La nueva Oficina Central de Atención al Ciudadano (OCAC) en Madrid abrirá en 2026, con un presupuesto de 2,8 millones de euros. Ofrecerá servicios accesibles y atención presencial. Además, se ampliará la red de Oficinas Móviles a municipios menores de 50,000 habitantes, beneficiando a 155 localidades.
La nueva Oficina Central de Atención al Ciudadano (OCAC) de la Comunidad de Madrid ubicada en la calle de Carretas, en pleno centro de la capital, abrirá sus puertas en el último trimestre de 2026.
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde esta semana al contrato de obras, por valor de 2,8 millones de euros, para la puesta en marcha de esta nueva oficina que se ubicará en la calle de Carretas, 4, junto a la Puerta del Sol.
La nueva oficina prestará servicio con y sin cita previa, de lunes a viernes, de 8.00 a 20.00 horas, y los sábados, de 9.00 a 14.00 horas. El espacio será más amplio y totalmente accesible e incluirá sala de espera, otra multifuncional, sistema de gestión de turnos y pantallas informativas. Además, ofrecerá diferentes modalidades de atención, con 12 puestos presenciales para el público en general, dos de auto tramitación asistida y un puesto preferente para personas mayores o con discapacidad.
Actualmente, este servicio se presta en la OCAC –carrera de San Jerónimo, 13–, unas instalaciones con cerca de 300 metros cuadrados que, desde principios de año, ha atendido a más de 40.000 personas para consultas, registro de documentos o validación del certificado electrónico, entre otros trámites.
Por otra parte, desde su puesta en marcha, en junio de 2024, este recurso público ha asistido en su puesto preferente a más de 1.600 ciudadanos, de los cuales casi el 58% eran personas mayores y un 42% con discapacidad.
Oficinas móviles
El también portavoz del Gobierno regional ha avanzado, además, la extensión a cinco de la red de Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano a todos los municipios con menos de 50.000 habitantes, llegando a 155 poblaciones con un total de 982.185 vecinos.
En la actualidad, estos vehículos llegan a las poblaciones de menos de 20.000 y con esta ampliación se beneficiarán, además, Algete, Arroyomolinos, Ciempozuelos, Galapagar, Mejorada del Campo, Navalcarnero, Paracuellos del Jarama, San Fernando de Henares, Torrelodones y Villanueva de la Cañada.
Actualmente, existen cuatro oficinas móviles que prestan servicio en 143 pequeños municipios, donde los vecinos pueden realizar diferentes trámites, solicitar información sobre programas o prestaciones y llevar a cabo gestiones como la obtención de la Tarjeta Virtual Sanitaria, entre otras.
Tienen una frecuencia de paso semanal, en el caso de localidades de más de 500 habitantes, y quincenal en los que están por debajo de esa cifra. Los asuntos por los que más se interesan los usuarios están relacionados con la atención a las personas en materia de discapacidad, dependencia, familia, así como ayudas a la maternidad y becas.
"No habrá una localidad, no habrá una pedanía de la Comunidad de Madrid que no sea visitada por una oficina móvil de atención al ciudadano, ese gran escaparate, esa gran ventanilla en la cual los ciudadanos pueden acceder al registro de documentación, a petición de información, a realizar solicitudes de becas, de ayudas al estudio. En definitiva, como digo, la puerta de entrada de los ciudadanos que viven en municipios más pequeños a la Administración", ha reivindicado García Martín, además de ensalzar que los ciudadanos le dan una nota de 4,9 sobre 5.