Una quincena de asociaciones y partidos políticos han convocado una concentración este miércoles para exigir al Gobierno de Díaz Ayuso que las 40 nuevas residencias en la región sean de gestión "100% pública".
Una quincena de asociaciones y partidos políticos han convocado una concentración este miércoles para exigir al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que las 40 residencias de mayores que el Ejecutivo regional construirá en la región sean de gestión "100% pública".
El acto de protesta ha tenido lugar, desde las 11.30 horas, frente a la sede de la Comunidad de Madrid, en la Real Casa de Correos de la puerta del Sol, bajo el lema 'Por los cuidados personalizados' y el principio central de 'Sí a las 40 residencias, pero ¡100x100 públicas!'.
El plan del Ejecutivo autonómico es el de construir 40 nuevas residencias y 40 centros de día para personas mayores y con discapacidad desde este año hasta 2030 mediante un modelo de colaboración público-privada, para sumar un total de 2.400 plazas públicas residenciales y 800, en centros de día.
Entre los convocantes están Amnistía Internacional Madrid, AV. Puerto Chico Aluche, CC.OO Madrid, CoorpenMadrid COESPE, Ecologistas en Acción, Fravm, Izquierda Unida Madrid, Marea de Residencias, Más Madrid, Podemos C.M., Mayores en acción, Pladigmare, PSOE Madrid, Mats, UGT Madrid, Unión de jubilados y pensionistas UGT Madrid, VV.BB., PP Madrid y 7.291 Verdad y Justicia.
Entre las demandas de los organizadores de la protesta también figura una reclamación para dotar a estos centros de los recursos humanos necesarios para garantizar esta atención.
Calidad y gestión pública
En rueda de prensa para presentar la protesta, la presidenta de 7.291 Verdad y Justicia, María Jesús Valero, demandó, además, que estas nuevas residencias cuenten con "personal suficiente de atención directa, sin un tiempo determinado de atención y sin que haya un profesional para decenas de usuarios". "40 residencias sí, pero públicas y de calidad", resumió.
"Necesitamos personal, materiales higiénicos, una buena alimentación... Todo lo que ahora se está recortado en las que son de gestión indirecta y privada", detalló Valero, que consideró que con el modelo de colaboración público-privada, las residencias quedan sujetas "al negocio".
En esta línea, tanto su asociación como las otras convocantes, solicitan que "las residencias que en la actualidad son concertadas pasen a ser de gestión pública".
La secretaria de Políticas Sociales de UGT Madrid, Laura Muñoz, expresó que "es esencial invertir en un modelo público" y puso el foco en las ratios. "Sea pública o privada, los usuarios necesitan el mismo tiempo de atención para hacer sus tareas diarias. La diferencia es que en la pública hay un mayor número de personal, mientras que en las privadas, menos", aclaró.

Además, mostró la preocupación del sindicato por la "falta de personal en el sector de dependencia". "La creación de estas 40 residencias 100% públicas de gestión directa ayudaría a paliar esta situación, ya que sólo el 6,72% de las plazas existentes en la Comunidad de Madrid son públicas", apuntó. En la región hay cerca de 500 residencias de mayores, según datos del Gobierno regional.
Por su parte, el secretario de Mayores y Calidad de Vida del PSOE de Madrid, José Ángel Gómez Chamorro, criticó que se trata "de un nuevo pelotazo y de un nuevo intento de eliminar los servicios públicos". Según señaló, "el plazo de amortización y de beneficios para las empresas está entorno a los 12 o los 14 años, cuando la concesión es de 50 años. Es un negocio redondo", añadiendo que "buscarán sacar beneficio de la precariedad laboral del personal y del recorte en servicios, como los menús".
Modelo de éxito
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, justificó la pasada semana que la construcción de las 40 nuevas residencias de mayores en la región se realice bajo "el modelo de éxito" de colaboración público-privada.
En concreto, defendió que es "se ha puesto en marcha en otras ocasiones y tiene unos índices de satisfacción muy elevados con las familias".
"Es el mismo modelo de residencias que ya conocemos en Madrid y, desde luego, la izquierda no nos tiene que decir cómo gestionar. Cuando gobiernen ellos, que gestionen como consideren", ha espetado la consejera, que ha ampliado que "donde gestiona la izquierda también hay modelos de colaboración público-privada". "Parece que se esconden cuando hacen este tipo de manifestaciones", añadió.
La construcción y apertura de estas 40 nuevas residencias y de otros 40 centros de día para mayores y dependientes hasta el año 2030 fue uno de los anuncios estrella de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el Debate del Estado de la Región, que tuvo lugar a mediados de septiembre. El proyecto prevé una inversión de casi 500 millones de euros y generará 5.600 empleos directos y 15.000, durante su construcción.
Desde entonces, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha ido desgranando datos del proyecto, como que los nuevos centros no superarán las 150 plazas y que más del 50% de sus habitaciones serán individuales y el resto, para un máximo de dos personas.
Hasta el momento, según el departamento que dirige Dávila, se han recibido un total de 85 peticiones de ayuntamientos para participar en el plan de construcción y el Gobierno regional trabaja ya en el proyecto y en los pliegos del contrato de la primera residencia y centro de día, que estará ubicada en el barrio de Las Rosas del distrito de San Blas-Canillejas.
Además, los técnicos de la consejería han solicitado ya la cesión formal de otras 11 parcelas al Ayuntamiento de Madrid, en concreto en los distritos de Fuencarral-El Pardo (dos parcelas), Vicálvaro (dos parcelas), Carabanchel (una parcela), Latina (una parcela), Usera (una parcela), Puente de Vallecas (una parcela), Villa de Vallecas (dos parcelas) y Villaverde (una parcela).
El resto de las ubicaciones definitivas continuarán decidiéndose en función de variables sociodemográficas, de la demanda actual por cada zona de la región y de la disponibilidad en cada una de ellas de plazas residenciales y de atención diurna del Sistema Público de Servicios Sociales.
Se trata del plan residencial más ambicioso en la historia de la Comunidad de Madrid, con una inversión de más de 500 millones de euros. Cada uno de los centros tendrá una capacidad máxima de 150 personas en la residencia y de 50, en el centro atención diurna. Se diseñarán bajo un modelo innovador, con unidades de convivencia reducidas que crearán el ambiente de un hogar.