El Gobierno traspasará a Sepes los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel, para construir 508 viviendas en 27.000 metros cuadrados. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha destacado que este proyecto busca mejorar el parque público de vivienda en Madrid.
El Gobierno traspasará a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), dependiente del Ministerio de Vivienda, los la antigua cárcel de Carabanchel para albergar unas 508 viviendas, en 27.000 metros cuadrados.
En la rueda de prensa posterior al Consejero de Ministros, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha apuntado esta medida para 27.000 metros de los 172.000 del complejo penitenciario. El Gobierno cuenta con otros 2.400 metros en manos de la Sareb.
Según ha explicado la ministra, el proyecto de urbanización está ya en trámite y, "tan pronto como sea aprobado", se procederá a licitar. En Carabanchel, ha apuntado Rodríguez, al igual que en el nuevo barrio de Campamento en Madrid, se hará "compatible ir urbanizando e ir construyendo". "Significa ir trabajando el suelo para ir levantando las viviendas. Entonces lo vamos a compaginar para que, de esta manera, estas viviendas puedan estar cuanto antes", ha explicado.
En concreto, se construirán 508 viviendas en 27.000 metros cuadrados, para dotar al suroeste de la ciudad de Madrid y resignificar dignamente los terrenos que, hasta 1998, ocupó la prisión provincial, que acogió las condenas de históricos dirigentes y sindicalistas, como Marcelino Camacho, Nicolás Redondo o Eduardo Saborido.

Vivienda pública, con estándares de calidad
Esta medida forma parte de un traspaso a Sepes, por parte del Gobierno, de terreno e infraestructuras del Ministerio de Interior que corresponden a suelos penitenciarios y que pasarán a albergar 1.332 viviendas protegidas y asequibles, concretamente, ocho instalaciones en Huesca, Zaragoza, Madrid, Córdoba, Sevilla, Denia, Segovia y Burgos.
Con este traspaso, según la ministra, el Gobierno está transformando lo que fueron "celdas" en "lugares que serán hogares". "Nuestro objetivo es tener cuanto antes el parque público de vivienda para garantizar ese derecho y ese es el impulso con el que estamos trabajando a través de la nueva empresa pública de vivienda", ha expuesto Rodríguez.

Isabel Rodríguez ha indicado que el valor de estos terrenos es de 78 millones de euros, pero al igual que con las viviendas y suelos de la Sareb, el Gobierno establecerá una pasarela por la que el Ministerio no asumirá el pago.
La ministra ha recordado que estas incorporaciones se suman a la transformación de terrenos militares en viviendas, con la incorporación de 17 nuevos cuarteles, y a la incorporación de las viviendas de Sareb a la nueva empresa estatal, unas 40.000 viviendas y 2.400 suelos.
En esta línea, ha indicado que también se está "avanzando rápido" en la transformación de Sepes en la nueva empresa pública, para asegurar a todos un techo "independientemente" de cuál sea su situación "personal" o "económica".
Rodríguez ha afirmado que este traspaso es un "paso más" en la consolidación del parque público de vivienda, que "no solamente es público", sino que desde el Gobierno están "dignificando" en base a unos "estándares de calidad".
Para la gestión de esas infraestructuras y terrenos, el Consejo de Ministros ha dado luz verde asimismo a una transferencia de 260 millones de euros a Sepes para el desarrollo del Plan de Vivienda Asequible. Es en el marco de este Plan donde se desarrollarán, entre otros, los ocho terrenos de suelos penitenciarios de los que ha dado cuenta la ministra durante su intervención.
Rodríguez ha recalcado que en cada una de las actuaciones hay una situación "distinta de planeamiento", aunque en todos está aprobado ya. Por tanto, no sólo es importante construir "rápido", sino "avanzar" en la tramitación administrativa.
Críticas a Ayuso
Asimismo, ha cargado contra el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid por no atender a las peticiones de los once municipios de Madrid que han solicitado que se declare zona tensionada para aplicar la Ley de Vivienda. Así, ha animado a los ayuntamientos que quieran poner topes al alquiler a solicitarlo.
"Espero que si no lo hacen en un futuro más cercano, pues la ciudadanía pueda manifestarse de la mejor manera en que sabe hacerlo, que es en las urnas. Entre tanto, lo que estamos haciendo en el Ministerio es ayudar a aquellas administraciones que están trabajando en esta dirección", ha concluido.
Reclamación vecinal histórica
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Madrid ha celebrado el acuerdo del Consejo de Ministros, por el que se aprueba el traspaso de los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel al Ministerio de Vivienda y su gestión por parte de la Entidad Pública Estatal de Suelo (SEPES).
Para el responsable de Urbanismo del Grupo Municipal Socialista, Antonio Giraldo, "esta decisión permite desbloquear definitivamente un proyecto largamente demandado por los vecinos de Carabanchel y Latina, y avanzar en la creación de vivienda asequible, equipamientos públicos, zonas verdes y un espacio para la memoria democrática por lo que significó la antigua cárcel de Carabanchel para esta ciudad".

Con el acuerdo, los socialistas defienden que el Ministerio de Vivienda retoma su papel activo como garante de que "el derecho a una vivienda digna" y, entre los aspectos más relevantes del convenio, destacan las más de 500 viviendas asequibles, manteniendo la titularidad pública del suelo".
También se prevé el incremento del 65% del espacio reservado a equipamientos públicos y zonas verdes, pasando de 38.000 metros cuadrados (PGOUM 1997) a 59.000 metros cuadrados. De igual modo, se reservan 40.000 metros cuadrados para la construcción de un hospital de referencia para los distritos de Carabanchel y Latina.
Y habrá 2.000 metros cuadrados destinados a un equipamiento municipal, como podría ser una escuela infantil, centro de mayores o biblioteca, así como un espacio dedicado a la Memoria Democrática, que incluirá un monumento, un centro de interpretación o de museo y la denominación simbólica de calles y plazas del ámbito.
Asimismo, cerca de 20.000 metros cuadrados se destinarán a dependencias de la Administración Penitenciaria –la sede de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y de la SEIP–, si bien las parcelas inicialmente previstas para una escuela de estudios penitenciarios serán devueltas al Ayuntamiento, como suelo dotacional.
El nuevo plan urbanístico incorpora mejoras sustanciales, impulsadas tras años de reivindicación vecinal, y contempla una superficie total de más de 172.000 metros cuadrados: desaparición del trazado de la autopista urbana que pretendía atravesar el parque Eugenia de Montijo, sustituida por una vía verde peatonal y arbolada, así como musealización y señalización de la canalización romana existente bajo el terreno.
También contempla la recuperación del entorno de la Ermita de Santa María la Antigua, Bien de Interés Cultural (BIC), que será conectada peatonalmente con la nueva zona verde y la Cañada o Vereda de Aluche, con una plaza ajardinada y acabados de calidad. Y la creación de un gran espacio público, con zonas estanciales, mobiliario urbano, accesibilidad universal y pavimentos de alta calidad.

La parcela destinada a vivienda pública dentro del ámbito BIC corresponderá al Ayuntamiento de Madrid. Además, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática ha reafirmado su compromiso de construir un memorial-museo en el lugar, con un presupuesto reservado de hasta 300.000 euros.
El Grupo Municipal Socialista ha hecho hincapié en que "este proyecto nació del consenso institucional y de la lucha vecinal por recuperar un espacio emblemático marcado por la historia de la represión y la defensa de las libertades democráticas".
Así, inciden en que seguirán trabajando para que el Ayuntamiento cumpla "con los compromisos adquiridos, acelere la ejecución del plan para desarrollar equipamientos y dotaciones públicas y garantice que la nueva ordenación beneficie realmente a los vecinos y vecinas de Carabanchel y Latina".
El Ayuntamiento, a la espera
El área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, con Borja Carabante al frente, ha replicado al Gobierno central que aún no ha respondido a los requerimientos para completar y corregir la documentación del proyecto de urbanización en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel, aprobado inicialmente el pasado año.
"No los han atendido hasta ahora. Continúan sin entregarla para aprobar definitivamente el proyecto de urbanización", han advertido desde el Consistorio.
El Ayuntamiento, por su parte, ha remarcado que ya "desbloqueó e impulsó hace dos años" el plan urbanístico que transformará los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel.
En total, se van a urbanizar más de 46.000 metros cuadrados de vías públicas y se contará con 23.460 metros cuadrados de zonas verdes, que se unirán a la construcción de 640 viviendas, de las que el 34% estarán protegidas. También se edificarán oficinas, equipamientos sanitarios, sociales y educativos.
En cuanto al traspado de los terrenos a Sepes, el Gobierno municipal ha explicado que "este hecho no supone ningún cambio sobre el plan municipal".
