masinteresmadrid.com

Contará con un programa de visitas guiadas y talleres de paleografía y caligrafía, en el Complejo Cultural El Águila

El Archivo Regional abre sus puertas, hasta el 16 de noviembre, para celebrar la Semana de la Ciencia

Se trata de uno de los centros archivisticos mas relevantes de Espana, tanto por la riqueza de sus fondos documentales como por su singular valor arquitectonico.
Ampliar
Se trata de uno de los centros archivísticos más relevantes de España, tanto por la riqueza de sus fondos documentales como por su singular valor arquitectónico. (Foto: Comunidad de Madrid)
Por Redacción Centro
x
promanillosmasinteresmadridcom/12/1/12/29
domingo 02 de noviembre de 2025, 08:55h
La Comunidad de Madrid celebra la Semana de la Ciencia y la Innovación en el Archivo Regional, del 3 al 16 de noviembre, con visitas guiadas y talleres gratuitos sobre paleografía y caligrafía. Las actividades requieren inscripción previa y permitirán explorar documentos históricos y su autenticidad.
Para poder participar en estas propuestas sera necesario realizar una inscripcion previa a traves del Portal de Archivos.
Ampliar
Para poder participar en estas propuestas será necesario realizar una inscripción previa a través del Portal de Archivos. (Foto: Comunidad de Madrid)

La Comunidad de Madrid abrirá las puertas del Archivo Regional para celebrar la 25ª edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación, con un programa de visitas guiadas y talleres de paleografía y caligrafía, que se desarrollarán del 3 al 16 de noviembre, en el Complejo Cultural El Águila.

Estas actividades, de carácter gratuito, requerirán inscripción previa, a través del Portal de Archivos. Las visitas guiadas tendrán lugar el 5 de noviembre, de 11.00 a 13.00 horas, y el 13 de noviembre, de 16.00 a 18.00 horas.

Estas visitas permitirán conocer uno de los centros archivísticos "más relevantes de España, tanto por la riqueza de sus fondos documentales como por su singular valor arquitectónico".

En el espacio ZonArchivos, los visitantes podrán ver una selección de documentos destacados que se conservan en el centro, desde los generados por la extinta Diputación Provincial de Madrid hasta otros que se remontan al siglo XIV.

También se exhibirán fondos de archivos privados, como los del fotógrafo Pablo Pérez Mínguez o los del filósofo, jurista e historiador Juan Donoso Cortés.

Además, el Archivo Histórico Provincial de Madrid organizará dos talleres temáticos. El primero, 'Introducción a la pericia caligráfica. Autenticidad y falsedad de manuscritos', se impartirá el 4 de noviembre, de 10.00 a 14.00 horas, y abordará la historia y aplicaciones prácticas de esta disciplina.

El segundo taller, 'La Ciencia del trazo: paleografía y caligrafía con manuscritos originales de los Siglos de Oro', se celebrará el 11 de noviembre en el mismo horario y analizará distintos tipos de escrituras notariales fechadas entre los siglos XVI y XVII para descubrir sus diferentes morfologías y características gráficas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios