La antigua estación de autobuses de la calle de Canarias, en Arganzuela, hoy centro dotacional integral, recordará desde ahora a Ángel del Río, cronista de la Villa, escritor y referente del periodismo local, dando nombre a este espacio municipal.
Fallecido hace tres años, Del Río ha sido recordado en un acto en el que han estado presentes su viuda, Isi Chamorro, periodistas que trabajaron con él a lo largo de su trayectoria profesional, el decano del Cuerpo de Cronistas de la Villa, Pedro Montoliú, y los alcaldes José Luis Martínez-Almeida, José María Álvarez del Manzano y Ana Botella.
"Amó profundamente a Madrid, contó lo mejor de nuestra historia desde la crítica y desde el respeto y entendió que en Madrid todos tenemos que crecer juntos, arrimando el hombro, por eso Ángel del Río siempre tendrá la memoria y la gratitud de esta ciudad", ha expresado Almeida.

Su memoria, en Arganzuela
Desde este martes, los usuarios del Centro Dotacional Integrado Ángel del Río pueden acercarse a documentos, fotografías, escritos e, incluso el pregón de San Isidro que el periodista pronunció en 2003, donados por su familia al Ayuntamiento.
El cambio de nombre del centro responde al acuerdo adoptado por unanimidad del Pleno del distrito, ha recordado su concejala-presidenta, Lola Navarro. Forma parte del Plan Memoria de Madrid, una iniciativa creada por el Ayuntamiento en 1990 para reconocer hechos y personajes que han dejado una huella en cualquier ámbito de la ciudad.
Nacido en Madrid el 14 de noviembre de 1950, Ángel del Río comenzó su trayectoria profesional, en 1969, en el diario 'Ya'. Aunque sus primeros artículos fueron sobre deportes, pronto se centró en la información local y durante 16 años ejerció la dirección de información de Madrid de este diario.

En 1977 fue nombrado cronista de la ciudad de Getafe y fundó la publicación local Acción Getafense. Su carrera en la radio se desarrolló en Cope Madrid, donde trabajó durante más 30 años, 26 de ellos como director de informativos. Además colaboró con numerosos medios, como 'La Razón', 'Telemadrid' y 'Onda Madrid'. Autor de cerca de 40 libros, sus grandes conocimientos de la ciudad de Madrid le llevaron a ser nombrado cronista oficial de la villa en febrero de 1999.
"El mejor futuro de la ciudad pasa por conocer nuestra historia y tradiciones. Él sabía de donde venimos y que si no sabemos de donde venimos es muy difícil saber a donde quieres ir", ha expuesto Almeida en un acto en el que han participado todos los grupos de la oposición.