masinteresmadrid.com
Edición 7    13 de junio de 2025

Ocio > Exposiciones

La exposición 'India', con fondos del San Diego Museum of Art, permanecerá en el Palacio de Cibeles hasta el 16 de julio

Hasta el 16 de julio se puede admirar, por primera vez en Europa, en CentroCentro, una selección de 84 obras realizadas en el sur de Asia entre los siglos XVI y XIX, procedentes de la colección Edwin Binney III que alberga el San Diego Museum of Art.
Hasta el 16 de julio se puede admirar, por primera vez en Europa, en CentroCentro, una selección de 84 obras realizadas en el sur de Asia entre los siglos XVI y XIX, procedentes de la colección Edwin Binney III que alberga el San Diego Museum of Art. (Foto: CentroCentro)
El espacio CentroCentro del Palacio de Cibeles reúne en la exposición 'India' una selección de 84 obras de arte del sur de Asia realizadas entre los s...
La muestra se divide en dos secciones temáticas. La primera, 'El trono, la caza, el corazón', explora el poder y la autoridad del gobernante ('el trono'), las cacerías reales ('la caza') y el amor cortés y espiritual ('el corazón'). Mientras que 'El elefante en la pintura india' proporciona al visitante una mirada en profundidad al papel del elefante en la pintura cortesana.
La muestra se divide en dos secciones temáticas. La primera, 'El trono, la caza, el corazón', explora el poder y la autoridad del gobernante ('el trono'), las cacerías reales ('la caza') y el amor cortés y espiritual ('el corazón'). Mientras que 'El elefante en la pintura india' proporciona al visitante una mirada en profundidad al papel del elefante en la pintura cortesana. (Foto: CentroCentro)

'Picasso en foto. Archivos del Museu Picasso de Barcelona' forma parte de la programación del 50º aniversario de la muerte del artista

La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha presentado este viernes la exposición, en la que puede verse una selección de los fondos del archivo fotográfico del Museu Picasso de Barcelona y acercarse a una completa y desconocida perspectiva de la vida y el proceso creativo del genio malagueño.
La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha presentado este viernes la exposición, en la que puede verse una selección de los fondos del archivo fotográfico del Museu Picasso de Barcelona y acercarse a una completa y desconocida perspectiva de la vida y el proceso creativo del genio malagueño. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
El Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa acoge, desde este sábado y hasta el próximo 28 de julio, 'Picasso en foto. Archivos del Museu Picasso de B...
'Picasso en foto' incluye fotografías de autores como Lucien Clergue y David Douglas Duncan, y de familiares y amigos de Picasso. La exposición se incluye en la sección oficial del Festival PHotoESPAÑA 2023.
'Picasso en foto' incluye fotografías de autores como Lucien Clergue y David Douglas Duncan, y de familiares y amigos de Picasso. La exposición se incluye en la sección oficial del Festival PHotoESPAÑA 2023. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

La muestra, que se puede visitar hasta el día 28, se divide en tres zonas temáticas, es gratuita y de carácter divulgativo

A lo largo del recorrido, se encuentran retratos, esculturas, ilustraciones, paneles divulgativos, maquetas, uniformes y otras piezas pertenecientes a los fondos del museo y de la fundación.
A lo largo del recorrido, se encuentran retratos, esculturas, ilustraciones, paneles divulgativos, maquetas, uniformes y otras piezas pertenecientes a los fondos del museo y de la fundación. (Foto: JMD Salamanca)
La muestra, que se realiza gracias a la colaboración con la Fundación Blas de Lezo y el Museo Naval de Madrid, es gratuita, de carácter divulgativo y ...

Más de 30.000 personas han visitado la muestra, desde su inauguración en diciembre

Aragonés de nacimiento, Pradilla pasó una parte importante de su vida en Madrid. Recreó con sus pinceles escenas costumbristas de la vida de la ciudad, cargadas de fuerza e intensidad y de las que el cuadro 'El Viernes Santo en Madrid. Paseo de mantillas' (1914) que atesora el Museo de Historia (en la imagen), constituye un gran ejemplo.
Aragonés de nacimiento, Pradilla pasó una parte importante de su vida en Madrid. Recreó con sus pinceles escenas costumbristas de la vida de la ciudad, cargadas de fuerza e intensidad y de las que el cuadro 'El Viernes Santo en Madrid. Paseo de mantillas' (1914) que atesora el Museo de Historia (en la imagen), constituye un gran ejemplo. (Foto: Museo de Historia de Madrid)
El Museo de Historia de Madrid prorroga la exposición dedicada al pintor Francisco Pradilla, tras agotar todas las plazas para las visitas guiadas y d...
La muestra del pintor se enmarca en la conmemoración del centenario de la muerte del artista y su objetivo es reivindicar la obra de Pradilla más allá de la que dedicó a acontecimientos históricos de España, como el famoso cuadro 'Doña Juana la Loca' (en la imagen), que se conserva en el Museo del Prado.
La muestra del pintor se enmarca en la conmemoración del centenario de la muerte del artista y su objetivo es reivindicar la obra de Pradilla más allá de la que dedicó a acontecimientos históricos de España, como el famoso cuadro 'Doña Juana la Loca' (en la imagen), que se conserva en el Museo del Prado. (Foto: Museo de Historia de Madrid)

Recrea episodios históricos, como la batalla de las Navas de Tolosa o la Guerra de la Independencia, hasta el 9 de abril

Las miniaturas militares que se incluyen en esta exposición, comisariada por José Manuel Guerrero, crean un universo plástico a partir de las obras de Ferrer-Dalmau.
Las miniaturas militares que se incluyen en esta exposición, comisariada por José Manuel Guerrero, crean un universo plástico a partir de las obras de Ferrer-Dalmau. (Foto: Comunidad de Madrid)
La exposición 'Arte, historia y miniatura. Ferrer-Dalmau en 3 dimensiones', en el Ateneo de Madrid, recrea cuadros históricos del pintor español Augus...
La muestra incluye 130piezas, modeladas por cerca de noventa artesanos, que recrean episodios históricos, como la batalla de las Navas de Tolosa, la Guerra de la Independencia o la 'Cincomarzada', así como personas relevantes para la historia militar española, como Blas de Lezo o Bernardo de Gálvez.
La muestra incluye 130piezas, modeladas por cerca de noventa artesanos, que recrean episodios históricos, como la batalla de las Navas de Tolosa, la Guerra de la Independencia o la 'Cincomarzada', así como personas relevantes para la historia militar española, como Blas de Lezo o Bernardo de Gálvez. (Foto: Ateneo de Madrid)

La muestra recrea el mundo de la literatura en miniatura con 11 vitrinas

La exposición 'La literatura imaginada' recrea el mundo del libro y la literatura en diferentes dioramas en miniatura, a través de once vitrinas con medio centenar de escenarios y composiciones artísticas en distintas escalas, hasta el 9 de abril, en el Centro Comercial Moda Shopping.
La exposición 'La literatura imaginada' recrea el mundo del libro y la literatura en diferentes dioramas en miniatura, a través de once vitrinas con medio centenar de escenarios y composiciones artísticas en distintas escalas, hasta el 9 de abril, en el Centro Comercial Moda Shopping. (Foto: Moda Shopping)
El Centro Comercial Moda Shopping acoge, hasta el 9 de abril, la exposición 'La literatura imaginada' que recrea el mundo del libro en diferentes dior...
La muestra recrea, por un lado, la historia, la evolución y los oficios del libro y, por otro, pasajes de cuentos, novelas, ensayos, textos clásicos y narraciones universales.
La muestra recrea, por un lado, la historia, la evolución y los oficios del libro y, por otro, pasajes de cuentos, novelas, ensayos, textos clásicos y narraciones universales. (Foto: Moda Shopping)

Cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través de su Fondo Social y de la propia Comunidad de Madrid

El Real Jardín Botánico y el Consorcio AmerMad, a través de su Grupo del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), presentan el itinerario 'Plantas tintóreas que vinieron de América', que se puede visitar 'in situ' en el Real Jardín Botánico, en un itinerario autoguiado. En la imagen, empezando por la izquierda, la investigadora Ana Romero; el investigador principal, Antonio Álvarez-Ossorio; el director del RJB-CSIC, Esteban Manrique y la subdirectora general del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), Marta Hernández
El Real Jardín Botánico y el Consorcio AmerMad, a través de su Grupo del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), presentan el itinerario 'Plantas tintóreas que vinieron de América', que se puede visitar 'in situ' en el Real Jardín Botánico, en un itinerario autoguiado. En la imagen, empezando por la izquierda, la investigadora Ana Romero; el investigador principal, Antonio Álvarez-Ossorio; el director del RJB-CSIC, Esteban Manrique y la subdirectora general del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), Marta Hernández (Foto: © Jesús G. Rodrigo | RJB-CSIC)
El Real Jardín Botánico y el Consorcio AmerMad han inaugurado la exposición 'Plantas tintóreas que vinieron de América', con trece especies que se pue...
La exposición podrá visitarse, en el paseo de Carlos III del Real Jardín Botánico, durante todo 2023.
La exposición podrá visitarse, en el paseo de Carlos III del Real Jardín Botánico, durante todo 2023. (Foto: RJB)

Hasta el 25 de junio, Madrid acoge la exposición 'Bowie Taken by Duffy'

Cinco fueron las sesiones fotográficas que compartieron, entre 1972 y 1980, 'años dorados' en la producción de David Bowie, en los que asumió personajes tan celebrados como Ziggy Stardust, el Duque Blanco o el Pierrot de la portada de Scary Monsters (and Super Creeps) (1980), su última colaboración.
Cinco fueron las sesiones fotográficas que compartieron, entre 1972 y 1980, 'años dorados' en la producción de David Bowie, en los que asumió personajes tan celebrados como Ziggy Stardust, el Duque Blanco o el Pierrot de la portada de Scary Monsters (and Super Creeps) (1980), su última colaboración. (Foto: © Miguel Garrote)
La icónica imagen del rayo en el rostro de Bowie de la portada del álbum 'Aladdin Sane' (1973), su proceso de creación y el misterio de su atemporalid...
En la exposición se ha utilizado la única copia original de la imagen del álbum 'Aladdin Sane', de la que han salido todas las demás reproducciones que se han hecho en la historia.
En la exposición se ha utilizado la única copia original de la imagen del álbum 'Aladdin Sane', de la que han salido todas las demás reproducciones que se han hecho en la historia. (Foto: © Miguel Garrote)

Le primera gran exposición de la artista británica se puede visitar en la Fundación Mapfre, hasta el 7 de mayo

Esta muestra cuenta con un total de 188 obras que representa la diversidad de técnicas que Leonora Carrington empleaba, desde la pintura al óleo, pintura al temple, acuarelas o tapices, entre otras.
Esta muestra cuenta con un total de 188 obras que representa la diversidad de técnicas que Leonora Carrington empleaba, desde la pintura al óleo, pintura al temple, acuarelas o tapices, entre otras. (Foto: Fundacion Mapfre)
'Leonora Carrington. Revelación' es la primera exposición de la artista en España y recoge la "grandeza técnica" de una artista "universal", según ha ...
'Leonora Carrington. Revelación' se trata de la primera exposición 'antológica' de la artista en España y en ella se puede observar la 'grandeza técnica' de una artista 'universal' que dejó un 'extraordinario' legado, según ha señalado la comisaria de la muestra, Tere Arcq.
'Leonora Carrington. Revelación' se trata de la primera exposición "antológica" de la artista en España y en ella se puede observar la "grandeza técnica" de una artista "universal" que dejó un "extraordinario" legado, según ha señalado la comisaria de la muestra, Tere Arcq. (Foto: Fundacion Mapfre)

Recoge toda la información sobre autoras, mecenas, recorridos, exposiciones y actividades

En los últimos años, el Museo del Prado ha manifestado un firme compromiso por visibilizar el papel de la mujer en el mundo del arte, ya sea como artífice, patrona y coleccionista o como sujeto de la mirada masculina, a través de exposiciones monográficas e itinerarios por su colección permanente, pero también de reuniones científicas, congresos, conferencias y becas especializadas en su Centro de Estudios.
En los últimos años, el Museo del Prado ha manifestado un firme compromiso por visibilizar el papel de la mujer en el mundo del arte, ya sea como artífice, patrona y coleccionista o como sujeto de la mirada masculina, a través de exposiciones monográficas e itinerarios por su colección permanente, pero también de reuniones científicas, congresos, conferencias y becas especializadas en su Centro de Estudios. (Foto: Museo del Prado)
El Museo del Prado ha manifestado un firme compromiso, en los últimos años, por visibilizar el papel de la mujer en el mundo del arte, ya sea como art...
0,171875