masinteresmadrid.com
Edición 7    1 de julio de 2025

Especiales > Especial Calle

Se encuentra a ocho metros de profundidad y permanece cerrado para los ciudadanos desde 1938

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y la concejala de Retiro, Andrea Levy, ha abierto esta mañana las compuertas que sellan esta instalación, para comprobar que se mantiene en buen estado.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y la concejala de Retiro, Andrea Levy, ha abierto esta mañana las compuertas que sellan esta instalación, para comprobar que se mantiene en buen estado. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
Durante los bombardeos de la Guerra Civil, se construyó un refugio en el parque de El Retiro, con capacidad para 275 personas. Finalizado en 1938, nun...
Casi medio centenar de escalones conducen hacia su interior, lo que hace que desde 1938 permanezca cerrado por sus complicadas condiciones de accesibilidad.
Casi medio centenar de escalones conducen hacia su interior, lo que hace que desde 1938 permanezca cerrado por sus complicadas condiciones de accesibilidad. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Este icono de la orfebrería renacentista española volverá a recorrer las calles de la capital, a partir de las 19.00 horas

La pieza, realizada entre 1568 y 1574 por el platero Francisco Álvarez, culminó su restauración el pasado mes de noviembre en el Museo de Historia de Madrid.
La pieza, realizada entre 1568 y 1574 por el platero Francisco Álvarez, culminó su restauración el pasado mes de noviembre en el Museo de Historia de Madrid. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
La custodia procesional de Madrid, una de las grandes joyas de la orfebrería renacentista española, volverá hoy a formar parte de la procesión del Cor...
A partir de las 19.00 horas, la custodia procesional recorrerá las calles del centro de Madrid, siguiendo un itinerario que incluye las calles de Bailén, Mayor, Santiago, plaza de Ramales y Requena, hasta regresar de nuevo a la catedral.
A partir de las 19.00 horas, la custodia procesional recorrerá las calles del centro de Madrid, siguiendo un itinerario que incluye las calles de Bailén, Mayor, Santiago, plaza de Ramales y Requena, hasta regresar de nuevo a la catedral. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

El inmueble, sito en el distrito de Chamartín, alojó a grandes a grandes nombres de la cultural, como Lorca, Dalí, Severo Ochoa o Buñuel

La Residencia de Estudiantes, fundada en 1910, fue resultado de las ideas innovadoras de la Institución Libre de Enseñanza, y tuvo como residentes a grandes personalidades de la escena cultural e intelectual como Lorca, Dalí, Severo Ochoa o Buñuel.
La Residencia de Estudiantes, fundada en 1910, fue resultado de las ideas innovadoras de la Institución Libre de Enseñanza, y tuvo como residentes a grandes personalidades de la escena cultural e intelectual como Lorca, Dalí, Severo Ochoa o Buñuel. (Foto: CSIC)
El Consejo de Ministros ha declarado Bien de Interés Cultural la Residencia de Estudiantes de Madrid, fundada en 1910, que ha albergado a figuras dest...

La Feria del Libro de Madrid, la Quinta de los Molinos, la antigua fábrica de Clesa y el Siglo de Oro, entre las próximas catalogaciones

La Feria del Libro de Madrid, en el distrito de Retiro; la Quinta de los Molinos, en San Blas-Canillejas; la antigua fábrica de Clesa, en Fuencarral-El Pardo; el Siglo de Oro, la Edad de Plata y la Cultura urbana, entre las próximas catalogaciones.
La Feria del Libro de Madrid, en el distrito de Retiro; la Quinta de los Molinos, en San Blas-Canillejas; la antigua fábrica de Clesa, en Fuencarral-El Pardo; el Siglo de Oro, la Edad de Plata y la Cultura urbana, entre las próximas catalogaciones. (Foto: FLM)
La Comunidad de Madrid tramitará, en 2025, 17 Bienes de Interés Cultural (BIC) y de Interés Patrimonial (BIP), como la Feria del Libro de Madrid, la Q...
La fábrica de Clesa, obra del arquitecto Alejandro de la Sota, es un icono y referente de la arquitectura industrial del siglo XX situado en la zona de Fuencarral-El Pardo.
La fábrica de Clesa, obra del arquitecto Alejandro de la Sota, es un icono y referente de la arquitectura industrial del siglo XX situado en la zona de Fuencarral-El Pardo.

Algunas recuerdan las páginas más negras de la historia, como las dedicadas a los abogados de Atocha o a los refugiados

El grupo escultórico 'Refugiados', realizado en bronce y compuesto por 16 figuras humanas sentadas sobre una base de hormigón, se instaló en el paseo de Recoletos, en el área ajardinada junto a la Fuente de la Cascada.
El grupo escultórico 'Refugiados', realizado en bronce y compuesto por 16 figuras humanas sentadas sobre una base de hormigón, se instaló en el paseo de Recoletos, en el área ajardinada junto a la Fuente de la Cascada. (Foto: Archivo)
Algunas no son fáciles de encontrar, pero no dejan indiferente. Proponemos un recorrido por las estatuas urbanas más curiosas de Madrid, dispersas por...

Su enfoque ecléctico combinó elementos tradicionales y modernos, integrando estética y funcionalidad en la ciudad

A lo largo de su carrera, no sólo diseñó edificaciones monumentales, sino que también contribuyó de manera significativa a la planificación y desarrollo de infraestructuras clave, como la Gran Vía y el Metro de Madrid.
A lo largo de su carrera, no sólo diseñó edificaciones monumentales, sino que también contribuyó de manera significativa a la planificación y desarrollo de infraestructuras clave, como la Gran Vía y el Metro de Madrid. (Foto: Archivo)
Antonio Palacios transformó Madrid con obras emblemáticas, como el Palacio de Cibeles y la Gran Vía, con su enfoque vanguardista y elementos tradicion...
Los detalles ornamentales, como las torres y las vidrieras, reflejan el talento de Palacios para fusionar lo decorativo con lo funcional.
Los detalles ornamentales, como las torres y las vidrieras, reflejan el talento de Palacios para fusionar lo decorativo con lo funcional. (Foto: Archivo)

El Ayuntamiento trabaja para cartografiar los 100 km de viajes de agua, en activo hasta la construcción del Canal

El Viaje del Agua de Amaniel es una instalación hidráulica subterránea, construida a principios del siglo XVII, por orden de Felipe III con el fin de proveer de agua el desaparecido Alcázar. Tras los trabajos de recuperación y rehabilitación realizados por el Ayuntamiento de Madrid, la ciudadanía puede visitar sus galerías.
El Viaje del Agua de Amaniel es una instalación hidráulica subterránea, construida a principios del siglo XVII, por orden de Felipe III con el fin de proveer de agua el desaparecido Alcázar. Tras los trabajos de recuperación y rehabilitación realizados por el Ayuntamiento de Madrid, la ciudadanía puede visitar sus galerías. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
El Viaje de Agua de Amaniel (1613) es un sistema de galerías subterráneas en Madrid que abastecía agua al Alcázar y al Palacio Real. Funcionó hasta 18...
Carabante ha recorrido las instalaciones subterráneas este viernes y ha animado a los madrileños a descubrir un tesoro que permite conocer un poco mejor la historia de Madrid.
Carabante ha recorrido las instalaciones subterráneas este viernes y ha animado a los madrileños a descubrir un tesoro que permite conocer un poco mejor la historia de Madrid. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Las visitas guiadas tendrán lugar este viernes, 7 de junio, previa inscripción, a las 9.30 y a las 10.30 horas

Jornada de puertas abiertas y visitas guiadas gratuitas al Archivo de Villa de Madrid, con motivo de la Semana Internacional de los Archivos. Los participantes, previa inscripción, podrán disfrutar este viernes, 7 de junio, de visitas guiadas, a las 9.30 y a las 10.30 horas..
Jornada de puertas abiertas y visitas guiadas gratuitas al Archivo de Villa de Madrid, con motivo de la Semana Internacional de los Archivos. Los participantes, previa inscripción, podrán disfrutar este viernes, 7 de junio, de visitas guiadas, a las 9.30 y a las 10.30 horas.. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
El Archivo de Villa en Madrid organiza una jornada de puertas abiertas para conmemorar el Día Internacional de los Archivos, dedicada al deporte. Se o...

Se encuentran en un pésimo estado de conservación, han perdido multitud de elementos originales y han sido vandalizados y expoliados

La gran fachada de la casa-asilo Goicoechea e Isusi, en el distrito de Carabanchel, producto de la reconstrucción realizada por Secundino Zuazo, aloja desde hace años grafitis multicolor y lo que antes era una vistosa tapia es ahora una pequeña valla de alambre, forrada con una lona verde, víctima también de las pintadas.
La gran fachada de la casa-asilo Goicoechea e Isusi, en el distrito de Carabanchel, producto de la reconstrucción realizada por Secundino Zuazo, aloja desde hace años grafitis multicolor y lo que antes era una vistosa tapia es ahora una pequeña valla de alambre, forrada con una lona verde, víctima también de las pintadas. (Foto: Hispania Nostra)
Hispania Nostra ha incluido en su Lista Roja del Patrimonio dos monumentos de la Comunidad de Madrid, concretamente la casa cuartel de Cadalso de los ...
Abandonada desde hace décadas, las cubiertas de la antigua casa cuartel de la Guardia Civil en el municipio madrileño de Cadalso de los Vidrios se han hundido por completo.
Abandonada desde hace décadas, las cubiertas de la antigua casa cuartel de la Guardia Civil en el municipio madrileño de Cadalso de los Vidrios se han hundido por completo. (Foto: Hispania Nostra)

En el centro municipal de mayores Antón Martín, en la calle de la Cabeza, 14

En estas visitas a los bajos del Centro Municipal de Mayores Antón Martín se pueden ver cinco celdas, construidas en ladrillo y pedernal, de un metro de ancho y tres de largo, con pequeños orificios al exterior que se usaban como respiraderos.
En estas visitas a los bajos del Centro Municipal de Mayores Antón Martín se pueden ver cinco celdas, construidas en ladrillo y pedernal, de un metro de ancho y tres de largo, con pequeños orificios al exterior que se usaban como respiraderos. (Foto: Archivo)
De entre los muchos secretos que esconden las calles del barrio de Lavapiés, en el distrito de Centro, quizás uno de los más llamativos son las antigu...
Las mazmorras de la Inquisición, en Lavapiés
(Foto: Archivo)
0,1875