masinteresmadrid.com

Los turistas españoles planifican sus estancias con más tiempo y se prevé un récord en ocupación y tarifas más caras

Auge del turismo urbano: Madrid, Barcelona y Sevilla liderarán la demanda durante esta Semana Santa

Se consolida el auge del turismo urbano, que ofrece a los viajeros experiencias culturales, gastronómicas y de ocio, atrayendo a aquellos que buscan alternativas al turismo tradicional de sol y playa.
Ampliar
Se consolida el auge del turismo urbano, que ofrece a los viajeros experiencias culturales, gastronómicas y de ocio, atrayendo a aquellos que buscan alternativas al turismo tradicional de sol y playa. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
Por Jon M. Rhode
x
promanillosmasinteresmadridcom/12/1/12/29
lunes 07 de abril de 2025, 12:13h
Las principales cadenas hoteleras españolas anticipan una Semana Santa muy positiva, con altas tasas de ocupación y un notable incremento en los ingresos por habitación, apoyados por la celebración más tardía de la festividad este año.
Este año, se ha detectado una mayor antelación en las reservas, que ha pasado de 30 días en 2024, a 40 días, en 2025, lo cual confirma la tendencia de los viajeros a planificar sus estancias con más tiempo respecto a años anteriores.
Ampliar
Este año, se ha detectado una mayor antelación en las reservas, que ha pasado de 30 días en 2024, a 40 días, en 2025, lo cual confirma la tendencia de los viajeros a planificar sus estancias con más tiempo respecto a años anteriores. (Foto: Grupo Barcelo)
La Semana Santa madrileña refuerza su impacto turístico con la consolidación de la carrera oficial y aspira a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
Ampliar
La Semana Santa madrileña refuerza su impacto turístico con la consolidación de la carrera oficial y aspira a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.

El primer termómetro de la industria turística del año muestra cómo los principales grupo turísticos del país prevén superar los resultados del año anterior, viéndose especialmente beneficiados, un año más, los destinos de costa y las islas.

Palladium Hotel Group prevé un inicio de la temporada estival muy positivo en términos de ocupación y rentabilidad. Tras cerrar 2024 con un volumen de negocio gestionado por encima de los 1.200 millones de euros, el grupo estima superar el 90% de ocupación en sus hoteles vacacionales españoles durante el periodo de Semana Santa. Además, espera duplicar su ingreso por habitación disponible (RevPar) con respecto al año pasado.

En el caso concreto de Ibiza, donde opera 10 hoteles, se espera que este crecimiento en ingresos por habitación vaya acompañado de incrementos tanto en la ocupación como en la tarifa media diaria (ADR). Mientras, en el resto de los destinos (Tenerife, Marbella y Sicilia), la mejora en los ingresos estará impulsada, principalmente, por una mayor ocupación.

La hotelera presidida por Abel Matutes iniciará la temporada en algunos de sus hoteles a lo largo del mes de abril, con novedades como el debut de la marca The Unexpected Hotels, con The Unexpected Ibiza Hotel y la incorporación de Grand Palladium Select Palace Ibiza a la colección Grand Palladium Select Collection.

Previsiones halagüeñas también para Barceló, que contará con 81 hoteles abiertos de los 92 que conforman su cartera en España. Los datos de ocupación muestran una tendencia positiva, con un crecimiento de ocho puntos porcentuales frente a 2024 en ocupación y un incremento tanto en tarifas como en ingresos medios por habitación disponible (RevPAR).

La hotelera balear registra unos ingresos medios por habitacion de 106,7 euros (un 20% por encima de 2024), una ocupación del 56% (ocho puntos porcentuales por encima de 2024) y una tarifa media diaria de unos 85 euros (3.4% por encima de 2024).

Los destinos con mejores previsiones son Canarias (39% de cuota) y Andalucía (36% de cuota), con una fuerte demanda del mercado español en este último destino (+60% de cuota).

Riu Hotels & Resorts también comparte una perspectiva favorable para estos días festivos. En estos momentos, el nivel de ocupación ya se acerca al 70% y se espera registrar cerca del 90% al cierre de la Semana Santa en todos sus destinos de España. La tarifa media de los hoteles ha aumentado, aunque de forma más contenida que otros años.

Baleares se destaca como el destino más beneficiado por la celebración tardía de la Semana Santa, con un incremento del 15% en las reservas en comparación con el año anterior, según la hotelera de la familia Riu.

Los principales mercados para los destinos vacacionales de Riu siguen siendo Alemania y Reino Unido, aunque se observa un aumento significativo del mercado nacional, en un 11% animado por la celebración en abril de los días festivos.

Meliá ha experimentado también para esta Semana Santa un incremento significativo en sus reservas, superando las cifras del año anterior. Este crecimiento se refleja en un aumento de ingresos de doble dígito, acompañado de un leve incremento en las tarifas medias, mientras se mantienen estables los niveles de ocupación.

En cuanto a destinos, Canarias lidera en tarifas y ocupación, seguido de la costa peninsular y Baleares. Estos dos últimos destinos destacan por su mayor crecimiento en comparación con 2024.

El Grupo Hotusa también ha registado un aumento significativo en las reservas en comparación con el año anterior. Este incremento se atribuye, en parte, a que la Semana Santa cae en abril, un mes tradicionalmente más fuerte en ocupación y tarifas. Además, se observa una tendencia hacia la anticipación en las reservas, en lugar de la habitual concentración de ventas de última hora.

Los destinos urbanos como Madrid, Barcelona, Sevilla y Málaga lideran la demanda, tanto a nivel nacional como internacional, destacando el atractivo de las procesiones andaluzas. Asimismo, ciudades europeas como Budapest, París, Praga y Viena experimentan un notable crecimiento en la demanda.

Se consolida el auge del turismo urbano, que ofrece a los viajeros experiencias culturales, gastronómicas y de ocio, atrayendo a aquellos que buscan alternativas al turismo tradicional de sol y playa.

Altas ocupaciones y subida de tarifas

Sercotel también prevé una alta ocupación hotelera para la Semana Santa de 2025, con una media del 90% en línea con 2024. El precio medio aumentará un 16% respecto al año anterior, impulsado por el repunte de la demanda y el crecimiento del turismo internacional, especialmente en destinos urbanos

Las previsiones de ocupación hotelera en España son muy positivas. Barcelona alcanza un 92%; Madrid, un 90% y Málaga, un 93%, impulsada por la Semana Santa. A nivel autonómico, destacan el País Vasco (93%), Andalucía (92%) y Cataluña (90%), con Valencia manteniéndose en 89% y Canarias, en 80%, pese a no estar en temporada alta.

Este año, se ha detectado una mayor antelación en las reservas, que ha pasado de 30 días en 2024, a 40 días, en 2025, lo cual confirma la tendencia de los viajeros a planificar sus estancias con más tiempo respecto a años anteriores.

Las previsiones de Ilunión para estos próximos días festivos también son muy positivas. Estiman alcanzar un 85% de ocupación, lo que supone un 10% por encima de la Semana Santa de 2024. Además, se prevé que el incremento del precios sea de un 15%, teniendo en cuenta que la Semana Santa del año pasada cayó en marzo.

Pese a la incertidumbre climatológica de las últimas semanas, la compañía ha detectado una mayor anticipación y volumen de contratación en comparación con el ejercicio anterior. Entre los destinos más destacados a nivel urbano, Madrid, Barcelona y Valencia son los principales focos de demanda. En el segmento vacacional, destacan las provincias de Málaga, Cádiz y Huelva, manteniéndose además de la estabilidad habitual en Lanzarote.

VP Hoteles anticipa una Semana Santa muy positiva en Madrid, proyectando superar el 80% de ocupación en sus establecimientos, tras un 2024 con un crecimiento del 27% en facturación. Destaca la reapertura del VP Sognio Metropolitano, con una previsión de ocupación del 75% tras una reforma integral de ocho millones de euros, y el lleno total esperado en el VP Jardín de Recoletos, gracias a su ubicación privilegiada. El VP Madroño también apunta a una ocupación del 100%, mientras que el VP Plaza España Design 5* prevé alcanzar el 70%.

Auge del turismo urbano: Madrid, Barcelona y Sevilla liderarán la demanda durante esta Semana Santa
Ampliar
(Foto: Grupo Barcelo)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios