| Edición 7    31 de octubre de 2025 
|  |  
| Más de 30.000 personas han visitado la muestra, desde su inauguración en diciembre|  |  | Aragonés de nacimiento, Pradilla pasó una parte importante de su vida en Madrid. Recreó con sus pinceles escenas costumbristas de la vida de la ciudad, cargadas de fuerza e intensidad y de las que el cuadro 'El Viernes Santo en Madrid. Paseo de mantillas' (1914) que atesora el Museo de Historia (en la imagen), constituye un gran ejemplo. (Foto: Museo de Historia de Madrid) | 
El Museo de Historia de Madrid prorroga la exposición dedicada al pintor Francisco Pradilla, tras agotar todas las plazas para las visitas guiadas y d... |  |  | La muestra del pintor se enmarca en la conmemoración del centenario de la muerte del artista y su objetivo es reivindicar la obra de Pradilla más allá de la que dedicó a acontecimientos históricos de España, como el famoso cuadro 'Doña Juana la Loca' (en la imagen), que se conserva en el Museo del Prado. (Foto: Museo de Historia de Madrid) | 
Recrea episodios históricos, como la batalla de las Navas de Tolosa o la Guerra de la Independencia, hasta el 9 de abril|  |  | Las miniaturas militares que se incluyen en esta exposición, comisariada por José Manuel Guerrero, crean un universo plástico a partir de las obras de Ferrer-Dalmau. (Foto: Comunidad de Madrid) | 
La exposición 'Arte, historia y miniatura. Ferrer-Dalmau en 3 dimensiones', en el Ateneo de Madrid, recrea cuadros históricos del pintor español Augus... |  |  | La muestra incluye 130piezas, modeladas por cerca de noventa artesanos, que recrean episodios históricos, como la batalla de las Navas de Tolosa, la Guerra de la Independencia o la 'Cincomarzada', así como personas relevantes para la historia militar española, como Blas de Lezo o Bernardo de Gálvez. (Foto: Ateneo de Madrid) | 
La muestra recrea el mundo de la literatura en miniatura con 11 vitrinas|  |  | La exposición 'La literatura imaginada' recrea el mundo del libro y la literatura en diferentes dioramas en miniatura, a través de once vitrinas con medio centenar de escenarios y composiciones artísticas en distintas escalas, hasta el 9 de abril, en el Centro Comercial Moda Shopping. (Foto: Moda Shopping) | 
El Centro Comercial Moda Shopping acoge, hasta el 9 de abril, la exposición 'La literatura imaginada' que recrea el mundo del libro en diferentes dior... |  |  | La muestra recrea, por un lado, la historia, la evolución y los oficios del libro y, por otro, pasajes de cuentos, novelas, ensayos, textos clásicos y narraciones universales. (Foto: Moda Shopping) | 
Cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través de su Fondo Social y de la propia Comunidad de Madrid|  |  | El Real Jardín Botánico y el Consorcio AmerMad, a través de su Grupo del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), presentan el itinerario 'Plantas tintóreas que vinieron de América', que se puede visitar 'in situ' en el Real Jardín Botánico, en un itinerario autoguiado. En la imagen, empezando por la izquierda, la investigadora Ana Romero; el investigador principal, Antonio Álvarez-Ossorio; el director del RJB-CSIC, Esteban Manrique y la subdirectora general del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), Marta Hernández (Foto: © Jesús G. Rodrigo | RJB-CSIC) | 
El Real Jardín Botánico y el Consorcio AmerMad han inaugurado la exposición 'Plantas tintóreas que vinieron de América', con trece especies que se pue... |  |  | La exposición podrá visitarse, en el paseo de Carlos III del Real Jardín Botánico, durante todo 2023. (Foto: RJB) | 
Hasta el 25 de junio, Madrid acoge la exposición 'Bowie Taken by Duffy'|  |  | Cinco fueron las sesiones fotográficas que compartieron, entre 1972 y 1980, 'años dorados' en la producción de David Bowie, en los que asumió personajes tan celebrados como Ziggy Stardust, el Duque Blanco o el Pierrot de la portada de Scary Monsters (and Super Creeps) (1980), su última colaboración. (Foto: © Miguel Garrote) | 
La icónica imagen del rayo en el rostro de Bowie de la portada del álbum 'Aladdin Sane' (1973), su proceso de creación y el misterio de su atemporalid... |  |  | En la exposición se ha utilizado la única copia original de la imagen del álbum 'Aladdin Sane', de la que han salido todas las demás reproducciones que se han hecho en la historia. (Foto: © Miguel Garrote) | 
Le primera gran exposición de la artista británica se puede visitar en la Fundación Mapfre, hasta el 7 de mayo|  |  | Esta muestra cuenta con un total de 188 obras que representa la diversidad de técnicas que Leonora Carrington empleaba, desde la pintura al óleo, pintura al temple, acuarelas o tapices, entre otras.  (Foto: Fundacion Mapfre) | 
'Leonora Carrington. Revelación' es la primera exposición de la artista en España y recoge la "grandeza técnica" de una artista "universal", según ha ... |  |  | 'Leonora Carrington. Revelación' se trata de la primera exposición "antológica" de la artista en España y en ella se puede observar la "grandeza técnica" de una artista "universal" que dejó un "extraordinario" legado, según ha señalado la comisaria de la muestra, Tere Arcq.  (Foto: Fundacion Mapfre) | 
Recoge toda la información sobre autoras, mecenas, recorridos, exposiciones y actividades|  |  | En los últimos años, el Museo del Prado ha manifestado un firme compromiso por visibilizar el papel de la mujer en el mundo del arte, ya sea como artífice, patrona y coleccionista o como sujeto de la mirada masculina, a través de exposiciones monográficas e itinerarios por su colección permanente, pero también de reuniones científicas, congresos, conferencias y becas especializadas en su Centro de Estudios.  (Foto: Museo del Prado) | 
El Museo del Prado ha manifestado un firme compromiso, en los últimos años, por visibilizar el papel de la mujer en el mundo del arte, ya sea como art...La muestra, que lleva por título '40+1', se podrá ver del 17 de marzo al 10 de abril|  |  | Verino destaca el papel de la moda como lenguaje propio con una exposición de 40 fotografías emblemáticas. (Foto: estiloverino.com) | 
El Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa acoge la muestra ' 40+1 ', que se podrá ver del 17 de marzo al 10 de abril. Una exposición audiovisual, q...Entre las piezas expuestas, se encuentra 'La cucaña', de Francisco de Goya|  |  | La exposición 'Madrid en la Colección Abelló. Pinturas y dibujos de los siglos XVII al XX', comisariada por Ángel Aterido, reúne 56 dibujos y pinturas de los siglos XVII al XX, pertenecientes a la colección de Anna Gamazo y Juan Abelló, uno de los conjuntos de arte privados más importantes de Europa. (Foto: Comunidad de Madrid) | 
La exposición 'Madrid en la Colección Abelló. Pinturas y dibujos de los siglos XVII al XX' recoge la tradición y la vida madrileña, a través de obras ... |  |  | La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy la exposición Madrid en la Colección Abelló. Pinturas y dibujos de los siglos XVII al XX, un “retrato fiel y genial del paisaje, tanto rural como urbano, de Madrid y sus tradiciones”. (Foto: Comunidad de Madrid) | 
El 15 de marzo abrirá en el COAM 'Bowie Taken by Duffy', una muestra de más de 160 objetos entre fotografías tomadas por Brian Duffy, videoclips, piezas artísticas... La unión de dos grandes genios. |  |  |