masinteresmadrid.com

La jornada abordó los avances más innovadores y los principales retos que configuran el panorama actual del sector sanitario en la región

La digitalización y la humanización, innovaciones claves para el futuro sanitario en Madrid

La jornada abordó los avances más innovadores y los principales retos que configuran el panorama actual del sector sanitario en la región, con especial atención a la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la humanización de los espacios de salud.
Ampliar
La jornada abordó los avances más innovadores y los principales retos que configuran el panorama actual del sector sanitario en la región, con especial atención a la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la humanización de los espacios de salud. (Foto: Madrid 20250)
Por Redaccion
x
promanillosmasinteresmadridcom/12/1/12/29
viernes 17 de octubre de 2025, 17:49h
La conferencia el 'Futuro del Sector Salud en Madrid', organizada por Madrid Open City en el marco de 'Madrid 2050', ha abordado los avances más innovadores y los principales retos del sector sanitario en la región, este miércoles, 15 de octubre, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

En la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), y en el marco de Madrid 2050, ha tenido lugar la conferencia sobre el 'Futuro del Sector Salud en Madrid', organizada por Madrid Open City con la colaboración de HM Hospitales.

La jornada reunió a representantes del ámbito sanitario, institucional, tecnológico y arquitectónico, para analizar las innovaciones que están transformando el sector sanitario y los retos que marcarán su evolución en los próximos años.

Bajo el título 'El Futuro del Sector Sanitario en Madrid. Innovaciones que transforman', se debatió sobre la digitalización, la humanización de los espacios asistenciales, la sostenibilidad y la colaboración público-privada como claves para el desarrollo de un sistema de salud más eficiente y resiliente.

Entre los participantes destacaron Ángela Baldellou (COAM), Miguel López-Valverde Argüeso, Gerardo Seeliger, Unai Atristain Aranguren (Cardiva), Nuria Ruiz Hombrebueno, Julián Isla, Ignacio Arnott, Ángel Blanco (Quirónsalud), Susana Burgos Mazón, Luis Badrinas (Madrid Health Hub), Leticia Fernández Friera, Marta Cremades Sendino, Paco Burgos (Burgos Garrido Arquitectos), Laureano Álvarez-Rementería, Araceli Martín-Navarro, Fátima Sampedro Cayón, Miguel Ángel Contreras Chávez, Rita Gasalla, Juan Abarca Cidón y el concejal Ángel Niño.

La conferencia puso de manifiesto la importancia de integrar arquitectura, tecnología y salud en un mismo horizonte de innovación urbana, contribuyendo a la construcción de entornos que mejoren la calidad de vida y el bienestar de las personas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios