Vecinos de Malasaña se manifestarán este 25 de octubre para exigir la construcción del centro de salud prometido en 2019 por la Comunidad de Madrid. La Asociación Vecinal Maravillas denuncia las carencias sanitarias en el barrio y critica la falta de avances en el proyecto.
Vecinos del barrio de Malasaña, en el distrito de Centro, se concentrarán este sábado, 25 de octubre, a las 12.00 horas, para exigir la construcción del centro de salud "prometido" por la Comunidad de Madrid en un solar cedido, en 2019, por el Ayuntamiento de Madrid en la calle de Antonio Grilo.
Esta acción de protesta forma parte de una serie de movilizaciones que ha preparado la Asociación Vecinal Maravillas frente a la parcela, para exigir un Centro de Atención Primaria "que ponga fin a las graves carencias sanitarias en el barrio de Universidad", ha compartido la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).
Según ha recordado la asociación, el solar de Antonio Grilo estuvo destinado a huerto urbano y actividades culturales de gestión ciudadana. Pero. tras su desalojo en 2020, "la parcela fue vallada y un gran cartel anuncia su destino con ese fin. Desde entonces, año tras año, se han sucedido declaraciones públicas que no han ido acompañadas de los presupuestos y planes urbanísticos correspondientes", han trasladado.
En este sentido, han lamentado que, tras enviar un escrito a la Consejería de Sanidad sobre la necesidad de un nuevo centro de salud en el barrio de Universidad, la respuesta sea "ambigua" y sin incluir "ningún plazo".
Sin fecha de inicio
El escrito, recoge que, actualmente, la construcción de un nuevo Centro de Salud 'Palma-Norte Universidad', en el número 8 de la dalle de Antonio Grilo, se encuentra en "proceso de revisión" del proyecto básico de ejecución de las obras y esperan que "puedan iniciarse próximamente".
Sin embargo, desde el Ejecutivo autonómico subrayan que no pueden facilitar a la asociación el tiempo estimado hasta la finalización, puesto que "una vez aprobado el proyecto, es necesario realizar varios trámites preceptivos previos al inicio de construcción de las obras".
La construcción de este nuevo centro, tal y como se informa en el escrito remitido por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, busca paliar las "limitaciones estructurales y de espacio" del Centro de Salud Palma Norte, con dos edificios separados en la calle de la Palma, en los que se ha, realizado "importantes inversiones" para mejorar y adecuar las instalaciones.
En "pésimas condiciones"
Una observación que no comparten desde la Asociación Vecinal Maravillas, que explican que la reclamación de un 'Centro de Salud Digno' forma parte de los "problemas enquistados" en Malasaña y tiene su origen "en las pésimas condiciones de las dotaciones actuales".
En concreto, apuntan a "falta de aparatos, escasez de materiales, humedades y un equipamiento deficiente" que, todo unido, conforma un entorno "precario" en el que se ven "obligados a trabajar" los sanitarios.
"Desde nuestra Gerencia Asistencial de Atención Primaria, junto con los profesionales de la Direcciones Asistenciales y de los centros de salud, trabajamos de forma coordinada y continuada en la gestión de medidas que aseguren la cobertura de las necesidades asistenciales de los usuarios de nuestros centros y el adecuado funcionamiento de los servicios sanitarios que ofrecemos, intentando minimizar el impacto derivado de las limitaciones estructurales y de espacios físicos para la prestación de atención sanitaria", recoge por su parte el escrito del Ejecutivo.
