masinteresmadrid.com
Edición 7    1 de abril de 2025

Ocio > Exposiciones

Del 17 de febrero al 30 de junio, en cuatro salas, con un total de 24 obras originales

Los Reyes han iniciado la visita recorriendo las salas de introducción, sensorial, retratos de familia, retratos reales y jardines, el mar y, por último, la Sala de realidad virtual, donde han podido visualizar el contenido mediante unas gafas de realidad virtual.
Los Reyes han iniciado la visita recorriendo las salas de introducción, sensorial, retratos de familia, retratos reales y jardines, el mar y, por último, la Sala de realidad virtual, donde han podido visualizar el contenido mediante unas gafas de realidad virtual. (Foto: Casa Real)
Los Reyes han inaugurado la exposición 'Sorolla a través de la luz', organizada por Patrimonio Nacional, la Fundación Museo Sorolla y la empresa Light...
Esta exposición es una muestra fascinante de la obra del artista español Joaquín Sorolla, que se caracterizó por su habilidad para capturar la luz en sus pinturas y plasmarla de una manera única y deslumbrante. En la imagen, Felipe VI en la sala que acoge algunos retratos realizados por el pintor.
Esta exposición es una muestra fascinante de la obra del artista español Joaquín Sorolla, que se caracterizó por su habilidad para capturar la luz en sus pinturas y plasmarla de una manera única y deslumbrante. En la imagen, Felipe VI en la sala que acoge algunos retratos realizados por el pintor. (Foto: Casa Real)

En la Sala Alcalá 31, hasta el próximo 11 de junio

La Comunidad de Madrid rinde homenaje al artista Juan Muñoz con una exposición que conmemora el 70 aniversario de su nacimiento. Se podrá visitar gratuitamente en la Sala Alcalá 31, hasta el 11 de junio, bajo el nombre de Todo lo que veo me sobrevivirá, y tendrá continuidad en el Museo CA2M en junio con una galería dedicada a su producción durante los años 80.
La Comunidad de Madrid rinde homenaje al artista Juan Muñoz con una exposición que conmemora el 70 aniversario de su nacimiento. Se podrá visitar gratuitamente en la Sala Alcalá 31, hasta el 11 de junio, bajo el nombre de Todo lo que veo me sobrevivirá, y tendrá continuidad en el Museo CA2M en junio con una galería dedicada a su producción durante los años 80. (Foto: Sala Alcalá 31)
La Sala Alcalá 31 presenta “Todo lo que veo me sobrevivirá”, una exposición dedicada a la producción de la década de los noventa del artista Juan Muño...
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha asistido hoy a la inauguración.Reúne algunas de sus piezas más icónicas de la década de los 90, entre las que destaca Plaza, una instalación que no se ha visto en España desde 1996.
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha asistido hoy a la inauguración.Reúne algunas de sus piezas más icónicas de la década de los 90, entre las que destaca Plaza, una instalación que no se ha visto en España desde 1996. (Foto: Sala Alcalá 31)

El proyecto aúna 17 fotógrafas, 16 fotógrafos, los 179 municipios de la Comunidad de Madrid y los 21 distritos de la capital

La Comunidad de Madrid propone un recorrido por su territorio, desde la perspectiva del paisaje como patrimonio cultural, con la exposición 'Región. Paisaje, fotografía y patrimonio', inaugurada este martes por la consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz. Podrá visitarse de manera gratuita, hasta el 7 de mayo, en las dos salas de exposiciones de El Águila.
La Comunidad de Madrid propone un recorrido por su territorio, desde la perspectiva del paisaje como patrimonio cultural, con la exposición 'Región. Paisaje, fotografía y patrimonio', inaugurada este martes por la consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz. Podrá visitarse de manera gratuita, hasta el 7 de mayo, en las dos salas de exposiciones de El Águila. (Foto: Comunidad de Madrid)
La Comunidad de Madrid propone un recorrido por su territorio, desde la perspectiva del paisaje como patrimonio cultural, en la exposición 'Región. Pa...

Desvelan los lugares más característicos de la ciudad, que servían como recuerdo a sus visitantes, pero también algunos que ya no existen

La biblioteca digital memoriademadrid ha realizado una selección de tarjetas postales históricas, la mayoría procedentes de la colección del Museo de Historia. A través de un nuevo mapa virtual, el usuario puede acceder a estas tarjetas, todas geolocalizadas y referenciadas.
La biblioteca digital memoriademadrid ha realizado una selección de tarjetas postales históricas, la mayoría procedentes de la colección del Museo de Historia. A través de un nuevo mapa virtual, el usuario puede acceder a estas tarjetas, todas geolocalizadas y referenciadas. (Foto: memoriademadrid)
La biblioteca digital memoriademadrid permite recorrer la evolución de la capital, desde 1890 a 1960, con un solo 'clic' de la mano sobre más de mil p...

Ánforas, vasijas, jarrones, jarras, vasos o cuencos de barro son el germen del proyecto

Para la elaboración en fresco de las piezas, Antonio Fernández ha trabajo junto al último de una larga saga de alfareros de un pequeño pueblo de la provincia de Huesca, de donde proviene la familia del artista.
Para la elaboración en fresco de las piezas, Antonio Fernández ha trabajo junto al último de una larga saga de alfareros de un pequeño pueblo de la provincia de Huesca, de donde proviene la familia del artista. (Foto: CondeDuque)
La instalación 'Memoria de forma', del artista Antonio Fernández Alvira, se aloja en el Patio Sur del centro Condeduque, hasta el 10 de abril. El germ...
El conjunto de trabajos parte de los recipientes que tradicionalmente han servido para albergar y transportar fluidos, como ánforas, vasijas, jarrones, jarras, vasos, cuencos.
El conjunto de trabajos parte de los recipientes que tradicionalmente han servido para albergar y transportar fluidos, como ánforas, vasijas, jarrones, jarras, vasos, cuencos. (Foto: CondeDuque)

Hasta el 21 de mayo, se puede visitar, de forma gratuita, el tapiz que Miró y Josep Royo crearon para laCaixa en 1980

Restaurado en directo durante abril de 2022 en CaixaForum Barcelona, ahora se expone en el vestíbulo de CaixaForum Madrid. Una oportunidad para contemplar en vivo esta pieza y conocer su historia.
Restaurado en directo durante abril de 2022 en CaixaForum Barcelona, ahora se expone en el vestíbulo de CaixaForum Madrid. Una oportunidad para contemplar en vivo esta pieza y conocer su historia. (Foto: CaixaForum )
CaixaForum Madrid acoge desde este mes el tapiz que Joan Miró y el artista textil Josep Royo crearon para laCaixa, tras culminar el proyecto de restau...
Este símbolo -estrella azul de cinco puntas, acompañada de dos astros- es uno de los siete tapices monumentales que crearon Joan Miró y Josep Royo, en 1980, por encargo de la Caixa de Pensions per a la Vellesa i d’Estalvis de Catalunya i Balears. El objetivo fue crear la imagen corporativa de la entidad, así como transmitir sus valores culturales y sociales.
Este símbolo -estrella azul de cinco puntas, acompañada de dos astros- es uno de los siete tapices monumentales que crearon Joan Miró y Josep Royo, en 1980, por encargo de la Caixa de Pensions per a la Vellesa i d’Estalvis de Catalunya i Balears. El objetivo fue crear la imagen corporativa de la entidad, así como transmitir sus valores culturales y sociales. (Foto: CaixaForum )

De febrero a noviembre, ocho bibliotecas de la Comunidad de Madrid acogerán la muestra

La Comunidad de Madrid, a través de la Subdirección General del Libro, vuelve a poner a disposición de todos los usuarios de su red de bibliotecas una exposición itinerante de la campaña 'Libros a la Calle', que presentó su última edición el pasado mes de noviembre.
La Comunidad de Madrid, a través de la Subdirección General del Libro, vuelve a poner a disposición de todos los usuarios de su red de bibliotecas una exposición itinerante de la campaña 'Libros a la Calle', que presentó su última edición el pasado mes de noviembre. (Foto: Comunidad de Madrid)
La Comunidad de Madrid organiza, una edición más, una exposición itinerante de la campaña 'Libros a la Calle', que se presentó en noviembre. De febrer...

Acoge lamuestra fotográfica 'Empoderadas. Mujeres del Comercio Justo', de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo

La estación de Madrid-Chamartín-Clara Campoamor acoge la exposición fotográfica 'Empoderadas. Mujeres del Comercio Justo' que, como ha explicado desde la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, 'se centra en testimonios y fotografías de mujeres que trabajan en cooperativas de comercio justo en Nicaragua, en India y en Marruecos'.
La estación de Madrid-Chamartín-Clara Campoamor acoge la exposición fotográfica 'Empoderadas. Mujeres del Comercio Justo' que, como ha explicado desde la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, "se centra en testimonios y fotografías de mujeres que trabajan en cooperativas de comercio justo en Nicaragua, en India y en Marruecos". (Foto: Coordinadora Estatal de Comercio Justo)
La estación de Chamartín-Clara Campoamor acoge la exposición fotográfica 'Empoderadas. Mujeres del Comercio Justo' que, como ha explicado Marta Guijar...
A pesar de ser época de compras con la llegada de las rebajas, desde Comercio Justo han afirmado que es importante reivindicar esta opción de consumo en todos los momentos del año para, entre otros, ayudar también al planeta.
A pesar de ser época de compras con la llegada de las rebajas, desde Comercio Justo han afirmado que es importante reivindicar esta opción de consumo en todos los momentos del año para, entre otros, ayudar también al planeta. (Foto: Coordinadora Estatal de Comercio Justo)

La exposición se puede visitar en el Invernadero de los Bonsáis, hasta el 22 de enero

Amante de la naturaleza, Artadi empezó a pintar esta serie en el 2020 en el entorno en el que vive, sin saber que la terminaría durante el confinamiento. En la imagen, la artista, durante el proceso de una de sus obras en el bosque.
Amante de la naturaleza, Artadi empezó a pintar esta serie en el 2020 en el entorno en el que vive, sin saber que la terminaría durante el confinamiento. En la imagen, la artista, durante el proceso de una de sus obras en el bosque. (Foto: RJB-CSIC)
El Invernadero de los Bonsáis del Real Jardín Botánico acoge la exposición 'El hilo rojo', de la artista peruana Charo Artadi. La pintora presenta su ...
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 22 de enero. El acceso es libre y gratuito, previo abono de la correspondiente entrada al Real Jardín Botánico.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 22 de enero. El acceso es libre y gratuito, previo abono de la correspondiente entrada al Real Jardín Botánico. (Foto: RJB-CSIC)

El Ejecutivo regional ha reconocido el valor histórico y artístico que supone esta obra pictórica para el patrimonio cultural

La declaración de esta obra como BIC supone que no puede ser exportada y, si sale a la venta, los propietarios están obligados a comunicarlo a la Administración para que esta determine si ejercita el derecho de tanteo.
La declaración de esta obra como BIC supone que no puede ser exportada y, si sale a la venta, los propietarios están obligados a comunicarlo a la Administración para que esta determine si ejercita el derecho de tanteo. (Foto: Comunidad de Madrid)
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha declarado esta semana Bien de Interés Cultural (BIC) el cuadro Adoración de los Reyes Magos, de An...
0,1875