El Corte Inglés inaugura sus mercados navideños en once ciudades, con gastronomía, ocio familiar y tradición, hasta el 5 de enero. Los espacios incluyen adornos, regalos y una variada oferta gastronómica, con productos locales y chefs reconocidos.
El Corte Inglés da el pistoletazo de salida a la Navidad con la apertura de sus emblemáticos mercados navideños en once ciudades españolas, donde la gastronomía, el ocio familiar y la tradición son los protagonistas de estos días.
En concreto, desde mediados de noviembre y hasta el 5 de enero, estos espacios navideños estarán disponibles en los centros de Castellana (Madrid), Málaga, Murcia, Albacete, Badajoz, Cartagena, Jaén, Valladolid, Valencia, Tenerife y Las Palmas.
Concebidos como lugares acogedores y familiares, estos mercados navideños se han consolidado como puntos de encuentro en estos días festivos, donde los visitantes podrán encontrar desde adornos para el hogar, belenes artesanales, ideas para la decoración de la mesa, a propuestas de regalo y juguetes para los más pequeños.
No obstante, uno de los puntos fuertes es la oferta gastronómica, que combina los sabores tradicionales con propuestas novedosas y de reconocidos chefs y restaurantes.
Cultura, decoración y 'foodies'
En Madrid, el espacio ubicado en Castellana ofrece una amplia variedad de casetas temáticas dedicadas a los regalos y la decoración del hogar. Entre ellas, destacan la Tienda de las Flores, los puestos especializados en adornos para el árbol y el hogar, para completar o iniciar el belén, los espacios culturales con una cuidada selección de libros y vinilos esenciales en cualquier colección de música y una selección especial de Navidad.
Además, incorpora novedades gastronómicas destacadas, entre ellas, la pastelería portuguesa Aloma, con sus reconocidos pasteles de nata; las Stroopwafels de la holandesa Casa Stroop; las tartas de queso, de Alex Cordobés; los 'rolls', de Demasie; la opción cafetera, de East Crema; los frutos secos, de Nut o los alfajores, de Olsen.
También destacan la propuesta gastronómica singular de Café de París, con su bocadillo de entrecot; del peruano Quispe, el mexicano Tepic, las hamburguesas de Kricky Pelton, el kebak y los tequeños de Zorro Eats, el vermú y las gildas de la Bodega de la Ardosa, las focaccias artesanales de Divorare y la novedades de Beata Pizza.
En el ámbito dulce, los visitantes podrán disfrutar de los clásicos churros con chocolate y de las creaciones de marcas reconocidas como San Ginés, La Romana, Pan Delirio, Palmeris, The Cookie Lab, los turrones de Vicens.
La zona gastronómica se completa con la oferta de 'food trucks', que incluye propuestas de Pollos Muñoz del chef Dabiz Muñoz, Malvon, El Brillante, New York Burger, Arzábal, Cañitas Maite, y otros conocidos establecimientos como La Cocreta o Senén.