Siete Baby Pelones gigantes se han instalado en el barrio de Salamanca, en una exposición urbana al aire libre que se puede visitar hasta el 20 de abril, para conmemorar su décimo aniversario como símbolo de la lucha contra el cáncer infantil.
Así lo ha compartido la organización, que ha explicado que la iniciativa de crear estos muñecos, de los que existen hasta 38 modelos, nació en 2014 para sensibilizar a la población en torno a esta enfermedad, así como la experiencia de los pacientes infantiles en los hospitales.
Desde su lanzamiento, los Baby Pelones han alcanzado una cifra "récord" de más de dos millones de unidades vendidas, convirtiéndose en el muñeco solidario "más popular del mercado". Ahora, llegan a Madrid en tamaño gigante –con 1,60 cm de altura–, para recordar a la población que 'La Quimio Jugando Se Pasa Volando'.
"Este año, siete de sus icónicas figuras se exhiben en el corazón del distrito de Salamanca, un escenario lleno de simbolismo, para recordar que, aunque hayan perdido su pelo, siguen siendo preciosos", ha destacado la presidenta de la Fundación, Mónica Esteban.
Tres de estos Baby Pelones de la exposición al aire libre estan instalados en la calle de Serrano, en las intersecciones con Ortega Gasset, con Hermosilla y Goya. Otros dos muñecos gigantes, en Velázquez, en las esquinas con Jorge Juan y Ayala. Finalmente, los madrileños podrán fotografiar estos 'icónicos' muñecos en Principe de Vergara, esquina con calle de Goya, y en la intersección de la calle de Alcalá con Narváez.

Entre los modelos que se pueden contemplar se encuentran los inspirados en 'El Rey León', Alejandro Sanz, Manuel Carrasco, Paula Echeverría, Georgina Rodríguez, Elena Huelva y el icónico Baby Pelón Gamer, de la Fundación Juegaterapia, todos ellos fabricados en la empresa madrileña Arte con Fibra.

La Fundación Juegaterapia, fundada en 2010, ayuda a los niños enfermos de cáncer a través del juego y la humanización hospitalaria. Dona vídeoconsolas y 'tablets' en los hospitales y las reparte por las habitaciones de oncología pediátrica, para que los pequeños pasen sus ciclos de 'quimio' jugando y se olviden de su enfermedad.
También reforman y humanizan las estancias hospitalarias pediátricas. 'El Jardín de mi hospi' es una iniciativa de Juegaterapia, pionera en España, que consiste en recuperar las azoteas de los hospitales y convertirlas en jardines, para que todos los niños ingresados puedan jugar al aire libre. Ya se han construido cinco, en los hospitales La Paz, 12 de Octubre, Niño Jesús y Gregorio Marañón de Madrid y otro, en La Fe de Valencia. El sexto está ya en marcha en el Hospital Materno Infantil de Málaga.