registraron 285 parejas, 35 más que el año anterior. Aunque muchos ejemplares permanecen en España, algunos han sido avistados incluso en África.
Aparte del buitre negro, otras especies también han visto crecer sus poblaciones en la región. La cigüeña negra ha duplicado su número reproductor desde 2013, mientras que el águila imperial ibérica ha pasado de 30 a 118 parejas anidadas entre 2008 y 2025. El buitre leonado también muestra una tendencia positiva, con más de 600 ejemplares actualmente.
Estos esfuerzos reflejan un compromiso continuo con la conservación y protección de las especies amenazadas en la Comunidad de Madrid. Con iniciativas como estas, se busca no sólo restaurar ecosistemas dañados sino también fomentar una convivencia armónica entre humanos y fauna silvestre.
En cifras
Cifra |
Descripción |
285 |
Parejas de buitres negros en 2025 |
35 |
Aumento de parejas respecto al año anterior |
3,000 |
Número total de nidos de buitres negros en España |
2 |
Doble de nidos comparado con hace una década |
8 |
Parejas de cigüeña negra en 2025 |
23 |
Pollos de cigüeña negra criados en primavera de 2025 |
2,300 |
Nidos de cigüeña blanca en la Comunidad de Madrid |
118 |
Parejas de águila imperial ibérica en 2025 |
600+ |
Número estimado de buitres leonados en la región |