masinteresmadrid.com

'Hablemos de menopausia', nueva campaña del Ministerio de Sanidad para visibilizar esta etapa de la vida

Mónica García reivindica a las mujeres de más de 50 años, porque la menopausia no es "pérdida, ni enfermedad"

En la reciente jornada 'Hablemos de la Menopausia' celebrada en el Ministerio, la titular de Sanidad, Mónica García, ha lamentado que la menopausia, que constituye un tercio de la vida de una mujer, que a su vez son la mitad de la población, siga viéndose como algo excepcional.
Ampliar
En la reciente jornada 'Hablemos de la Menopausia' celebrada en el Ministerio, la titular de Sanidad, Mónica García, ha lamentado que la menopausia, que constituye un tercio de la vida de una mujer, que a su vez son la mitad de la población, siga viéndose como algo excepcional. (Foto: Ministerio de Sanidad)
Por Carlota García-Ruiz
x
promanillosmasinteresmadridcom/12/1/12/29
miércoles 02 de abril de 2025, 11:10h
El Ministerio de Sanidad ha iniciado la campaña 'Hablemos de la menopausia', dirigida a mujeres y hombres de entre 40 y 65 años, para "naturalizar" y "aumentar el conocimiento" sobre los problemas de salud de las mujeres en esta etapa.

La menopausia no es una enfermedad ni un trastorno, pero puede venir acompañada de cambios físicos y emocionales que pueden afectar la calidad de vida de las mujeres, explican desde Sanidad. Por ello, hablar de la menopausia es esencial, ya que comprender esta etapa y sus cambios es clave para gestionarla de forma adecuada, favoreciendo el bienestar físico y emocional de las mujeres.

Con esta nueva campaña, se pretende proporcionar un espacio para la conversación abierta sobre la menopausia y romper el tabú que aún existe alrededor de ella; para ello, se ha creado una página web que ofrece información y consejos sociosanitarios para las mujeres: hablemosdelamenopausia.es.

"Mucho que decir, a partir de los 50"

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha llamadoa eliminar el tabú sobre la menopausia y dejar de verla como "el final de una etapa, una pérdida o una enfermedad" y ha reivindicado la figura de la mujer a partir de los 50, que tiene "mucho que decir" y merece "más información y reconocimiento".

En la jornada 'Hablemos de la Menopausia' celebrada en el Ministerio, la titular de Sanidad ha lamentado que la menopausia, que constituye un tercio de la vida de una mujer, que a su vez son la mitad de la población, siga viéndose como algo excepcional.

"Pasamos del tabú de la menstruación al tabú de la menopausia, siempre vamos de tabú en tabú", ha censurado García, quien ha abogado por desterrar estereotipos y prejuicios, porque la menopausia no es "el final de una etapa, una pérdida, una enfermedad", sino "todo lo contrario".

"Hay tantas menopausias como mujeres", unas la pasan con síntomas, "por cierto, muy poco estudiados, diagnosticados y seguidos", y otras la viven como una liberación. "Tenemos que salir de todos estos estereotipos. No es tanto hablar de lo que acaba, sino de lo que empieza", ha zanjado.

García ha hecho otra reivindicación: "Ojo con las mujeres de más de 50 y con todas las cosas que tenemos y queremos decir", porque a esta edad "empieza un verdadero recorrido vital" en la que consigue salir del área "reproductiva", en la que se le ha "encajonado durante muchos años".


Un proceso natural

Los objetivos de la campaña se dirigen a romper el tabú de la menopausia y poder visibilizar y normalizar esta etapa de la vida de la mujer como un proceso natural y biológico.

Junto a todo ello, ofrecer información clara y útil sobre la menopausia, tanto para las mujeres que atraviesan esta etapa, para que comprendan mejor los cambios que experimentan, como para las personas que las acompañan, para fomentar la empatía y el apoyo adecuado.

En el caso de las mujeres, se busca ofrecer información y recursos valiosos que les ayuden a afrontar esta etapa de la vida. Para los hombres, la campaña tiene como propósito que comprendan mejor la experiencia de la menopausia en las mujeres, fomentando su empatía y proporcionando información que les permita entender y apoyar a las mujeres en su entorno.

"Es importante aumentar el conocimiento público y que se tome consciencia sobre todo lo relacionado con la menopausia", explican. Esto ayudará a "romper los estigmas asociados con el envejecimiento y esta etapa de la vida", y permitirá que las mujeres puedan "identificar y buscar ayuda, si es necesario, para los cambios físicos y emocionales que experimenten", se afirma al respecto desde el Ministerio de Sanidad.


Cambios más comunes

Algunas de las alteraciones esperables durante la menopausia, explican desde Sanidad, son: sofocos, sequedad vaginal, osteoporosis, cambios en el patrón de sueño y perdidas de memoria leves. La caída de hormonas femeninas deja más vulnerable ante enfermedades cardiovasculares, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable, con ejercicio regular y poniendo especial cuidado en la dieta.

Por ello, desde la web hablemosdelamenopausia.es, recomiendan a las mujeres en esta etapa incrementar el consumo de alimentos ricos en calcio y tomar el sol de forma moderada para adquirir vitamina D. Las legumbres, las frutas y las verduras son fundamentales para nutrir de forma adecuada el organismo en estas edades. También aconsejan ingerir de 1.5 a 2 litros de líquido diario y reducir el consumo de grasas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios