masinteresmadrid.com
Edición 7    15 de septiembre de 2025

Ocio > Exposiciones

Recoge toda la información sobre autoras, mecenas, recorridos, exposiciones y actividades

En los últimos años, el Museo del Prado ha manifestado un firme compromiso por visibilizar el papel de la mujer en el mundo del arte, ya sea como artífice, patrona y coleccionista o como sujeto de la mirada masculina, a través de exposiciones monográficas e itinerarios por su colección permanente, pero también de reuniones científicas, congresos, conferencias y becas especializadas en su Centro de Estudios.
En los últimos años, el Museo del Prado ha manifestado un firme compromiso por visibilizar el papel de la mujer en el mundo del arte, ya sea como artífice, patrona y coleccionista o como sujeto de la mirada masculina, a través de exposiciones monográficas e itinerarios por su colección permanente, pero también de reuniones científicas, congresos, conferencias y becas especializadas en su Centro de Estudios. (Foto: Museo del Prado)
El Museo del Prado ha manifestado un firme compromiso, en los últimos años, por visibilizar el papel de la mujer en el mundo del arte, ya sea como art...

La muestra, que lleva por título '40+1', se podrá ver del 17 de marzo al 10 de abril

Verino destaca el papel de la moda como lenguaje propio con una exposición de 40 fotografías emblemáticas.
Verino destaca el papel de la moda como lenguaje propio con una exposición de 40 fotografías emblemáticas. (Foto: estiloverino.com)
El Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa acoge la muestra '40+1', que se podrá ver del 17 de marzo al 10 de abril. Una exposición audiovisual, que...

Entre las piezas expuestas, se encuentra 'La cucaña', de Francisco de Goya

La exposición 'Madrid en la Colección Abelló. Pinturas y dibujos de los siglos XVII al XX', comisariada por Ángel Aterido, reúne 56 dibujos y pinturas de los siglos XVII al XX, pertenecientes a la colección de Anna Gamazo y Juan Abelló, uno de los conjuntos de arte privados más importantes de Europa.
La exposición 'Madrid en la Colección Abelló. Pinturas y dibujos de los siglos XVII al XX', comisariada por Ángel Aterido, reúne 56 dibujos y pinturas de los siglos XVII al XX, pertenecientes a la colección de Anna Gamazo y Juan Abelló, uno de los conjuntos de arte privados más importantes de Europa. (Foto: Comunidad de Madrid)
La exposición 'Madrid en la Colección Abelló. Pinturas y dibujos de los siglos XVII al XX' recoge la tradición y la vida madrileña, a través de obras ...
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy la exposición Madrid en la Colección Abelló. Pinturas y dibujos de los siglos XVII al XX, un “retrato fiel y genial del paisaje, tanto rural como urbano, de Madrid y sus tradiciones”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy la exposición Madrid en la Colección Abelló. Pinturas y dibujos de los siglos XVII al XX, un “retrato fiel y genial del paisaje, tanto rural como urbano, de Madrid y sus tradiciones”. (Foto: Comunidad de Madrid)
El 15 de marzo abrirá en el COAM 'Bowie Taken by Duffy', una muestra de más de 160 objetos entre fotografías tomadas por Brian Duffy, videoclips, piezas artísticas... La unión de dos grandes genios.

Con iniciativas musicales y algunas de las experiencias multimedia que Samsung y el Museo han creado en colaboración

La primera noche de apertura será este 4 de marzo, con una programación muy especial desde la Galería Central, eje vertebrador del edificio Villanueva.
La primera noche de apertura será este 4 de marzo, con una programación muy especial desde la Galería Central, eje vertebrador del edificio Villanueva. (Foto: Museo del Prado)
El Museo del Prado abrirá su puertas de noche el primer sábado de cada mes, en el marco de un proyecto impulsado junto a la firma Samsung, con el obje...

La muestra, titulada' Lartigue, el cazador de instantes felices. Fotografías a color', es gratuita, hasta el 23 de abril

La muestra 'Lartigue, el cazador de instantes felices. Fotografías a color' descubre una faceta sorprendente y casi desconocida para el gran público de la obra del artista francés Jacques Henri Lartigue, sus fotografías a color, a las que, por primera vez, se les dedica una gran exposición en España. Además, se exhiben por primera vez, varios bocetos de motivos decorativos para cojines, realizados por el artista.
La muestra 'Lartigue, el cazador de instantes felices. Fotografías a color' descubre una faceta sorprendente y casi desconocida para el gran público de la obra del artista francés Jacques Henri Lartigue, sus fotografías a color, a las que, por primera vez, se les dedica una gran exposición en España. Además, se exhiben por primera vez, varios bocetos de motivos decorativos para cojines, realizados por el artista. (Foto: Fundacion Canal)
La Fundación Canal muestra por primera vez en España una selección de 149 imágenes con la delicada y elegante paleta cromática del francés Jacques Hen...
De izquierda a derecha, Eva Tormo Mairena, directora gerente de la Fundación Canal; Anne Morin, directora y fundadora de DiChroma; Marion Perceval de Donation, Jacques Henri Lartigue, y Cristian Ruiz Orfila, director del área de Arte y Cultura de la Fundación Canal.
De izquierda a derecha, Eva Tormo Mairena, directora gerente de la Fundación Canal; Anne Morin, directora y fundadora de DiChroma; Marion Perceval de Donation, Jacques Henri Lartigue, y Cristian Ruiz Orfila, director del área de Arte y Cultura de la Fundación Canal. (Foto: Fundacion Canal)

La muestra 'Mundos. Goya y Fabelo' permanecerá abierta hasta el 30 de julio

La delegada de Cultura Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha inaugurado la muestra 'Mundos. Goya y Fabelo', que permanecerá abierta hasta el 30 de julio.
La delegada de Cultura Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha inaugurado la muestra 'Mundos. Goya y Fabelo', que permanecerá abierta hasta el 30 de julio. (Foto: CondeDuque)
El centro cultural Condeduque acoge hasta el próximo 30 de julio, una exposición que pone en diálogo obras del artista cubano Roberto Fabelo con los g...
Los grabados de Goya de las series 'Los caprichos' y 'Los desastres de la guerra' se podrán ver en paralelo con algunas obras de Fabelo (Cuba 1950), cuya obra ya pudo verse en Conde Duque hace más de veinte años. En la imagen, 'Pintando sobre las alas de una mosca', políptico. Crayón sobre papel Kraft (Fabelo, 2022).
Los grabados de Goya de las series 'Los caprichos' y 'Los desastres de la guerra' se podrán ver en paralelo con algunas obras de Fabelo (Cuba 1950), cuya obra ya pudo verse en Conde Duque hace más de veinte años. En la imagen, 'Pintando sobre las alas de una mosca', políptico. Crayón sobre papel Kraft (Fabelo, 2022). (Foto: CondeDuque)

La muestra se puede visitar hasta el próximo 19 de marzo

La exposición temporal ‘Sorolla. Orígenes’ explora, por primera vez, el camino que condujo al joven pintor valenciano a convertirse en el artista de mayor éxito nacional e internacional de la España de entre los siglos XIX y XX.
La exposición temporal ‘Sorolla. Orígenes’ explora, por primera vez, el camino que condujo al joven pintor valenciano a convertirse en el artista de mayor éxito nacional e internacional de la España de entre los siglos XIX y XX. (Foto: Museo Sorolla)
El presidente del Gobierno ha visitado el Museo Sorolla para recorrer la muestra 'Orígenes', que explora el camino del valenciano al éxito nacional e ...
La exposición arroja luz sobre los inicios de la carrera del joven pintor a través de un nutrido conjunto de obras fechadas entre 1878 y 1884, una etapa desconocida para el gran público.
La exposición arroja luz sobre los inicios de la carrera del joven pintor a través de un nutrido conjunto de obras fechadas entre 1878 y 1884, una etapa desconocida para el gran público. (Foto: Museo Sorolla)

Del 17 de febrero al 30 de junio, en cuatro salas, con un total de 24 obras originales

Los Reyes han iniciado la visita recorriendo las salas de introducción, sensorial, retratos de familia, retratos reales y jardines, el mar y, por último, la Sala de realidad virtual, donde han podido visualizar el contenido mediante unas gafas de realidad virtual.
Los Reyes han iniciado la visita recorriendo las salas de introducción, sensorial, retratos de familia, retratos reales y jardines, el mar y, por último, la Sala de realidad virtual, donde han podido visualizar el contenido mediante unas gafas de realidad virtual. (Foto: Casa Real)
Los Reyes han inaugurado la exposición 'Sorolla a través de la luz', organizada por Patrimonio Nacional, la Fundación Museo Sorolla y la empresa Light...
Esta exposición es una muestra fascinante de la obra del artista español Joaquín Sorolla, que se caracterizó por su habilidad para capturar la luz en sus pinturas y plasmarla de una manera única y deslumbrante. En la imagen, Felipe VI en la sala que acoge algunos retratos realizados por el pintor.
Esta exposición es una muestra fascinante de la obra del artista español Joaquín Sorolla, que se caracterizó por su habilidad para capturar la luz en sus pinturas y plasmarla de una manera única y deslumbrante. En la imagen, Felipe VI en la sala que acoge algunos retratos realizados por el pintor. (Foto: Casa Real)

En la Sala Alcalá 31, hasta el próximo 11 de junio

La Comunidad de Madrid rinde homenaje al artista Juan Muñoz con una exposición que conmemora el 70 aniversario de su nacimiento. Se podrá visitar gratuitamente en la Sala Alcalá 31, hasta el 11 de junio, bajo el nombre de Todo lo que veo me sobrevivirá, y tendrá continuidad en el Museo CA2M en junio con una galería dedicada a su producción durante los años 80.
La Comunidad de Madrid rinde homenaje al artista Juan Muñoz con una exposición que conmemora el 70 aniversario de su nacimiento. Se podrá visitar gratuitamente en la Sala Alcalá 31, hasta el 11 de junio, bajo el nombre de Todo lo que veo me sobrevivirá, y tendrá continuidad en el Museo CA2M en junio con una galería dedicada a su producción durante los años 80. (Foto: Sala Alcalá 31)
La Sala Alcalá 31 presenta “Todo lo que veo me sobrevivirá”, una exposición dedicada a la producción de la década de los noventa del artista Juan Muño...
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha asistido hoy a la inauguración.Reúne algunas de sus piezas más icónicas de la década de los 90, entre las que destaca Plaza, una instalación que no se ha visto en España desde 1996.
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha asistido hoy a la inauguración.Reúne algunas de sus piezas más icónicas de la década de los 90, entre las que destaca Plaza, una instalación que no se ha visto en España desde 1996. (Foto: Sala Alcalá 31)
0,21875