El Real Jardín Botánico del CSIC participará en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, del 3 al 16 de noviembre, con actividades gratuitas, como charlas, visitas guiadas y talleres, para fomentar la participación ciudadana en ciencia, tecnología e innovación.
El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se ha vuelto a sumar una edición más a la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, que se celebrará entre los próximos 3 y 16 de noviembre.
El objetivo de este programa, cuyas inscripciones para participar en las distintas actividades organizadas desde la Unidad de Cultura Científica se abren este lunes 20 de octubre, es involucrar activamente a la sociedad en los procesos de investigación y desarrollo en ciencias, tecnología e innovación y, en el caso del Real Jardín Botánico-CSIC, singularmente en la botánica y la biología, como indican desde la institución.
Entre otras actividades, se llevarán a cabo las propuestas como 'Resilvestra. Ciencia ciudadana para explorar plantas silvestres comestibles', para mejorar la resiliencia climática de los agroecosistemas madrileños introduciendo plantas silvestres comestibles que diversifiquen nuestras huertas y platos (8 de noviembre); o 'Un paseo por el Real Jardín Botánico en imágenes', con una visita guiada por la exposición fotográfica realizada con motivo del 270º aniversario del RJB-CSIC y ubicada en el paseo de Carlos III (9 de noviembre).
Otras actividades son '¿Qué es la cuántica para ti?', con la charla divulgativa '100 años de física cuántica: los fundamentos invisibles de la naturaleza' (15 de noviembre); 'Del quark a la flor', con la visita guiada a la colección de plantas vivas del jardín (15 de noviembre); 'Del Jardín al microscopio', que combina una parte de exploración en el Jardín y otra de observación al microscopio de algunas de las especies amenazas más importantes de la Península ibérica (3, 11, 12 y 13 de noviembre) o 'Todo empieza con una línea: animación de dibujos inspirados en el Botánico', experiencia creativa que une ilustración e inteligencia artificial (15 de noviembre y 16 de noviembre).
Todas las actividades son gratuitas, pero requieren inscripción previa a través de un formulario para cada una de ellas que se puede consultar en este enlace.