El Círculo de Bellas Artes, CentroCentro y Matadero Madrid ofrecen espacios vegetales y culturales este verano para combatir el calor, dentro de la iniciativa municipal 'Refúgiate en la cultura'.
El Círculo de Bellas Artes –distrito de Centro–, CentroCentro –distrito de Retiro– y Matadero Madrid –distrito de Arganzuela– abren sus puertas este verano con espacios vegetales y culturales para luchar contra el calor, en una iniciativa que aúna vegetación, cultura y sostenibilidad con plantas de los viveros municipales y que "busca mejorar el entorno urbano durante los meses de verano" para convertir estos espacios en refugios climáticos.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, han presentado este viernes los tres espacios vegetales en una visita al Vivero de Estufas del parque de El Retiro.
"Lo que queremos es, en primer lugar, demostrar que es beneficiosa la colaboración entre instituciones y, en segundo lugar, ofrecer a madrileños y a quienes nos visitan unos lugares para refrescarse en un momento que estamos pasando realmente mucho calor", ha explicado la delegada.
Estas actuaciones, desarrolladas con plantas procedentes de los viveros municipales, ofrecen "zonas pensadas para mitigar los efectos del calor y favorecer el consumo cultural en espacios rodeados de naturaleza".
La propuesta forma parte de 'Refúgiate en la cultura', una iniciativa puesta en marcha por el área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid para ofrecer a ciudadanos y visitantes una manera cultural de afrontar las altas temperaturas.
Esta iniciativa "supone una propuesta perfecta para pasar las horas de mayor calor en entornos agradables, que nos permiten disfrutar de lectura o música rodeados de naturaleza", ha afirmado Carabante durante la presentación.
Por su parte, Rivera de la Cruz ha recordado que "esta iniciativa se suma a los espectáculos de flamenco que se celebrarán en diferentes museos de la ciudad en las horas de más calor dentro de este mismo programa, una propuesta que ofrece a ciudadanos y turistas espacios culturales frente a las altas temperaturas".
Por su parte, el subdirector general de Parques y Viveros del Ayuntamiento, Antonio Morcillo, ha explicado que "se han combinado plantas de flor con plantas de adorno, para dar un poquito de variedad, de color y alegría a la composición".
"Cualquier sala, cualquier pieza que esté decorada o revestida de vegetación siempre es mucho más agradable a la vista, los sentidos y, por supuesto, también ayuda a que la temperatura sea un poco más agradable", ha apostillado.
Tres espacios "con identidad propia"
Por segundo año consecutivo, el Círculo de Bellas Artes acogerá una instalación vegetal dentro del refugio climático que abrirá al público el 10 de julio y podrá visitarse hasta el 7 de septiembre, en horario de 11.00 a 21.00 horas. Esta intervención transforma el Círculo en "un oasis urbano, en el que se integran naturaleza y cultura".
A la "exuberancia vegetal" de la instalación del verano pasado, se suma este año un 'siestódromo': un conjunto de dormideros y artefactos diseñados para el descanso.
Esta edición del refugio propone "otros ritmos de vida; ritmos que reivindican la calma, el descanso, lo tardo y reposado, la lentitud y el derecho a la pereza". Con este fin, se desarrollarán actividades que "desafían la lógica de la hiperproductividad, como siestas colectivas, lecturas comunitarias o encuentros que reivindican la cocina como forma de resistencia".

CentroCentro, por su parte, acogerá un espacio de lectura en la Sala Gloria Fuertes, una estancia diáfana de aproximadamente 90 metros cuadrados situada en la planta principal del edificio. Esta instalación podrá visitarse hasta el 24 de agosto, en el horario habitual de apertura de CentroCentro: de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas (cerrado los lunes). Además de numerosas plantas de diferentes tipos, el espacio cuenta con libros para disfrutar un tiempo de lectura.

En Matadero Madrid, el programa 'Intermediae' transformará la Nave Una en "un cuarto de estar para la ciudad", hasta el 31 de julio. Este espacio estará abierto de martes a domingo, de 12.00 a 21.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. La propuesta toma como referencia los espacios domésticos de encuentro y descanso (como el salón o el comedor) para ofrecer "un entorno acogedor" donde desarrollar prácticas culturales cotidianas, como leer, escuchar música, conversar o simplemente estar.
El espacio, además, acogerá todo el mes un programa de actividades culturales, que incluye conciertos, sesiones de escucha, performances, lecturas colectivas y encuentros vinculados a la sostenibilidad y los cuidados. Entre los participantes figuran artistas y colectivos como Iván Sette, Marco Padiya, María Buey, Javier Rodríguez, Julián Galay y Huda, entre otros.

Durante la presentación, también han estado presentes el director del Círculo de Bellas Artes, Valerio Rocco; el director artístico de Matadero, Jose Luis Romo, y la directora artística de Centro Centro, Julieta de Haro.