Los lectores de cómic de entre 10 y 13 años ascienden hasta el 31%, cuatro puntos más que en 2022 (26%)

Crece la afición por el cómic en las librerías y bibliotecas madrileñas, donde 'Naruto' y 'One Piece' son los favoritos

La Comunidad de Madrid genera más del 35% de la producción nacional de cómics y la región cuenta con una docena de editoriales dedicadas de forma mayoritaria a este género, según destacaba este lunes el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, tras la visita que ha realizado a la librería especializada Elektra -en el distrito de Arganzuela-, para celebrar el Día del Cómic.
Ampliar
La Comunidad de Madrid genera más del 35% de la producción nacional de cómics y la región cuenta con una docena de editoriales dedicadas de forma mayoritaria a este género, según destacaba este lunes el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, tras la visita que ha realizado a la librería especializada Elektra -en el distrito de Arganzuela-, para celebrar el Día del Cómic. (Foto: Comunidad de Madrid)
jueves 20 de marzo de 2025, 18:28h
Por Paz Romanillos
x
laromanillos@gmail.com
El interés por el cómic se ha disparado en los últimos años tanto en las librerías madrileñas, donde 'Naruto' y 'One Piece' se coronan como los grandes favoritos, como en las Comitecas de la región, donde los lectores no paran de crecer.
Según el informe sobre 'Hábitos de lectura y compra de libros en la Comunidad de Madrid 2024', un 13,3% de los madrileños lee cómics y en los niños de 10 a 13 años este porcentaje aumenta hasta un 31%.
Según el informe sobre 'Hábitos de lectura y compra de libros en la Comunidad de Madrid 2024', un 13,3% de los madrileños lee cómics y en los niños de 10 a 13 años este porcentaje aumenta hasta un 31%. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
Las bibliotecas públicas regionales superan los 90.000 ejemplares y para su presentación a los usuarios se han singularizado espacios denominados 'comitecas', ubicados en la sección de adultos y con mobiliario adaptado a las características de los fondos.
Ampliar
Las bibliotecas públicas regionales superan los 90.000 ejemplares y para su presentación a los usuarios se han singularizado espacios denominados 'comitecas', ubicados en la sección de adultos y con mobiliario adaptado a las características de los fondos. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Este 17 de marzo se ha celebrado el Día Mundial del Cómic, una fecha que busca visibilizar el noveno arte y fomentar su lectura. En el marco de esta efeméride, se constata que cada vez son más los lectores que se sumergen en este género, más presente que nunca en las calles de Madrid, tras la inauguración del mural dedicado al dibujante Francisco Ibáñez y que inmortaliza la '13, Rue del Percebe' en la fachada de un edificio de Carabanchel.

En este contexto, las Comitecas, espacios habilitados en las 11 bibliotecas de distrito que conforman la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, así como en las 25 de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid, ganan cada vez más popularidad entre los madrileños, especialmente entre los más jóvenes.

Según el informe sobre 'Hábitos de lectura y compra de libros en la Comunidad de Madrid 2024', un 13,3% de los madrileños leen cómics, una tasa ligeramente superior a la arrojada por el estudio anterior (2022), del 11,9%.

El documento destaca, además, otro resultado que constata la consolidación de este género: los lectores de cómic de entre 10 y 13 años ascienden hasta el 31%, cuatro puntos más que en 2022 (26%).

Actualmente, la colección de cómics en las Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid está formada por más de 90.000 ejemplares, de los que más de 68.000 son para público adulto; casi 22.000, para jóvenes y más de 3.000, para público infantil.

'Naruto' y 'One Piece', las viñetas que más triunfan

El despegue del género del cómic en la región es un fenómeno que tampoco pasa desapercibido en las librerías de Madrid. De hecho, Daniel Aubareda (Atom Cómics) explica que el 'manga' se ha convertido en lo "más vendido" en España.

"Ahora mismo, en España lo que más vende es el manga. Ha ido creciendo y está siempre en las listas de lo más vendido. Además, es el género que engancha más con el público juvenil", ha señalado.

En este sentido, ha destacado que el mercado del cómic presenta diversidad de géneros y públicos, desde los clásicos europeos, como 'Asterix' y 'Mortadelo', hasta los superhéroes americanos.

"Los grandes clásicos, como Lucky Luke, Tintín o Blueberry, son marcas ya muy conocidas, que venden de fondo", ha indicado, subrayando que los grandes títulos de 'manga', como 'Naruto' y 'One Piece', están impulsando actualmente el sector. Coincide en este ranking Ismael Contreras, de Los tres hermanos de Moriarty, que traslada que sus compradores son jóvenes, algo que "podría estar relacionado con los préstamos de bibliotecas".

Estas dos sagas también son "lo más vendido" en Generación X, según ha destacado Jerónimo Ugalde, añadiendo que el manga y los cómics de superhéroes se han erigido como "principales géneros de ventas" en el mercado español.

Por su parte, Jesús Marugán, de Akira Cómics, ha detallado que los títulos más solicitados son 'One Piece', 'Dan da dan', 'Dragon Ball', 'Ataque de los Titanes' y 'Naruto'. Además, esta librería también vende, y mucho, las sagas de cómic americano'La imposible patrulla-X', 'Batman' o 'Transformers'y las europeas, como 'Mortadelo y Filemón', 'El gran duque' y Blacksad'. "Son las más vendidas, demandadas por el público y queridas por los clientes, todo combinado", ha destacado.

Compras en femenino

Pese a que el mundo del cómic es un espacio en el que los hombres "siguen siendo mayoría", los libreros consultados han coincido que ellas se dejan ver cada vez más en las secciones de novela gráfica, 'manga' y cómic europeo.

Así, Ugalde precisa que "los hombres siguen siendo mayoría, pero las mujeres ya son grandes consumidoras". Además, explica que la franja de edad que más consume cómic se sitúa entre los 30 y 45 años, un público "con mayor nivel adquisitivo" que sostiene la mayor parte de las compras.

Sobre el perfil de sus compradores de este género, Otaku Center señala que su clientela, con edades comprendidas entre los 25 y los 30 años, es principalmente masculina en la sección de cómic americano, una tasa que desciende hasta el 50% en el caso del 'manga'.

Un apunte que comparten Gonzalo Hervás, de la librería The Cómic Co, y Aubareda, de Atom Cómics, quien señala, además, que los principales compradores de cómic son jóvenes entre 15 y 30 años, incluso de más edad, que son los que "gastan más". "En el 'manga' pasa una cosa muy positiva: los aficionados son tanto chicos como chicas, mientras que el público de los superhéroes es más de chavales".

I Feria del Cómic de Madrid

La capital también se convertirá en el epicentro del mundo de la viñeta, del 27 al 30 de marzo, durante la primera edición de la Feria del Cómic de Madrid, un nuevo evento que reunirá a los aficionados del noveno arte en la ciudad.

Esta cita, comisariada por la crítica de cómic e investigadora de cultura popular, Elisa McCausland, instalará en Matadero Madrid hasta 36 casetas para la venta, muchas de ellas especializadas, y llevará una programación con actividades que incluirá mesas redondas, entrevistas con autores y autoras, talleres, proyecciones de cine, emisiones radiofónicas en directo y 'podcasts' especializados.

Los visitantes puedan disfrutar de las casetas de Matadero el jueves 27 de marzo, de 16.00 a 20.00 horas, y en horario continuo todo el fin de semana (28-30 de marzo), de 11.00 a 20.00 horas.

La conversación inaugural correrá a cargo de Richard McGuire, autor de Aquí (2014), seguida de la proyección de Here (Robert Zemeckis, 2024), la adaptación de su novela gráfica, en Cineteca.

La primera Feria del Cómic de Madrid está organizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Librerías de Madrid, en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, FSC (Forest Stewardship Council) y Radio 3 (RNE).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
jueves 20 de marzo de 2025, 18:28h
Por Paz Romanillos
x
laromanillos@gmail.com

+
0 comentarios