Edición 7 31 de marzo de 2025
|
El objetivo, "preparar climáticamente a los núcleos urbanos de los pronunciados efectos del cambio climático en España"
| Esta iniciativa insta al Ejecutivo a desplegar, en colaboración con las comunidades autónomas y municipios, una estrategia marco que aborde la necesaria renaturalización de las ciudades españolas. (Foto: CBA) |
El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una PNL en el Congreso de los Diputados sobre los refugios climáticos y renaturalización de los espaci...
| El PSOE ha registrado también otra proposición no de ley (PNL) relativa a la renaturalización de las ciudades, para su debate en el Comisión deTransición Ecológica y Reto Demográfico. (Foto: PSOE) |
Su objetivo, que los visitantes conozcan su origen y múltiples variedades, más allá de la fiesta de Halloween
| La muestra se puede visitar a la entrada de los invernaderos hasta que los ejemplares no estén en condiciones de ser expuestos. (Foto: © Marisa Esteban | RJB-CSIC) |
La exposición de sus diversos cultivares se muestra, como el año anterior, en la entrada al invernadero Santiago Castroviejo. Desde la clásica calabaz...
La entrada puede conseguirse de forma anticipada 'online' y en el Centro de Información de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón
| El Hayedo de Montejo es un Espacio Natural Protegido muy sensible. Para su conservación, tiene establecido un número limitado de visitas diarias. Son gratuitas y es necesario un pase de acceso que hay que recoger, en todos los casos, en el Centro de Información de la Reserva de la Biosfera. (Foto: Comunidad de Madrid) |
Con el otoño llega una de las mejores épocas para disfrutar de las rutas de senderismo por entornos naturales. Los bosques se pintan de tonos que van ...
La investigación agrícola de vanguardia y los métodos de cultivo tradicionales la han convertido en un referente singular
| Huerta Carabaña se erige como un espacio de innovación agrícola y un laboratorio de investigación. Su vocación educativa se refleja en las visitas guiadas para niños y adultos, donde se divulga el valor del cultivo sostenible y se comparten los avances alcanzados en este campo. (Foto: Huerta Carabaña) |
Además de vender directamente al público, distribuir a restaurantes locales y abastecer sus propios establecimientos, Huerta Carabaña se erige como un...
| Uno de sus logros más destacados es la recuperación y cultivo de más de 200 variedades de tomates, que prosperan durante el verano en las fértiles vegas del río Tajuña. Este esfuerzo no solo preserva la biodiversidad, sino que también rescata sabores auténticos y características organolépticas únicas de estas variedades casi olvidadas. (Foto: Huerta Carabaña) |
Revela la conexión entre la cultura agraria medieval y nuestras prácticas actuales en jardinería y alimentación
| El itinerario, fruto de la colaboración institucional entre el Real Jardín Botánico-CSIC y FUNCI, aglutina principios como la investigación, la conservación y la divulgación. Imagen de la higuera, una de las 15 plantas que integran el recorrido representando la horticultura árabe. (Foto: RJB-CSIC | © JGR) |
Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, desde este verano se ha puesto en marcha este recorrido, que reúne 15 plantas ligadas a la aliment...
Incluye una presentación introductoria, sendas explicativas por el jardín de La Cabaña, jornada de huerto y una exposición fotográfica
| Su programación anual recoge actividades dirigidas a escolares, grupos, familias y adultos. (Foto: JMD Retiro) |
La Cabaña del Retiro celebra su 20º aniversario como Aula de la Naturaleza con una actividad especial este sábado, que conlleva sendas explicativas e ...
Carabante y Páramo han visitado la obra del colectivo artístico madrileño, primera del proyecto ‘Murales pO2r Madrid’
| Esta iniciativa pretende concienciar sobre la importancia del reciclaje de residuos, la economía circular, la limpieza y mejora del estado de la ciudad. (Foto: Ayuntamiento de Madrid) |
El Mercado Municipal de Villaverde Alto ya luce en sus cuatro fachadas y azotea un mural "a medida" realizado por el colectivo artístico Boa Mistura, ...
| Los murales están pensados para ser un símbolo de sostenibilidad y para su realización, los artistas utilizarán pinturas fotocatalíticas, que absorben el CO2 y lo transforman en oxígeno, ayudando así a disminuir los niveles de contaminación. (Foto: Ayuntamiento de Madrid) |
Las últimas tormentas han dejado imágenes sorprendentes de agua brotando entre la arena y flora desértica
| Las lluvias excepcionales en el sureste de Marruecos han provocado las primeras inundaciones en el desierto del Sáhara en más de medio siglo, lo que ha provocado intensos debates entre expertos y meteorólogos de todo el mundo. (Foto: Agencias) |
El desierto del Sáhara, una de las regiones más áridas del planeta, ha vivido un evento sin precedentes en décadas: la aparición de grandes extensione...
| Según la agencia meteorológica de Marruecos, en dos días el sureste del país ha recibido más lluvias de las que caen en todo el año. (Foto: Agencias) |
El 82% de los encuestados consideran importante o muy importante reducir las emisiones de carbono en el transporte
| Por comunidades autónomas, Madrid, Cataluña y País Vasco son los territorios en los que se da un mayor uso al transporte público, a razón 37,9% de los encuestados, 32,3% y 28,6%, respectivamente. (Foto: IStock) |
Un 20% de los españoles afirma haber cambiado sus hábitos de transporte por razones ambientales. Sin embargo, el vehículo propio es la opción predilec...
El reciclaje, el consumo de frutas y verduras o la movilidad sostenible, entre los hábitos adoptados por casi la mitad de la juventud española
| El 86,8% de las personas jóvenes en España expresa alta preocupación por el medio ambiente, impulsada por su experiencia directa con fenómenos extremos como olas de calor e incendios. (Foto: Agencias) |
En un contexto donde la crisis climática se intensifica y sus efectos se hacen cada vez más palpables, la juventud española emerge como un colectivo i...
| Los principales hallazgos se han presentado este jueves, con la interveención de Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer; Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud, y Anna Sanmartín, directora del Centro Reina Sofía y coordinadora de la investigación. (Foto: Fad Juventud) |
|
|
|