masinteresmadrid.com

El Gobierno regional ha ampliado hasta el 15 de febrero la campaña de vacunación

Aumento del 13,47% en los casos de gripe en la Comunidad de Madrid, en la última semana

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha indicado que continúa la tendencia descendente en cuanto a la incidencia de la gripe y se espera recuperar la situación normal de 'no epidemia de virus respiratorios' en dos semanas.
Ampliar
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha indicado que continúa la tendencia descendente en cuanto a la incidencia de la gripe y se espera recuperar la situación normal de "no epidemia de virus respiratorios" en dos semanas. (Foto: Comunidad de Madrid)
Por Redaccion
x
promanillosmasinteresmadridcom/12/1/12/29
sábado 01 de febrero de 2025, 11:45h
Los casos de gripe en la región han subido un 13,47% en la última semana, tras el descenso registrado la pasada semana, y la tasa a finales de enero se sitúa en 131,23 casos por cada 100.000 habitantes, muy por encima del umbral epidémico.
La consejera ha destacado la vacunación como 'la medida más eficaz' para hacer frente a todo tipo de infecciones respiratorias.
Ampliar
La consejera ha destacado la vacunación como "la medida más eficaz" para hacer frente a todo tipo de infecciones respiratorias. (Foto: Agencias)

En concreto, en la cuarta semana del año, del 13 al 19 de enero de 2025, se han notificado a través de la Red de Vigilancia del Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) un total de 9.018 casos de gripe, 1.071 más con respecto a la semana anterior.

Así, en el acumulado de la temporada 2024/2025 asciende a 39.124 casos, según los datos del último Informe Epidemiológico de la Comunidad de Madrid. En las cuatro primeras semanas de la temporada previa esta cifra ascendía a 30.989, frente a los 29.638 actuales.

De esta forma, la tasa en la cuarta semana de 2025 se sitúa en 131,23 casos por cada 100.000 habitantes, 15,23 puntos por debajo de la contabilizada siete días antes (116 casos por 100.000 habitantes).

Por lo tanto, sigue por encima del umbral epidémico, cuyo valor numérico es 24,15 –ha sido construido a partir de las cinco temporadas anteriores (exceptuando la temporada 2020-2021 y 2021-2022 en las que apenas hubo casos)–.

Durante estas primeras cuatro semanas del año, se han registrado diez brotes de gripe que han dejado un total de 81 afectados.

En cuanto a los nuevos casos de COVID19, en los últimos siete días se han registrado 104 casos entre la población mayor de 60 años, lo que supone un aumento del 7,2% (siete casos más que la semana previa).

De esta forma, la incidencia acumulada a 14 días entre los mayores de 60 se sitúa en 12,2 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que a siete días ha sido de 6,2 casos por cada 100.000 habitantes. Esta semana el grupo de 80 a 89 presenta la mayor variación, con un aumento del 36,4% en el número de casos.


En dos semanas, "situación de normalidad"

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, indicaba a principios de esta semana que continúa la tendencia descendente en cuanto a la incidencia de la gripe y se espera recuperar la situación normal de "no epidemia de virus respiratorios" en dos semanas.

La máxima responsable de la Sanidad madrileña ha apuntado que, esta temporada, se ha dado una menor incidencia de tasa de gripe y, "desde luego, la frecuentación de los servicios hospitalarios, aunque sigue siendo alta, ha sido menor que en otras temporadas y la presión asistencial también ha sido menor que en otras temporadas".


"La vacunación, la medida más eficaz"

La consejera ha destacado la vacunación como "la medida más eficaz" para hacer frente a todo tipo de infecciones respiratorias y como la primera medida que puso en marcha el Ejecutivo regional con el plan de invierno.

En este sentido, ha recordado que la vacunación todavía es una opción para quien quiera acceder a ella, por la ampliación del plazo hasta el próximo 15 de febrero.

"Hemos aumentado el plazo de vacunación y junto con la información, la concienciación de la población, lo que aprendimos en la pandemia de cómo nos tenemos que proteger para proteger a otros, ha hecho que en esta temporada la tasa de infección haya sido menor", ha valorado.


Hasta el 15 de febrero

La Comunidad de Madrid ha ampliado hasta el próximo 15 de febrero la campaña de vacunación frente a la gripe. Dirigida especialmente a determinados colectivos (población de más de 60 años, enfermos crónicos, embarazadas, niños desde los seis meses hasta los cuatro años, personal sanitario, sociosanitario y docentes), se extiende 15 días más el plazo previsto, tras haber vacunado ya a casi 1,5 millones de personas.

La iniciativa de la Dirección General de Salud Pública se lleva a cabo para incrementar la protección de la población y ante la circulación moderada del virus. Para ello, la Consejería de Sanidad dispone de dosis suficientes tras la inversión de 21,5 millones de euros para la compra de dosis.

Esta prestación pública y gratuita continuará desarrollándose hasta mediados del mes próximo en los centros de salud y consultorios de Atención Primaria (previa solicitud de cita previa con el personal de Enfermería); hospitales públicos (pacientes con condiciones de riesgo); residencias de mayores y de personas con discapacidad, y en el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid –en el número 15 de la calle de General Oraá, en el distrito de Salamanca–.

Desde el inicio de la campaña de vacunación, el pasado 7 de octubre, se ha protegido ya contra este virus a un total de 1.482.930 personas con la vacuna. Destaca el incremento del 7% en la cobertura niños de seis a 59 meses respecto a la campaña del otoño invierno 2023/2024.

La Comunidad de Madrid recomienda la vacunación, pues aún resulta efectiva para minimizar el impacto de la gripe, especialmente a las personas de grupos de riesgo que han presentado síntomas respiratorios en las últimas semanas y todavía no han recibido la dosis.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios