Madrid se prepara para honrar a su patrón, San Isidro Labrador, en unas fiestas con aroma a rosquillas y claveles, que prometen convertir Madrid en un gran escenario abierto, donde casticismo y modernidad bailarán chotis al mismo compás.
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha sido el encargado de presentar este martes en el Museo de Artes y Tradiciones Populares de la UAM una programación que entrelaza tradición y modernidad, diseñada por el área de Cultura, Turismo y Deporte, y que se desplegará del 9 al 15 de mayo.
"Celebremos San Isidro, celebremos Madrid, celebremos todo lo que somos, todo lo que hemos conseguido entre todos nosotros, desconectemos y hagámoslo a través de nuestra tradición, pero también a través de nuestra cultura y sociedad", ha expresado Almeida durante la presentación.
El pistoletazo de salida a las celebraciones lo dará el futbolista Dani Carvajal, quien pronunciará el pregón este viernes desde el balcón de la Casa de la Villa, marcando el inicio de una semana repleta de propuestas para todos los públicos, desde el desfile de gigantes y cabezudos, la romería en la Pradera, el pasacalles de 'Bailando por Madrid', hasta conciertos, talleres y exposiciones por toda la ciudad.
Además, este año la música volverá a ser protagonista con un cartel de lujo que incluye, entre otros, a Los Manolos, Soleá Morente, Los Brincos, Modestia Aparte, OBK, La Húngara, Orquesta Mondragón y Amistades Peligrosas, que celebra su 30º aniversario. Las Vistillas, Matadero, la plaza Mayor y la Pradera de San Isidro serán los cuatro puntos principales de las fiestas.

Uno de los momentos más emotivos de las fiestas llegará con la 41ª edición del Festival de Danzas Madrileñas, que por primera vez contará con un grupo invitado, el Grup de Danses Algadins de Algemesí (Valencia), localidad afectada por la dana.
La cultura popular también llegará a través de talleres de chotis en el Círculo de Bellas Artes, la Feria del Libro Antiguo en Recoletos, la proyección de 'La Revoltosa' con música en directo y la tradicional Feria de la Cacharrería. Los paladares también disfrutarán San Isidro con rosquillas, el innovador 'Garrote del santo', platos castizos como 'Fuera de carta' y el cóctel 'Madrid 91'.

El público infantil también tendrá su espacio con títeres en El Retiro, que se sumarán a los juegos tradicionales y espectáculos en la Pradera. Además, el certamen 'Re-inventando chulapos' pondrá la moda castiza en clave contemporánea, mientras la pirotecnia volverá a iluminar el cielo madrileño las noches del 10 y 15 de mayo.
Por último, y por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento ha avanzado que se vuelven a incorporar a las celebraciones mochilas vibratorias, interpretación en lengua de signos y ayudas auditivas en varios conciertos, como el de Amistades Peligrosas o Ángeles Toledano. Además, puntos violeta reforzarán la campaña municipal contra la violencia sexual en el marco de la campaña '¡Ni una!'.
El cartel de este año, obra de Javier Navarrete 'El Chico Llama', representa los cuatro escenarios principales de San Isidro en cuatro versiones distintas, con escenas tradicionales de San Isidro y dándole todo el protagonismo al rojo de los claveles y a un atardecer con toques castizos.
Toda la programación puede consultarse en la web oficial.