masinteresmadrid.com

Según explican los sindicatos, no se desconvocará "hasta que el preacuerdo sea validado en la asamblea de trabajadores"

Madrid vive su segundo día de huelga en la recogida de basuras ante el 'no' de los trabajadores al preacuerdo

A pesar del preacuerdo alcanzado este martes entre sindicatos y empresas concesionarias, la huelga de recogida de basuras en Madrid continuará, al menos, una jornada más, al no ser ratificado por la asamblea de trabajadores.
Ampliar
A pesar del preacuerdo alcanzado este martes entre sindicatos y empresas concesionarias, la huelga de recogida de basuras en Madrid continuará, al menos, una jornada más, al no ser ratificado por la asamblea de trabajadores. (Foto: Agencias)
Por Redaccion
x
promanillosmasinteresmadridcom/12/1/12/29
miércoles 23 de abril de 2025, 10:23h
Madrid vive este miércoles su segundo día de huelga en la recogida de basuras, después de que la asamblea de trabajadores celebrada en la noche de ayer votara 'no' al preacuerdo alcanzado horas antes entre sindicatos y empresas concesionarias.

El Ayuntamiento de Madrid ha decretado servicios mínimos de hasta el 50% para garantizar que no se produzcan problemas de salubridad. En concreto, para la recogida de residuos domiciliarios, cubo de restos (tapa naranja), orgánica (tapa marrón) y plástico-metal-brik (tapa amarilla), los servicios mínimos se han fijado en un 50%. Deberán recogerse cada 48 horas como máximo y se ha establecido un calendario de recogida de los residuos domiciliarios, repartido en días alternos según los distritos.

El día amanecía este martes con un preacuerdo, que debía ser ratificado por los trabajadores en las dos asambleas convocadas por CC.OO, UGT y RSU. Una línea roja se ponía encima de la mesa, evitar la congelación salarial. El documento del preacuerdo recogía una subida por encima del 4% anual, dos días de libre disposición y mejoras relacionadas con los periodos vacacionales.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, manifestaba que el Gobierno municipal se sentía "muy optimista" respecto al fin de la huelga de basuras y se esperaba de la ratificación por parte de los trabajadores del preacuerdo alcanzado.

La acción de protesta, que comenzó este lunes a las 23.00 horas tras la falta de acuerdo entre el Consistorio y los sindicatos, ha comenzado con un 47% del total de los residuos recogidos durante la madrugada.

Este dato supone un 3% menos de lo estipulado en los servicios mínimos marcados por el Ayuntamiento, que esperaba recoger un 50%. Aún así, Carabante ha apreciado que "prácticamente" se ha alcanzado el objetivo marcado y ha agradecido a los sindicatos su "cumplimiento".

"El Ayuntamiento de Madrid está impulsando ese acuerdo que esperamos se pueda ratificar a lo largo de las próximas horas, de tal manera que se pueda producir una desconvocatoria de la huelga", expresaba Carabante, que insistía en evitar que los paros se prolonguen "con carácter indefinido".

Acuerdo similar al papel, cartón y vidrio

En las negociaciones, según ha apuntado Carabante, se han llegado a puntos en común parecidos a los que se alcanzaron este lunes para el sector de la recogida de papel, cartón y vidrio. Al hilo, el delegado ha pedido a los sindicatos que "sean generosos", para evitar "a los madrileños una huelga indefinida".

En concreto, se trataría de los mismos acuerdos salariales y laborales, la misma bolsa de horas y de contratación, así como el mismo número de días libres. La única diferencia serían "unas pequeñas modificaciones respecto a un porcentaje de crecimiento del sueldo o de los días de libranza".

En este sentido, el responsable del área de Medio Ambiente considera "difícil de justificar" que "si para unos trabajadores" sirven "unos acuerdos", uno similar "no valga al resto".

"El punto de fricción ahora mismo es la ratificación por parte de todos los trabajadores. Los sindicatos cuando convocan huelga y llegan y acercan las posturas, luego siempre solicitan el aval o la ratificación por parte de todos los trabajadores", manifestaba.

Subida salarial o mejoras en vacaciones

Según informaba el portavoz de Saneamiento Urbano de CC.OO, Pedro Morán, el preacuerdo contiene un convenio de seis años con unas subidas salariales por encima del 4% anual, dos días de libre disposición y mejoras en las vacaciones de los trabajadores.

"Ha sido una jornada maratoniana de más de 14 horas reunidos y que ha terminado con un preacuerdo. La huelga continuará hasta que el preacuerdo sea validado en la asamblea de trabajadores", remarcaba.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios