masinteresmadrid.com

Los recitales tendrán este martes y jueves, en la Iglesia de Santa Bárbara del distrito de Centro

El FIAS despide su edición 2025 con conciertos dedicados a Mathieu Aubery y al maestro de la Capilla Real, Carlos Patiño

La música compuesta por Mathieu Aubery en la pequeña corte del exilio en Bayona de la esposa de Carlos II Mariana de Neoburgo y la escrita por Carlos Patiño como maestro de la Capilla Real de Felipe IV despiden esta semana, mañana martes y el jueves, en la iglesia de Santa Bárbara el FIAS, Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid.
Ampliar
La música compuesta por Mathieu Aubery en la pequeña corte del exilio en Bayona de la esposa de Carlos II Mariana de Neoburgo y la escrita por Carlos Patiño como maestro de la Capilla Real de Felipe IV despiden esta semana, mañana martes y el jueves, en la iglesia de Santa Bárbara el FIAS, Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid. (Foto: FIAS 2025)
Por Carlota García-Ruiz
x
promanillosmasinteresmadridcom/12/1/12/29
martes 08 de abril de 2025, 11:55h
El Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS) concluye con dos conciertos en la iglesia de Santa Bárbara, dedicados a Mathieu Aubery, músico de la pequeña corte de Mariana de Neoburgo, esposa de Carlos II, y a Carlos Patiño, maestro de la Capilla Real, en el 350 aniversario de su muerte.
Ambos conciertos forman parte de la sección del festival tiempos modernos y responden a un encargo que hizo el FIAS a sus intérpretes.
Ampliar
Ambos conciertos forman parte de la sección del festival tiempos modernos y responden a un encargo que hizo el FIAS a sus intérpretes. (Foto: FIAS 2025)

El Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS) de la Comunidad de Madrid despide esta semana su 35ª edición en la Iglesia de Santa Bárbara, en el distrito de Centro, con un concierto dedicado al músico Mathieu Aubery, con el que el público viajará a la pequeña corte de Mariana de Neoburgo, esposa de Carlos II, y a Carlos Patiño, maestro de la Capilla Real, en el 350 aniversario de su muerte.

Ambos conciertos pertenecen a la sección 'Tiempos modernos' del festival y responden a encargos específicos del FIAS a dos formaciones especializadas en música antigua: La Grande Chapelle, dirigida por Albert Recassens, y El Gran Teatro del Mundo, bajo la batuta de Julio Caballero Pérez.

Así, este martes, 8 de abril, La Grande Chapelle propone un homenaje a Carlos Patiño, maestro de la Capilla Real de Felipe IV, en el 350º aniversario de su muerte. Figura esencial del barroco español, Patiño fue criticado en su tiempo por su antecesor, Mateo Romero. Sin embargo, la historia ha reivindicado su genio y sensibilidad, como demuestra el reconocimiento que le brindó el propio Felipe IV, que se negó a concederle la jubilación por su "satisfacción y agrado de su ciencia de la música".

Patiño, que vivió hasta la insólita edad de 75 años en el siglo XVII, dejó un 'corpus' repartido por archivos de todo el país. En este concierto se da protagonismo a su obra profana, mucho menos conocida, con tonos humanos y villancicos dedicados a figuras de la corte, como la reina Mariana de Austria o la infanta María Teresa. Según los musicólogos Mariano Lambea y Lola Josa, el compositor fue un "verdadero maestro en transmitir afectos y emociones a través de la música".


Por otro lado, este jueves, 10 de abril, será El Gran Teatro del Mundo quien cerrará el festival, con una propuesta singular: un recorrido por la música cultivada en la pequeña corte francesa de Bayona en la que se mantuvo exiliada Mariana de Neoburgo.

En su retiro, Mariana organizó celebraciones y conciertos, rodeada de artistas entre los que destacó Mathieu Aubery, quien entró a su servicio en 1722. De él se conservan en la Biblioteca Nacional de España varias obras sacras, entre ellas nueve lamentaciones de Semana Santa y un Miserere, que serán interpretadas en esta clausura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios