Lavapiés celebra este San Isidro rescatando la Zarzuela en sus calles, con un concierto al aire libre. La iniciativa de la Asociación de Comerciantes busca mejorar la convivencia y calidad de vida del barrio.
Lavapiés celebra San Isidro devolviendo el alegre esplendor de la Zarzuela a las mismas calles que la inspiraron hace siglos. En el día grande de Madrid, el 15 de mayo, el barrio rescata el género chico de los teatros y lo comparte al aire libre, con un recopilatorio de sus piezas más emblemáticas de temática madrileña. Estas composiciones reflejan las costumbres y la vida de las gentes del siglo XIX, en un Madrid popular, chulapo, colorido y romántico.
Una iniciativa de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Lavapiés, que nace en 2025 con la intención de contribuir al desarrollo del barrio de Lavapiés con su proyecto 'Lavapiés en Positivo' dedicado a la mejora de la convivencia, la paz social y la calidad de vida del barrio, así como a la defensa y promoción de los intereses de sus asociados que cuenta con la colaboración con la Junta Municipal de Centro.
El concierto se podrá disfrutar en la plaza de La Corrala, a las 12.30 horas, y es de acceso libre. Durante algo más de una hora se podrán escuchar piezas tan conocidas como Caballero de Gracia y Pasacalle (‘La Gran Vía’ y ‘Agua, azucarillos y aguardiente’, de Federico Chueca); Bella Enamorada (‘El último romántico’, de Soutullo y Vert); Canción de paloma y No seas tirana (‘El Barberillo de Lavapiés’, de Francisco Barbieri); Caballero del alto plumero y De éste apacible rincón de Madrid (‘Luisa Fernanda’, de Francisco Moreno Torroba); Madrileña bonita y El manojo de rosas, de Pablo Sorozábal; Romanza Chateau Margoux, de Manuel Fernández Caballero; Torero quiero ser (‘El gato montés’, de Manuel Penella); Dónde vas con mantón de manila (‘La Verbena de la Paloma’, de Tomás Bretón) y el famoso dúo de Mari Pepa y Felipe (‘La Revoltosa’, de Ruperto Chapí).
Los cantantes
Los temas estarán interpretados por Carmen Gavilán, soprano lírico-ligera madrileña; Andrés Lara, tenor, y Abelardo Cárdenas, barítono/bajo.
Carmen Gavilán es una soprano lírico-ligera madrileña, especializada en roles protagónicos y cómicos de zarzuela, destacándose por su frescura y vis cómica en escena.
Andrés Lara es un tenor que ha protagonizado Cállate Corazón, en el Teatro Pavón de Madrid y ha sido tenor solista en la 9ª Sinfonía, de Beethoven, en el Festival 'Lux in tenebris'. Ha realizado varios recitales junto a la pianista Andra Cârstea y trabaja con la directora de escena Isabel Franco.
Abelardo Cárdenas es un barítono/bajo, con un amplio repertorio de ópera y zarzuela. Alumno de varios maestros destacados, actualmente estudia con Dale Fundling y complementa su carrera con la enseñanza de Yoga adaptado y Yoga para cantantes.
La Zarzuela y Madrid
A lo largo de la historia, han sido muchos los autores que se han visto inspirados por el Madrid más castizo, que en San Isidro se viste de fiesta. Así como el agua del Santo ha fluido por los gaznates de los madrileños en forma de limonadas y aguardientes (botellines), del mismo modo se transmiten las melodías de nuestras zarzuelas envueltas en ademanes y mantones, farolillos, chotis y verbena.
Una oportunidad única para sumergirse en la cultura tradicional castiza en uno de los barrios más vibrantes y emergentes de la ciudad. Un viaje en el tiempo a través de melodías que todos hemos tarareado alguna vez, una selección que ha atravesado generaciones, demostrando que los madrileños somos tan diferentes como iguales, a pesar del paso de los años.